Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (11)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Extremofil
    11-Jul-2008  17:18 CET

    Servirá ese campeón extremófilo de la Tierra que es el deinococcus radiodurans para colonizar cualquier parte porque es muy fuerte, y resiste la radiación.


    Enviado por : MalonBalon...
    02-Jul-2008  05:09 CET

    Fred, cuanta razon tenes, antes del planeta martes, deben terminar la estacion espacial internacional. Deben concretar la construccion de un habitat humano en la luna, constantemente habitado y permitirle a los grupos privados comenzar la investigacion y construccion de habitats lunares. Y por ultimo comenzar con la construccion de una base para construir naves y explorar el sistema solar buscando sus recursos comerciales.

    Enviado por : fred
    28-Jun-2008  00:36 CET

    ...y que les parece si hubiera de verbad, pequenhos insectos en marte tipo cucarachas o gusanos del barro marciano, haran lo humanos largos cultivos de esos seres?????, o sacaran tanto fierro y minerales como lo estan haciendo aqui en la tierra..., o se pondran las pilas de enserio y empiezen a hacer gigantescas ruedas espaciales para la convivencia humana en el espacio , lo que parece más logico hacer en vez de aventurarse sin gravedad hasta los planetas y todos los riesgos,,,

    Enviado por : lector
    25-Jun-2008  21:26 CET

    excelente articulo para los no conocedores como yo. Me parece que comenzar a investigar sobre la base de los conocimientos que tenemos de los extremòfilos es eminentemente pràctico,mientras determinamos si la definicion de vida en la tierra se puede extrapolar a otros planetas.

    Enviado por : arnaldo
    25-Jun-2008  20:09 CET

    seria inaudito que no existiera vida en marte, otro tipo de vida. por que no envian un morrocoy o un mono para ver cuanto tiempo sobreviven en marte


    Enviado por : Algol
    24-Jun-2008  02:14 CET

    Sr. webmaster, como és posible que borre mis comentarios si NO esta comprobado aún que no existe vida inferior y superior en Marte? ...Entonces, para vóis que és el enorme bosque y lagos que se aprecian en algunas fotografías de la superficie marciana proporcionadas por la NASA?

    No estaréis pecando de fanático antropocentrista?...ó de todo un "cientifico" dogmático que ni siquiera acepta lo que ven sus ojos?...porque no me cabe la menor duda de que sabéis a que fotografías me refiero?

    Enviado por : sagan
    24-Jun-2008  00:18 CET

    sobre que que fecha más o menos comenzarían las nevadas?. Estaría la sonda operativa todavía?

    Enviado por : Balin
    23-Jun-2008  18:41 CET

    Jo!, pues si la pobre Phoenix sobrevive lo suficiente, serán unas imágenes preciosas!.

    Enviado por : jartovino
    23-Jun-2008  18:04 CET

    Pues sí, nevará, o más bien la atmósfera se le congelará encima al pobre Phoenix. Los casquetes polares marcianos crecen en invierno sobre todo por congelación de CO2 atmosférico, aunque algo de agua caerá también. Lo más probable es que Phoenix termine su misión enterrado bajo unos metros de hielo y nieve carbónica.


    Enviado por : Balin
    23-Jun-2008  13:06 CET

    Donde está la sonda, ¿nevará cuando llegue el invierno?

    Enviado por : MalonBalon...
    23-Jun-2008  04:26 CET

    Jajajajaj, si no hay vida extremofila, llevamos algunas vacterias a esas zonas, las soltamos en el ambiente marciano y listo... Por fin tendremos la prueba de que la vida es posible en otro planeta que no sea la tierra...


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 23
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 28
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 20
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 38
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 71
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.