Comentarios a la noticia (35)Regresar a la noticia
Enviado por : Manlio E. Wydler
09-Feb-2009 18:47 CET
Vió que en italiano se entiende perfecto y se nota que sabe.
AVANTI!
Enviado por : Alacran
09-Feb-2009 17:52 CET
creo que sería interesante saber como terminamos con dos cromosomas menos, pero reagrupando los genes, la incapacidad genética de sintetizar el ácido ascórbico del ciclo de Krebbs y la imposibilidad de vivir con vegetales de poca calidad y digerir la celulosa.
***
Il ciclo di Krebs non usa ossigeno, che viene utilizzato nella variazione della fosforilazione ossidativa.
Alacran.
Enviado por : Manlio E. Wydler
09-Feb-2009 01:11 CET
creo que sería interesante saber como terminamos con dos cromosomas menos, pero reagrupando los genes, la incapacidad genética de sintetizar el ácido ascórbico del ciclo de Krebbs y la imposibilidad de vivir con vegetales de poca calidad y digerir la celulosa.Estas cosas acontecieron en estos últimos 5 millones de años desde que los humanos-cualquier rama- se separaron de los chimpancés.Si lo saben , contesten. Gracias.
Enviado por : Manlio E. Wydler
08-Feb-2009 20:42 CET
Sr Alacrán, creo que se sentiría más cómodo escribiendo en italiano. Creo que todos lo podremos entender- de paso aprendemos otro idioma y sus dichos tendrían mejor aspecto.
Saludos.
Enviado por : alacran
08-Feb-2009 12:30 CET
Que: en sus autogobernato sistema, es posibles insertar, modificas!!! esto es claro a todos no? (por ejemplo: los medicamentos que tomamos, los posibles todavia non mas bien evolucionado traplantes, etcc. etcc. etcc. Y para terminar: esta Umanidad no es la unica que a pisado este planeta, non somo nosotros los dueño, somo simplementes unas de las tantas Razas, que està de paso.
Att.
Alacran
Enviado por : Alacran
08-Feb-2009 12:17 CET
Y por los tantos: si esta Tierra es un sistema, porque no podemos penzar que esisten otros tantos, o muchos mas sistemas, en otros lugare de los Universos?(Porque nuestro sistema solamente?(no es verdad?
El hombre debe a sus primordiales natura los que es haora, sus metamorfosis continua y perenne los migra y trasforma en cangiantes mutaciones perenne, sin ecepcion.Esos nos quiere decir:
Enviado por : Alacran
08-Feb-2009 11:59 CET
Y antes de ese estan ciertos atomos que formas las base carbonio; pues bien: esos atomo se asemejan todos en sus estrutura se mueven costantementes igualmente, simplementes tienen las diversidad de sus compuesto, por decirne una: el Silicio,ecc,ecc, ecc.- Las belleza es: poder saber quien organiza y dice a los Atomo, que sus programa es devenir unas plantas?, o un Asno? o un ser umano. que este Planeta sea un sistema adonde ademtro coabitan miriades de sistemas incluyendo el hombre,se sabe ya
Enviado por : Alacran
08-Feb-2009 11:31 CET
No se debe "apodar al hombre, comos el centro de los Universos, o como el apice, o el vertice de la creaciones, simpementes porque somos nosotros que les ponemos ("musica) a los Universos;No se debe apodar factiblementes y esencialmentes las discendencias de los primate Simios al hombre, es simplementes errato.La Base Carbonio" es simplementes un acierto de las complexidad Organicas, puede ser el punto de partenza ma no el unificantes;Ante de el carbonio esta el "Orijen de ese,y antes de es
Enviado por : Alacran
08-Feb-2009 11:12 CET
Atomo muy complexos, de complexas materias, y todos nos asemejamos en sus intrinseco "sistema; las problematica es:quien tomò esas intrinseca y svariadas materias, para crear todos estos Sistemas- Los arboles,las hormiga las piedras, los animales,el hombre?-Darwin es simplemente equivocado;atribuiendo a los primates nuestros,Ancestro;Porque todos a la base de la (Dicha) creaciones, todos nos asemejamos. Todos somos atomos rodantes che conforman las varias materias, en sistematicos sistemas.
Enviado por : Alacran
08-Feb-2009 10:57 CET
leyendo los ultimos posteado, Haora se encomienza a razonar;
La evolucion de la especie no se debe simplemente a sus posibles "Ancestro, cosas de que no es; Partiendo que todos està en movimientos perenne y costante,comprendiendo TODO, partiendo de las materias hinertes asta las conplexidad biologicas,y todos los sistemas que comprenden los Universos, estos concepto parece de primer aquito unificates.(pero no es solo, o simplementes hacì).las materia organica no es otras cosas que "atomo.
