Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (31)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : TITAN
    21-Ene-2009  12:40 CET

    Aunque el metano descubierto es muy interesante y nos da esperanza,las cantidades son muy pequeñas creo que son de una parte por cada 1000 millones.Tengo mis dudas que unas cantidades tan pequeñas sean de origen biologico por tanto me inclino mas por el origen geologico.Por supuesto es solo una opinion ojala se descubra pronto la verdad.


    Enviado por : Manlio E. Wydler
    21-Ene-2009  11:01 CET

    Totalmente de acuerdo, lo que pasa es que parece que no hay registros de ocurrencia y el instrumental, o no era el adecuado o no pudo hacer un diagnóstico "finito".
    Muchas cosas, desgraciadamente fallan y terminan generando más expectativas que certezas. Lamentable.

    Enviado por : guille
    21-Ene-2009  02:07 CET

    Tienes razon, sobre los isotopos, es bien seguro que de tener un origen geologico o biologico diferentes tambien tendra una composicion isotopica diferente, es mas, yo apuesto por una fraccion de isotopos pesados inferior en un metano biologico, por supuesto.

    Enviado por : jartovino
    20-Ene-2009  17:19 CET

    Bueno, tampoco es que sea imprescindible el astronauta humano; bastaría con tener en posición un espectrómetro en el momento de la liberación del metano; el metano deuterado tiene un perfil diferente al CH4 normal, y mediciones de abundancia relativa de uno y otro ya se han hecho para las atmósferas de Júpiter y Saturno, con datos del ISO. Intentaré mirar algo al respecto si consigo bajarme los artículo originales, y ya os contaré.

    PS: aunque si de mí dependiera, iría a medirlo yo mismo ;)

    Enviado por : Gero
    20-Ene-2009  15:58 CET

    Manlio, tal como comentaste anteriormente, la única forma de comprobar efectivamente el origen de estos descubrimientos en marte es enviando misiones tripuladas, sin la intervención humana siempre habrá opiniones divididas y sin demostración ambas opiniones serán válidas.


    Enviado por : Manlio E. Wydler
    20-Ene-2009  11:32 CET

    Volviendo al tema, la opinión de ciertos científicos en contrario, también es necesario considerar: Ellos dicen que bien pudo ser confinado el metano de origen geológico en cámaras naturales en profundidad y por diversos motivos, escapa cada tanto por fisuras y eso es lo que vemos. Yo particularmente me inclino al metano de origen biológico.

    Enviado por : becario-precario
    20-Ene-2009  10:26 CET

    ...uuuuh...

    soy un marcianooooo...

    ...uuuh... me ha descubierto iker jimenez... uuuh...

    ...me tienen escondido en los USA...

    ...sacadmeee de aquíiiiiiii...

    Enviado por : Algol
    20-Ene-2009  07:41 CET

    Tatopolus, abre tu mente:

    1)Porque ya conviven en el area 51 con e.ts. y es un secreto que no lo diran mientras esperen sacar más y más tecnología de ellos.

    2)Sabías que en realidad en archivos de la CIA hay toda una seccion de expedientes secretos X y que el productor de la serie de t.v. laboró ahí durante 30 años? y que quién mas sabe de e.ts. es el Sr.Bush padre quien fue jefe de esa organización!

    Cosas veredes Tatopolus que no crederes!

    Enviado por : Jose
    19-Ene-2009  20:25 CET

    Los marcianos llegaron YA!.... y llegaron bailando CHA CHA CHA! .


    Enviado por : Gero
    19-Ene-2009  16:24 CET

    Efectivamente Manlio, ese tipo de cosas solo los humanos podrían llevarlo a cabo con la efectividad requerida. Esto no quiere decir que la inteligencia artificial enviada para estudios anteriores no haya sido útil.

    Saludos, Germán.

    Enviado por : Gero
    19-Ene-2009  16:19 CET

    yoyo, deberíamos de respetar todas las opiniones y comentarios. Con esto se logra un mejor clima en este sitio. No olvides que mientras señalas a alguien con tu dedo, hay tres que están señalando hacia ti.

