Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (14)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : tritio
    16-Jul-2008  08:32 CET

    malonbalon, nunca te han dicho que eres un pesado. Tío deja la discusión de propulsión iónica que cansas mucho, no tienes otro tema de conversacion.


    Enviado por : hiperespacio
    13-Jul-2008  07:45 CET

    la aceleracion proporcionada por la tierra es buena aunque si vamos a ver se tienen que hacer los calculos muy bien porque sino la sonda terminaria en cualquier lado del universo menos en donde tendria que llegar. aunque yo preferiria un agujero de gusano a usar una propulsion...

    Enviado por : Alacran
    11-Jul-2008  19:18 CET

    5.500.000.000.000/Mil millones de Euro, que todos los europeos pagaremos a vida.

    El problema es: De che, non tiene ningún sentido hacer transitar a personas de comos:Einstein, Bohr,Heisemberg,Oppenheimer, Steiner, Velikovsky, etcc:(misunderstanding) Por la puerta de la descripción del real”; Porque de el Real, ciertas personas”, han sido siempre tan lejos, cuantos lejanos están, la Ciencia Moderna estas.-
    Att.
    Alacran.

    Enviado por : D'asvidania
    11-Jul-2008  19:11 CET

    Todos esta bien:pero, Ustedes saben, de cuanto de nuestro dinero han invertido, para ese Juguete?
    6.000.000.000.que pagamos nosotros? a vida?.-

    Enviado por : MalonBalon...
    04-Jul-2008  19:03 CET

    Ademas para que renazca el interes por la carrera espacial, necesitamos misiones de esa clase, como tantas otras...


    Enviado por : MalonBalon...
    04-Jul-2008  19:00 CET

    Volviendo al tema, pero si necesitamos una sonda que viaje a gran velocidad!!!, para que no demore como las anteiores (25 años para salir del sistema solar conocido). Experiencia en este tipo de viajes hay, son cuatro las sondas, las pionner I y II y las voyager I y II.

    Enviado por : MalonBalon...
    04-Jul-2008  18:54 CET

    Canelo, estas discusiones se suceden en cualquier momento y con cualquier tema en particular.

    Enviado por : canelo
    04-Jul-2008  13:42 CET

    Vamos a ver..., pero no tenéis foro para estas cosas?
    QUÉ TENDRA QUE VER LA DISCUSIÓN QUE HABÉIS ABIERTO CON LA NOTICIA!!!!!!

    Enviado por : Orb
    04-Jul-2008  08:34 CET

    No necesariamente... lo interesante en realidad de la impulsión iónica es que puede mantenerse durante mucho, mucho tiempo. Pequeñas aceleraciones durante mucho tiempo pueden dar lugar a velocidades elevadas, pero como todo... precisa de mas peso y en este tipo de misiones el peso es muy importante.

    Por otro lado, usando la gravedad estas seguro de donde acabará la sonda, mientras que un mal funcionamiento en un motor de impulso puede hacer que la sonda acabe... en cualquier sitio.


    Enviado por : MalonBalon...
    04-Jul-2008  06:32 CET

    Orb, pero si las combinaran a amabas no seria incluso mucho mas veloz??, ademas ya se provo la fiabilidad de esta tecnologia con la sonda deep space 1, hace como 2 o 3 años atras. Alcanzando gran velocidad en el lapso transcurrido del primer año de propulsion continua. Genera mas velocidad en ese lapso de tiempo que un sistema de propulsion quimica mas voluminos y por lo tanto costoso.

    Enviado por : Orb
    03-Jul-2008  08:39 CET

    La propulsión iónica esta mas que probada, solo que da un empuje muy pequeño, insignificante comparado con los métodos "tradicionales" de usar la gravedad como forma de acelerar.

    Enviado por : MalonBalon...
    02-Jul-2008  18:07 CET

    Hola, ¿ninguna agencia espacial en el mundo, se planteo la idea de desarrollar una sonda de exploracion estilo pionner I y II, pero con "PROPULSION IONICA" para explorar los bordes exteriores del sistema solar?..

    Enviado por : Extremofil
    02-Jul-2008  14:06 CET

    Que bueno, y ni siquiera es del LHC. Como que ya se sabía, pero se comprobó.


    Enviado por : cometo
    01-Jul-2008  19:32 CET

    Está claro: Ante la inminente puesta en marcha del LHC, hay que llamar la atención con importantes descubrimientos ;-)


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 23
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 28
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 20
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 38
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 71
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.