Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (16)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : joaquin quiros
    26-Jun-2008  12:32 CET

    Muy bueno el apunte,Juliantzin.Es por estas cosas que considero muy interesantes los articulos de la serie Bad Astronomer.Saludos.


    Enviado por : Juliantzin
    25-Jun-2008  21:31 CET

    Noelia: ¿Graduada superior y no sabes que el agua no puede permanecer en estado líquido en Marte? Por eso se sublima...

    Enviado por : Alacran
    24-Jun-2008  20:42 CET

    hidratos de gas. la caracterización de las unidades
    lito- lógicas del subsuelo es: el sistema estructural que lo caracteriza.
    El demasiado entusiasmo puede traer en engaño; a buenas oras si lo fuera de verdad.-
    Att.
    Alacran

    Enviado por : Alacran
    24-Jun-2008  20:38 CET

    Boludezas amigo.
    La barométrica de Marte, la consecuentemente muy baja atracción graviticas;
    1.Es muy posibles encuentran hidratos bajo la capa de suelo congelada permanente ("permafrost") en condiciones de cierta presión, y a temperaturas relativamente bajas; moléculas de cristales de Gas, que evaporan al sensibles cambio de variaciones térmicas.
    Los métodos gravimétrico y magnético, discriminan los contrastes en densidad y magnetización de la secuencia sedimentaria que aloja a los hidr

    Enviado por : Noelia
    24-Jun-2008  20:09 CET

    No sé de si me convencen las opiniones. Hay algo de despiste.
    Puede ser hielo y puede ser algún tipo de sal que se pudo desgranar todo depende a qué temperatura ambiente se trabaja. Hielo se convierte en agua entones dónde está ? en el horno ?
    Lo siento soy graduada superior y no me gustan las ligerezas.


    Enviado por : inka
    24-Jun-2008  09:13 CET

    a que te refieres alacran , tu que eras una persona q se valia de la ciencia ???????????

    Enviado por : Alacran
    23-Jun-2008  21:46 CET

    Estos Pseudo cientifico no saben ni siquiera los que dicen-
    Att.
    Alacran.

    Enviado por : ebeme
    23-Jun-2008  11:48 CET

    Es agua, lo dice al principio del artículo.

    Saludos

    Enviado por : Pepone
    22-Jun-2008  11:36 CET

    Pero... se trata de AGUA congelada o de OTRA sustancia congelada? Porque al decir HIELO se da por entendido que es AGUA. No se si se me entiende.

    Gracias! I enhorabuena al equipo de la Phoenix por estos descubrimientos.


    Enviado por : Super
    22-Jun-2008  11:34 CET

    Muy mal tu comentario, 'Tuco'...
    las peliculitas están muy bien, pero ir a Marte es otra cosa, ¿y quien te dice que alguno de los lectores no logrará pisar Marte?, dentro de unos 40 años habrán bases y turistas, igual hasta tú, eres uno de esos turistas.

    Enviado por : MORPHEO
    22-Jun-2008  01:39 CET

    Mis felicitaciones a los científicos y mis pésares a la cantidad de desesperados inutiles que últimamente dejan comentarios de tipicos graciosillos de turno, internet es muy amplio dejad de fastidiar la única página de cultura que merece la pena hombre.

    Enviado por : Tuco
    21-Jun-2008  23:41 CET

    je je je...chavales, si desean con exacerbada pasión ir a Marte renten la película "Mision a Marte" de Brian De Palma y...concéntrence en ella, que es lo mas cerca que podran estar jamás de ese rojo planeta! XXXXDDDDD

    Enviado por : Juliantzin
    21-Jun-2008  19:52 CET

    Oskachu, pero vos no podrías tomar tu "wiskito", se te evaporaría, igual los cubos de hielo, éstos se sublimarían. De todos modos: ¡salud!


    Enviado por : Oskachu
    21-Jun-2008  14:11 CET

    Mira que bien, descubierta la existencia de cubitos de hielo habrá que hacer la prueba de coger un vaso, llenarlo de cualquier tipo de bebida que nos apetezca tomar (whisky por ejemplo) y como el whisky solo no está muy bien añadirle el correspondiente on the rocks con los cubos de hielo marcianos por supuesto. Vaya parece que al final se tratará de agua normal y no de agua demasiado salada como decian algunos agoreros. Genial. Saludos. Oscar

    Enviado por : Jose
    21-Jun-2008  00:52 CET

    Aparto mi Whisky en las Rocas, pero marcianas. xD

    Enviado por : freddy
    21-Jun-2008  00:22 CET

    exelente, felisitaciones a los cientificos, si quisieran voluntarios para viajar a marte yo seria el primero en alsar la mano, e iría decidido a quedarme en ese planeta y y hacer familia con otra voluntaria.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 23
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 28
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 20
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 38
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 69
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.