    Saludos, Germán.

    Enviado por : Manlio E. Wydler
    19-Ene-2009  14:44 CET

    Es por eso Tatopoulos que es tan importante la presencia humana en el planeta. Las cosas difíciles, la "impronta" solo el humano la puede desarrollar y llegar a una conjetura al menos razonable. Pero como todo , es cuestión de invertir mucho; lo peor, me temo , que serán años aparte de mucho dinero. No hay mucho de ambos en mi caso.

    Enviado por : Manlio E. Wydler
    19-Ene-2009  10:51 CET

    Por lo poco que sabemos, el permafrost marciano no se deshelaría en las actuales condiciones, pero.....


    Enviado por : Tatopolus
    19-Ene-2009  06:44 CET

    Tambien es sugerente que no se ha detectado otros gases asociados a emisiones volcánicas (dióxido de azufre). Aunque esto puede que sea debido simplemente a la poca resolución espectral.

    Enviado por : Tatopolus
    19-Ene-2009  06:44 CET

    3- De hecho Manlio E. Wydler por ahora puede ser cualquiera de las 2.
    Todas estas zonas se asocian con actividad volcánica o hidrotermal, lo que favorece la hipótesis volcánica.
    Lo que complica esta explicacion es la variacion temporal. Podria ser que en los meses de verano las temperaturas más altas provoquen la fusión del permafrost o hielo que tapona alguna de las chimeneas volcánicas, permitiendo la expulsión del metano a la atmósfera.

    Enviado por : Tatopolus
    19-Ene-2009  06:42 CET

    3- Elmalon, todo el conocimiento que tenemos actualmente de Marte ha sido gracias a esos idiotas robots ;D. Y no es poco que digamos.

    Enviado por : Tatopolus
    19-Ene-2009  06:42 CET

    2- Me podrian decir los conspiranoicos, que evidencia tienen sobre que EE.UU nos oculta la verdad de la vida marciana.
    O por que lo harian?
    O solo se basan en Los expedientes secretos X?


    Enviado por : Tatopolus
    19-Ene-2009  06:41 CET

    1- Porque en la Tierra la vida se extendio por toda la corteza (y ni siquiera toda), no quiere decir que tiene que suceder lo mismo en todos lados. Eso sucedio en la Tierra por pequeños echos especificos que no son ni probables que hayan ocurridos en otros lados (como Marte).
    Asi que tranquilamente puede haber vida en Marte pero solo bajo tierra en los permafrost, y nada mas.

    Enviado por : Clavius
    18-Ene-2009  21:29 CET

    Es verdaderamente desmedido el empeño en explicar la no existencia de vida en otro lugar!

    En verdad "No hay peor ciego que el que no quiere ver"

    Y entonces? Para qué se toman tanto trabajo en tratar de encontrar vida en otros astros si al final siempre será negada, este trabajo solo és superado por el trabajo en exlicar la no existencia de vida mas allá de la Tierra!

    Enviado por : Manlio E. Wydler
    18-Ene-2009  18:49 CET

    Me alegra que Gero coincida y felicito a kuikin por el detalle del deuterio y su proporción.

    En Marte parece que el metano es biológico. El satélite Titán es la muestra-para mí- de lo contrario.

    Enviado por : nirgalvalli
    18-Ene-2009  18:42 CET

    Pues yo creo que no hay vida en Marte, y si la hay,como mucho pequeñas ¿células? escondidas bajo el suelo.


    Enviado por : John Koenig
    18-Ene-2009  12:54 CET

    No sé si he exagerado un poco al decir que la vida se abre camino en las condiciones más extremas, evidentemente no creo probable el desarrollo de organismos en una estrella, o no me acabo de crer del todo el tipo de vida joviana que Carl sagan nos imagina como posible y no descartable incluso. Quizás debí decir en las condicione más "increiblemente" extremas, para ser más correcto. Pero al llegar una misión extraterrestre a La Tierra se darái cuenta de que aqúi hay vida sin hacer demasiadas

    Enviado por : Gero
    18-Ene-2009  07:19 CET

    Coincido con Manlio, si hay aún vida en Marte lo más probable es que sea del tipo unicelular y tambien soy de la idea de que estamos viendo el final de la vida en ese planeta. Estudiarlo nos permitirá saber como era la vida mucho tiempo antes, eso si no nos lo ocultan tambien.
    Saludos, Germán.

