Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (22)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : altair9
    16-May-2008  12:07 CET

    Interesante la observación de paynalton. Gracias, buddhista y makos por vuestros comentarios. Pero ¿dónde va a parar cuanto "traga" un agujero negro? ¿contribuye a la formación de algo nuevo que antes no hubiese?


    Enviado por : makos
    15-May-2008  21:17 CET

    claro... se puede ver si una estrella entra en su zona de influencia y es desgarrada... el agujero estira la estrella como un espaghetti... ademas... se sabe q los agujeros de los centros de las galaxias (algunas galaxias), a pesar q son ENORMES... son "menos extremos" q los agujeros que vagan "libremente" por el espacio...

    Enviado por : makos
    15-May-2008  21:11 CET

    yeah, el agujero no traga la galaxia porq el espacio, aún en el centro de una galaxia, es muy grande... los agujero negros en los centros de las galaxias se descubrieron por el efecto que tenian sobre las estrellas cercanas... el agujero no se puede ver... solo se ve su influencia...

    Enviado por : Buddhista
    15-May-2008  11:50 CET

    CONT... así que excepto que se esté en las "cercanias" del agujero la mayoria de las estrellas no caeran al mismo, sino que sentirán la atracción de su gravedad (mas el resto de la masa de la galaxia) y girarán alrededor del mismo (como la Luna gira alrededor de la Tierra).
    Si desea ampliar le recomiendo leer:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro

    Espero haber sido útil. Cordiales saludos

    Enviado por : Buddhista
    15-May-2008  11:41 CET

    Sr. Sorbete: loa agujeros negros tienen tal densidad de materia que la velocidad de escape ( velocidad necesaria para escapar de un cuerpo y no caer muevamente a él) es mayor que la velocidad de la luz (+- 300000km/seg), por lo que ni la luz puede escapar, de ahi lo de "negro". Pero la gravedad fuera del horizonte de eventos (lugar donde lo que entra ya no logra salir) tambien tiene un alcance limitado, y una galaxia es, en el volumen que ocupa, mas espacio vacio que estrellas, CONT...


    Enviado por : MalonBalon...
    15-May-2008  06:25 CET

    PayNalton,si un agujero negro se no acercara, lo veriamos en el cielo eternamente, ¿por que?, porque el tiempo en los alrededores del agujero negro se detienen indefinidamente, ni si quiera nos enterariamos de que estamos en 'CAMINO AL CIELO o INFIERNO'...

    Enviado por : Sorbete
    15-May-2008  01:18 CET

    Dicen que los agujeros negros devoran planetas entoces sí están en medio de una galaxia ¿porque no se traga la galaxia ? dicen que tiene una gran fuerza de atracción yo sólo quiero que me le den respuesta a esa pregunta gracias

    Enviado por : Buddhista
    14-May-2008  18:39 CET

    Hasta donde entiendo Sr. Makos, no es que dos agujeros negros se repelan, sino que al fusionarse generan tal cantidad de energía en forma de ondas gravitacionales, que lo impulsan como si fuera un cohete.
    Cordiales saludos.

    Enviado por : makos
    14-May-2008  17:55 CET

    agujeros negros repeliéndose??? expulsados de sus galaxias??? mmm me pregunto qué estará diciendo Stephen Hawking...


    Enviado por : paynalton
    14-May-2008  15:29 CET

    Si un agujero se acercara a nosotros veríamos un hueco en el cielo, un espacio negro cada vez más grande en el que no se ven estrellas ni nada. De pronto veríamos algún haz de luz producido por un objeto que se haya atravesado a su paso y todo esto durante siglos antes de que sus efectos influyan directamente en nuestro sistema.

    Por lo tanto tendríamos varios siglos de sobreaviso para encontrar la manera de escaparnos llevando al planeta, el perro, el gato y la muñequita de porcelana con noso

    Enviado por : ArKanHell
    14-May-2008  07:03 CET

    P1:Viene el agujero negro! Viene el agujero negro!
    P2: Oh No es el fin de la galaxia!
    P1: No es un negro que vende agujas.