Enviado por : Raudelis
08-Feb-2009 07:15 CET
El unico invento realmente "Humano" ha sido la rueda, todo lo demas el hombre lo ha copiado de la naturaleza
Enviado por : Manlio E. Wydler
08-Feb-2009 00:09 CET
Hoy sabemos que solo un 3% de nuestro genoma es diferente a los chimpancés y algo más respecto a orangutanes, gorilas y bonobos. ¿Tanta diferencia puede haber en la base de la mecánica mental?. Mejoró algo la calidad en estos cinco millones de años- a favor nuestro-, aunque no con todos¿eh?
Enviado por : Cebalrai
07-Feb-2009 23:16 CET
De la generalización apresurada (mascotas) pasamos al ejemplo único, a la excepción que confirma la regla. Los Chimpancés son verdaderamente únicos. Para mí, que no soy adicto a la tv (cosa que parece que resta derechos a la hora de opinar), me interesaría más consultar los datos recabados por Jane Goodall en Gombe.
Saludos, Angel :D
Enviado por : Alacran
07-Feb-2009 18:50 CET
Los que el hombre a conseguido en tantos millones de años es:las "conoscencias, mas nò la inteligencias: porque PERSIGUE CONSERVANDO SUS BESTIALIDAD.
Att.
Alacran.
Enviado por : Alacran
07-Feb-2009 18:44 CET
Ma que razonamientos hacen Ustedes?.
de cuando los primeros primates encendieron el primer fuego.
E=mc2^,-quien ubiera tenido intelligencias en aquellas epoca, nos ubieramos ahorrado tanto tiempo no?.Los parametro que tienen que valuar en estas diatriba deberian ser: El Hombre puesta adelante los Universos;-el primate encendiò el primer fuego, i nosotros seguimos encendiendo el mismo fuego de las misma manera, con algunas simples variantes, las tecnologia.ma el resultado e los mismo.-
Enviado por : Manlio E. Wydler
07-Feb-2009 14:03 CET
Hace poco este lugar tuvo un auspicio televisivo. Un programa mostró a los "primos" , los chimpancés, -hace unos pocos millones de años emparentados- en sus sociedades, véanlo- si pueden- y cambiarán sus antiguos conceptos: Están mal y no son razonables. Después de verlo, hablen, antes no, porque la mayoría de las teorías al respecto no se asientan en años de observación.( No digo más por no polemizar).Toda acción es causa y efecto en ellos y nosotros.Lo demás es "dogma".
Enviado por : Cebalrai
06-Feb-2009 23:02 CET
Raudelis: El hilo iba en razón del cerebro límbico. Las respuestas no concientes no implican el uso de áreas cerebrales en el aprendizaje o la memoria 8que a eso se refiere el famoso 10%). En cuanto a la evolución, existe y es innegable. Pero no debemos (como vi por ahí) confundir inteligencia con reflejos condicionados.
Saludos, Angel :D
Enviado por : Gero
06-Feb-2009 15:59 CET
Buen análisis Raudelis, esto deja claro que la evolución de los seres vivos no se detiene y nos da la pauta también de los nuevos horizontes que vendrán en cuanto a este tema. Por otro lado creo que el negar esa evolución en no-humanos se debe en la mayoría de los casos, a la ignorancia mas que a la soberbia humana. Saludos, Germán.
Enviado por : Manlio E. Wydler
06-Feb-2009 15:55 CET
Exacto Raudelis. Solo el que tiene animales en su casa y los estudia detenidamente, termina por comprenderlo: que son capaces de aprender, no solo de nosotros, sino de entre ellos mismos. Habilidades de unos son copiadas por otros, generalmente si el resultado de la operación es exitoso-para ellos- y en materia de personalidad y cariños, se pueden escribir libros.
Enviado por : Raudelis
06-Feb-2009 13:55 CET
continuacion final: Al extender el uso conciente del cerebro se amplia el propio concepto de inteligencia, por lo que resulta ya normal ver esos razgos en animales, plantas e incluso en la formas en que se mueven los conjuntos. Solo la soberbia, el egoimo humano y el temor de que otro no-humano sea inteligente es lo que hace negar dicha cualidad a los no-humanos. Pues ¿para que necesita una cotorra aprender a escribir?
