Comentarios a la noticia (24)Regresar a la noticia
Enviado por : Manlio E. Wydler
09-Feb-2009 18:55 CET
Creo que muchos piensan en la parte económica, porque es una de las"patas" que sostienen a las misiones y por lo que se ve, es dinero lo que más falta ( y algunas ideas mejores para el transporte).
Enviado por : Gero
09-Feb-2009 11:49 CET
Es lamentable que haya gente que piensa en Titán solo como una reserva de combustible. Ese tipo de pensamiento es el que está llevando a la decadencia a nuestro planeta.
Saludos, Germán.
Enviado por : Antares 6
08-Feb-2009 17:16 CET
Hombre! El solo hecho de que esta Luna posea una atmosfera dinámica, cuatro estaciones y lluvia creadora de lagos es sorprendente, no importa que sea de metano, pero ahí está y es lo más parecido a nuestra Tierra que hemos encontrado!
Titán era la Luna del sistema solar que allá por 1972 mas intrigaba al Dr.Carl Sagan, pero-cosas de la vida- no le fue concedido ver y saber de los descubrimientos de Cassini y Huygens!
Un Saludo.
Enviado por : javifra1959
08-Feb-2009 03:20 CET
interesante noticia, el problema es que Titan esta bien lejos y tal vez esa gigantezca reserva de combustible por ahora será esquiva para la humanidad,se supone que a futuro ya no necesitaremos de combustibles hidrocarburos.. TKS.
Enviado por : Manlio E. Wydler
06-Feb-2009 23:20 CET
Creador no es una palabra mía. (No es necesario).
Pero que muchas cosas no tengan respuestas claras- y posiblemente no la tengan durante la vida de cada uno- no es ilógico pensar y soñar, después de todo cualquier invento, teoría, etc. tiene un inicio común: La inspiración siempre es primero.
Probablemente el que niegue esto nunca a tenido una idea original.
Enviado por : Nicodemo
06-Feb-2009 19:10 CET
Los sueños Manlio,en su mayoría, son reflejos de vidas pasadas en otros mundos, otros ecosistemas, otros soles, solo nuestra Galaxia esta pletórica de mundos habitados, el Universo es un hervidero de vida de todo tipo y vosotros y yo hemos estado en otras existencias en otras "tierras", nuestras vidas son puntos de luz que brillaron en un determinado momento en la diversidad de esos mundos, cuyos recuerdos estan ahí, en cada uno de nuestros espiritus inmortales por obra de nuestro creador!
Enviado por : Manlio E. Wydler
06-Feb-2009 00:30 CET
Los felicito muchachos, nunca dejen de soñar ni pensar; allí está el futuro.
Enviado por : Gero
05-Feb-2009 14:57 CET
Todo puede ser Algol, No me parece una locura.
Lo mejor está por venir, aún falta descubrir mucho en ese satélite.
Saludos, Germán.
Enviado por : Algol
04-Feb-2009 22:07 CET
Existe un mar interior de agua en las entrañas de Titán, y ahí existe vida inteligente,marina por supuesto, su biodiversidad es limitada pero suficiente para mantener el ecosistema de esos seres.
El calor para manener en estado líquido ese mar proviene del centro aún igneo de esa luna y del efecto de marea de la gravedad de Saturno!
Os parece de locos? bueno no olvideis que el almirante C.Colón tambien parecía loco de atar!
Saludos.
Enviado por : Manlio E. Wydler
04-Feb-2009 12:12 CET
Por ahora se buscan planetas donde exista la posibilidad de agua en estado líquido, como insumo necesario para la vida del carbono como la conocemos. La inteligencia extra terrestre en esto, pensaría igual. La temperatura para lograr esto es un pilar fundamental, para generar vida abundante y variada
Enviado por : Gero
04-Feb-2009 11:21 CET
Tu ejemplo ha sido muy útil Angel, es por eso que hay que esperar para sacar conclusiones definitivas.
Saludos, Germán.
Enviado por : Cebalrai
03-Feb-2009 23:15 CET
Imaginemos ahora un astrónomo extraterrestre buscando concentraciones de metano en el SSolar. Caramba, dice el hipotético ente, hay un poco en la Tierra, menos en Marte y hay muchísimo en los planetas gigantes. Entonces...donde buscará vida primero?.