    Enviado por : d.n.l.p.n.k
    14-May-2008  02:00 CET

    eso es un descubrimiento muy grande anivel de la ciencia actual puesto que con esto podriamos desifrar la devilidad de un agujero negro para despues poder pasar por este y llegar a un punto x del universo

    Enviado por : alchaag
    13-May-2008  16:56 CET

    Si uno de estos agujeros negros hubiera sido expulsado hace, digamos, unos 5.000 millones de años atrás, ¿que distancia podría haber recorrido?
    Si su velocidad es de 2.650 km/s, en un año recorrería 83.570,4 millones de kilómetros, y en 5.000 añon serían 417.8 trillones de kilómetros.
    Si un año luz equivale a 9.5 billones de kilómetros, entonces esta agujero negro expulsado podría recorrer hasta 44.2 millones de años luz.


    Enviado por : Raudelis
    13-May-2008  14:36 CET

    Todo esto que aqui se plantea contradice de manera radical el concepto de "agujero negro", tal y como fue formulado desde sus inicios. Resulta que por definicion esto "monstruos aspiradores" de materia son increibles centro de atraccion gravitacional, tan poderosos que ni siquiera la luz podia escapar. !Pero!..A medida que pasan los años le van quitando mas y mas caracteristicas y !ahora! resulta que se van quedando cada vez mas sin atraccion, incluso repeliendose

    Enviado por : ArKanHell
    13-May-2008  14:07 CET

    Por cierto:
    "Agujero negro expulsado de su galaxia"
    Galaxias Racistas??

    Enviado por : ArKanHell
    13-May-2008  14:06 CET

    Solo para agregar, si se fijan en la primera imagen, los chorros no solo se cambian su dirección en el plano X,Y sino tambien el plano Z. Me pregunto si consideraron esto para determinar la ubicación del otro agujero negor.

    Enviado por : Cantalapiedra
    13-May-2008  13:05 CET

    Los agujeros negros no son eternos. Tambien se descomponen y pierden energia y masa, y pueden llegar a morir por falta de alimento.Puede haber muchos o pocos vagando por el espacio integalactico. Y pueden ser mas grandes o mas pequeños. Hoy por hoy, imposible precisar más.


    Enviado por : justes
    13-May-2008  13:04 CET

    es maravilloso que la ciencia avance de esta manera para poder detectar eso0s episodios cosmicos les ruego que busquen a ver si encuntran el posible cementerio donde reposan esos colosos del espacio gracias

    Enviado por : observer
    13-May-2008  02:40 CET

    Bien, ya tenemos agujeros negros supermasivos vagando por el espacio intergalactico...¿cuantos habrá así indetectables por completo? Me imagino que aún son insuficientes para completar la materia que falta en las cuentas de los científicos pero... seguro que queda mucho por descubrir. Es que soy un esceptico de la materia oscura! ;)

    Enviado por : Juan
    12-May-2008  23:58 CET

    Me pregunto si podría ocurrir que un agujero negro de estas características (supermasivo) se encontrara en su camino de huida a un sistema planetario como el nuestro.
    ¿Cómo podríamos detectar que este agujero negro se está acercando a nosotros peligrosamente?
    ¿Cómo sería el fin del Sistema Solar?
    Supongo que breve ya que el tamaño de los agujeros negros de algunas galaxias es como el el Sistema Solar.
    Saludos

    Enviado por : Juan
    12-May-2008  23:49 CET

    El dato que más me ha llamado la atención es la velocidad a la que sale despedido el agujero negro; literalmente se escapa de la galaxia.
    Ante esto me surge una pregunta; imaginemos que el agujero negro sale de los dominios de la galaxia miles de millones de años después de la colisión, y viaja a través del vacio interestelar, en este momento al no absorber ningún tipo de materia se hace indetectable.Sólo vemos "la punta del iceberg" en cuanto a la detección de los mismos.


    Enviado por : misael el mara utcv
    12-May-2008  22:40 CET

    esta muy padre ke saken este tipo de comentarios pero yo pienso ke ala comunidad universita le encantaria ver un viedeo, o de manera artifisial ( ke ustedes la fabriken ) para tener idea de como es ese fenomeno


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 20
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 26
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 9
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 37
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 76
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.