    Enviado por : jartovino
    18-Ene-2009  01:55 CET

    Creo que la presencia humana no sería imprescindible para salir de dudas sobre el origen del metano, pero me encantaría ver a los astronautas encargándose del trabajo ;) Por muy avanzados que sean los instrumentos que lleven, los robots aún no tienen la inteligencia o la capacidad de improvisación del ser humano ante problemas inesperados.

    Enviado por : yo
    18-Ene-2009  01:35 CET

    John Koenig:
    eso no es verdad, en la tierra existen muchisimos lugares donde no hay vida, solo hay vida en algunas partes de una capa finiiiisima de su "corteza", no es ni el 1% de la masa de la tierra, es mucho menos, y eso q sin contar el espacio aereo q corresponde a la tierra, la vida no se adapta a todo, o si lo hace, lleva mas tiempo de la vida q tiene la tierra
    igual estas son solo conjeturas, no sabemos si no hay vida en toda la masa de la tierra pero hasta ahora se cree q no


    Enviado por : Algol
    17-Ene-2009  21:10 CET

    ¡Clarete que existe vida en Marte y además vida superior e inteligente!

    Lo que pasa es que NASA tiene que pedir tanto, pero tanto permiso a quienes en realidad son sus amos para poder divulgar algo interesante especialmente si se refiere a vida fuera de la Tierra!!

    Y, quienes creéis vosotros que limpian a veces los rovers?...pues ni más ni menos que los dueños de Marte!!

    Enviado por : Elmalon
    17-Ene-2009  16:41 CET

    Hola, hasta que este presente un astronauta humano, no un robot idiota, se confirmara o no la presencia de vida en ese planeta. Tengo la esperanza de que la confirmacion sea positiva sobre la existencia de vida en el planeta vecino. Pero hay q esperar a que un humano se pose en el lugar correcto, para afirmarlo o negarlo.

    Enviado por : John Koenig
    17-Ene-2009  12:20 CET

    Y me atrevo a asegurar lo anterior porque pienso que es más probable que al alcanzar un planeta con vida demos con un estadio en el que se ha desarrollado plenamente que no en una fase inicial o residual. Si no es así, la cuestión de encontrarla puede ser incluso tremendamente complicada.

    Enviado por : John Koenig
    17-Ene-2009  12:14 CET

    Si hubiera vida en Marte, sería un herbidero como en la Tierra, estaría por todos lados y con profusión. Aunqeu sea una idea nu poco parecida a la religión, tengo la sensación de que la vida se abre camino con fuerza, en distintos ecosistemas, y, se extiende por las condiciones más extremas y en el ambte más hostil. En MARte si existió, es evidente, desde mi punto de vista, que no es lo que ocurre en la actualidad. DE otra forma, ya tendríamos constnacia sobrada de ello con las misisones que s


    Enviado por : kuikin
    17-Ene-2009  11:52 CET

    Estoy seguro, que ya analizaron las proporciones de deuterio en el metano de Marte y saben que su origen es biológico. Las noticias las irán soltando poco a poco...

    Enviado por : Manlio E. Wydler
    17-Ene-2009  10:44 CET

    Se habló ya hace un tiempo de la posibilidad de encontrar vida en Marte, debajo de un permafrost y del tipo unicelular encontrado en las minas de Witwatersrand en Sudáfrica.Me inclinaría hacia esta posibilidad, con fuente energética atómica, que una simple factura geológica. Estaríamos viendo el final de la vida en un planeta.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 32
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 36
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 13
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 21
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 80
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 84
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.