Saludos, Angel :D
Enviado por : Cebalrai
03-Feb-2009 23:11 CET
Que tal Gero, un placer saludarte. Con respecto al metano, no estoy muy seguro que sirva como mecanismo fiable para aseverar la existencia de vida orgánica. es un primer paso, claro. Pero tomemos el caso de la Tierra, p.ej., analizada su atmósfera desde el espacio no muestra una concentración tal de metano que evidencie la existencia de tanta biodiversidad (como hay) en su superficie.
Saludos, Angel :D
Enviado por : MANLIO E. WYDLER
03-Feb-2009 16:52 CET
Tiene razón jartovino. La luz del sol y los gases atmosféricos en Titán producen estos hidrocarburos.
Enviado por : jartovino
03-Feb-2009 16:46 CET
Estoy de acuerdo con Cebalrai, en la Tierra hay mecanismos geológicos (no orgánicos) capaces de generar hidrocarburos, aunque como dice Gero, estos podrían no ser aplicables a Titán. Por otro lado, Cassini nos ha mostrado que la mayor parte de los hidrocarburos de Titán se generan en su alta atmósfera. Lo tenemos traducido en:
http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=2347
Salu2 ;)
Enviado por : Gero
03-Feb-2009 13:12 CET
Como estás Cebalrai, lo que vos planteas es uno de los puntos de vista, pero no olvidemos que se sabe poco aún de la geología de Titán y compararlo con nuestro planeta a tal punto puede dejar muchas variables sueltas. De todas formas es válido tu punto de vista.
Pd. Que bueno tenerte de vuelta por aquí.
Saludos, Germán
Enviado por : Cebalrai
02-Feb-2009 22:56 CET
Inclusive hay teorías sobre la generación abiogenética del petróleo en la Tierra, pero dichas teorías están circunscriptas a Europa del Este, basadas en nociones geológicas hoy en desuso y refutadas duramente por los geólogos occidentales (partidarios de la teoría de generación biológica).
Saludos
Enviado por : Cebalrai
02-Feb-2009 22:51 CET
Raudelis: en la Tierra hay evidencias de la generación no orgánica de hidrocarburos (Metano y otros gases). Esto es conocido desde el siglo XIX.
Claro que, por razones de volumen de extracción, se explotan solo los depósitos de origen biológico.
Saludos
Enviado por : Gero
02-Feb-2009 19:53 CET
Estoy de acuerdo con Raudelis, es muy probable que exista vida en ese gélido satélite.
Saludos, Germán.
Enviado por : TITAN
02-Feb-2009 18:51 CET
La cantidad de metano es enorme un 2% de la atmosfera tiene que darse todas las combinaciones posibles para que una cantidad tan alta estoy casi seguro que en esa luna hay vida,actividad geologica etcc..
Enviado por : Manlio E. Wydler
02-Feb-2009 18:01 CET
¿Cómo no se me ocurrió a mi lo de Raudelis?
Y si fuera cierto?. Hay que investigar.
Enviado por : Raudelis
02-Feb-2009 13:44 CET
Siempre los eruditos han atribuido el origen de los Hidrocarburos en la Tierra a descomposicion organica de plantas, animales, etc.
!!Pero OH Analisis cientifico!!
Para nada se atreven a decir que el hidrocarburo de Titan sean del mismo origen, o que mas modestamente EL DE LA TIERRA fue de otro origen, o su combinacion
Enviado por : TITAN
31-Ene-2009 22:03 CET
No cabe ya la menor duda algo debe estar reponiendo,fabricando,produciendo ese metano.Tiene que haber actividad volcanica puede que incluso vida.O puede que algun otro proceso que desconozcamos algo tiene que reponer el metano que se pierde.Seria mucha causalidad que la producion de metano halla parado justo en el momento de explorarlo.Animo resolver el misterio,suerte.
Enviado por : Manlio E. Wydler
31-Ene-2009 21:34 CET
Es una lástima que no existe el suficiente hidrocarburo líquido para mantener la atmósfera por muchísimos años. Titán es el satelite con atmósfera densa, sería una pena que la perdiera
|