Enviado por : Raudelis
06-Feb-2009 13:50 CET
Continuacion: Por otro lado al no ser concientes de ese 90% no podemos atribuirle a los no-humanos un uso inteligente si ellos no se ajustan a lo que entendemos que seria inteligencia por usar el 10%. En la misma medida en que ampliamos el uso conciente del cerebro, ejercicio yoga de la "conciencia constante", podemos ampliar el concepto de inteligencia a otros seres animados o no.
Enviado por : Raudelis
06-Feb-2009 13:47 CET
Existe una enorme confusion entre el uso del cerebro y el nivel de conciencia que tenemos de dicho uso. En realidad usamos el 100% del cerebro aunque solo sea para emitir ruidos. Aunque la parte conciente de su uso no creo que pase del 10%. Un simple ejemplo es el acto de comer. Usamos la conciencia para tomar la cuchara, llenarla de comida, colocarla en la boca, masticar y tragar...hasta ahi el uso del 10%. Todo lo que continua hasta que el alimento llega a las celulas pertenece al otro 90%.
Enviado por : Manlio E. Wydler
06-Feb-2009 00:27 CET
Muchachos, lo que hace nuestro cerebro es la muestra de lo que puede hacer, que no es poco.
A no sentirse mal por estos resultados.
Hasta mover inteligentemente un dedo pone a trabajar enormes cantidades de neuronas.
Enviado por : Rene
05-Feb-2009 19:50 CET
Usamos el 100% de nuestro cerebro... El problema es que solo el 3% es el que hace "ruido".
Enviado por : Alacran
05-Feb-2009 19:10 CET
No mas' de: 3% es los que utilizamos de nuestro Cerebro.
Alacran
Enviado por : Sri Deva Fénix
05-Feb-2009 12:30 CET
Queridos Amigos, Siempre he sostenido la hipotesis de la "Inteligencia-NoHumana", pudimos demostrar en el Lab,que simples formas de vida como bacterias,algas y otras plantas se pueden comunicar entre si Telepaticamente,transmitiendose sensaciones de temor o placer de una habitación a otra..esos experimentos,nos dejaron muy impactados,Luego planarias,peces,
anfibios y otros varios pequeños,tambien resultaron positivos en las pruebas..SI,se comunican y poseen niveles de Inteligencia distinta..
Enviado por : Manlio E. Wydler
04-Feb-2009 12:03 CET
Prácticamente todo el cerebro es usado, ya que las diferentes zonas involucradas muestran actividades diferenciales en los scanneos. El dicho: "Se aprende tanto como se olvida", parece que anticipó esta peculiaridad del trabajo cerebral.No es el cerebro una "alacena" infinita en capacidad, como nos muestra , desgraciadamente la realidad del planeta y sus acontecimientos.
Enviado por : Gero
04-Feb-2009 11:12 CET
Bueno por eso cuando empecé mi frase dije "no se mucho del tema". Gracias por las aclaraciones Timeo.
Saludos, Germán.
Enviado por : Manlio E. Wydler
04-Feb-2009 00:17 CET
El colocar los diálogos en inglés podrá servir a muchos en "refrescar" su inglés.
Enviado por : Cebalrai
03-Feb-2009 23:24 CET
Experimentos con aves de jaula indican que aprenden los trinos de sus mayores, independientemente de si son de su especie o no. Pero la capacidad de imitar comportamientos no implica inteligencia, aunque puede ser visto como un primer paso hacia ella.
En cuanto a lo que dice Timeo, el uso de un % del cerebro es un muy viejo mito hoy desacreditado.
Saludos, Angel :D
Enviado por : Manlio E. Wydler
03-Feb-2009 22:10 CET
Las aves tienen un elevado y complejo pensar. Muchas de las acciones para la vida, se aprenden de padres a hijos. Es precisamente en estos animales que se ha comprobado el crecimiento neuronal en época de celo ( para ejecutar los trinos del cortejo).Antes de estas experiencias no se pensaba en esta posibilidad neuronal.
Enviado por : Lourdes Cahuich
03-Feb-2009 21:12 CET
En efecto fue error de traducción, debe ser "miles de millones" ... gracias por señalar el error, ya fue corregido
Enviado por : timeo
03-Feb-2009 20:23 CET
Germán, usamos todo el cerebro. Puedes comprobarlo leyendo algún buen libro de divulgación sobre neurociencias.
La idea de un uso parcial de nuestro cerebro es un mito, muy querido y meneado por los magufos.
Saludos.
Enviado por : timeo
03-Feb-2009 20:17 CET
...cientos de miles de millones de años de evolución,...
¿Error de traducción?
Enviado por : Gero
03-Feb-2009 19:49 CET
No sé mucho del tema pero he leído que utilizamos solo un pequeño porcentaje de nuestra capacidad cerebral.
Saludos, Germán.
|