Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Enviado por :






  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (16)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Perico
    10-Mar-2009  09:51 CET

    Lo de diferencia entre catalejo y telescopio... también tenemos telescopios hechos a base de lentes (los refractores) así que en la reseña no queda claro.
    Los telescopios refractores proporcionan imágenes invertidas, mientras que los catalejos (como los de los piratas de las películas) dan imágenes sin invertir.
    En cierto modo un catalejo y un telescopio refractor son prácticamente lo mismo.
    En cuanto a los primeros comentarios y las naves nodrizas extraterrestres... eso no es explicar nada.


    Enviado por : Manlio E. Wydler
    09-Mar-2009  01:06 CET

    Aparte que Tunguska no fué un asteroide, no fué de hielo, no hay cráter, no hubo una gran nube-que se produciría por el hielo vaporizado y que hoy muchos suponemos que fué una nave nodriza extraterrestre que explotó, menos hemos sabido de este asteroide del presente, que por poco si nos impacta y que nada podríamos haber hecho para impedirlo. Esto no es una tardía conjetura.

    Enviado por : Raudelis
    08-Mar-2009  18:58 CET

    La noticia fue el 02 de marzo del 2009 o sea no hace ni una semana y dice ademas "El asteroide pasó a 72.000 kilómetros, es decir, un quinto de la distancia entre la Tierra y la Luna.

    Su tamaño estimado es similar al del asteroide o cometa que explotó sobre Tunguska, en Siberia, el 30 de junio de 1908, aplastando 80 millones de árboles en una extensión de más de 2.000 kilómetros cuadrados.

    El 2009 DD45 fue localizado el pasado sábado por los astrónomos"

    Enviado por : Raudelis
    08-Mar-2009  18:55 CET

    Continuacion: Ademas el autor correctamente asevera "Tiene pocas posibilidades para conocer en directo tal cataclismo" y esta en lo cierto, pues solo sabremos cuando nos den el trancazo

    Dice la noticia "Un asteroide de tamaño similar al que explotó en Siberia en 1908 con la fuerza de un millar de bombas atómicas pasó 'rozando' a la Tierra el lunes, declararon el martes los astrónomos.

    El asteroide 2009 DD45, de un tamaño estimado entre los 21 y los 47 metros, 'rozó' a la Tierra a l

    Enviado por : Raudelis
    08-Mar-2009  18:51 CET

    No veo de donde saca tanto optimismo el autor cuando se refiere "¿Estamos amenazados por algún asteroide?" y suguiere muy libremente que "¡Ante todo, mucha calma!. Tiene pocas posibilidades para conocer en directo tal cataclismo."

    Esta ignorando tajantemente que el el lunes 02 de Marzo de 2008 uno del tamaño al que causo le desatre en Tunguska nos paso ROZANDO.

    http://www.26noticias.com.ar/asteroide-roza-la-tierra-84725.html

    Y solo habia sido descubierto 3 dias antes


    Enviado por : Manlio E. Wydler
    08-Mar-2009  05:10 CET

    Siento deciros que La Luna, el Sol, Venus y otros cuerpos se los nota mucho más grandes por la difracción del mayor espesor atmosférico y no por una ilusión. Vista con catalejos sobre el Río de la Plata la Luna también tiene- medida con una regla- algo más del doble de diámetro, que cuando está en el cenit, igual que el Sol y Venus mientras" asciende" va perdiendo milímetros.Aparte van cambiando de color por ese motivo.
    La ilusión psicológica está errada. La Nasa la desautoriza.

    Enviado por : Manlio E. Wydler
    07-Mar-2009  23:03 CET

    Siento decirte que en Paranal, Chile, está el telescopio terrestre combinado , con un diámetro final de 36,8m.
    Puede funcionar en modo individual, combinado o combinado con interferómetro. Además está casi al doble de la altura del que mencionaste , con cielos extraordinariamente límpidos.

    Enviado por : pacoes
    07-Mar-2009  22:02 CET

    Hoy por hoy, el mayor telescopio óptico terrestre en activo es el GRANTECAN, en la isla de la Palma, ligeramente mayor que los keck. Lo que dure, durará :-)

    Enviado por : Manlio E. Wydler
    07-Mar-2009  01:37 CET

    Lo que he visto , no me deja dudas.
    Ya no tengo vergüenza de escribir sobre estos temas.
    Los he vivido.
    No se como serán otros, pero he conocido seres muy similares a nosotros.
    Me cambiaron la vida. Muchachos no naden contra la corriente: SETI, fué un buen intento, pero no sirve, como lo he dicho en cuatro comentarios. Lo nuestro es todavía "juego de niños".


    Enviado por : jartovino
    07-Mar-2009  01:21 CET

    Estimado gringo, creo que la segunda parte de nuestro nombre (Astro SETI), te puede dar una idea de hasta qué punto nos interesa la búsqueda de vida extraterrestre :D Otra cosa es el fenómeno OVNI como "creencia". Cualquiera de nosotros estaría encantado de poder examinar pruebas sólidas de visitas extraterrestres, pasadas o presentes, pero hasta el momento no conozco ninguna (lo siento Manlio ;) Por supuesto los usuarios sois / somos libres de especular, faltaría más ;D

    Enviado por : Gringo
    07-Mar-2009  00:24 CET

    Señor Director: Sin duda alguna vuestra página además de ser muy completa e instructiva, goza de un prestigio enorme en mi país Argentina. Al decir esto me refiero puntualmente a los internautas qúe hacemos uso del Servicio. Pregunto: ¿El tema OVNI,les interesa? Desde luego analizado bajo el punto de vista cientifico. Gracias por alentar vuestra respuesta.

    [email protected]
    Jorge O. Pinto - DNI: 5.258.327

    Enviado por : Gero
    06-Mar-2009  19:39 CET

    Coincido con Ferney, la definición correcta debería ser esa y no la descripta.
    El resto muy bien, algo resumido para mi gusto.

    Saludos, Germán.

    Enviado por : Ferney
    06-Mar-2009  18:48 CET

    Creo que la definicion de planeta es demasiado superficial. Bajo esa definicion, un asteroide tambien es un planeta y pluton tambien entra alli. Creo que deben corregir esta definicion y poner:

    Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor de una estrella, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.


    Enviado por : Manlio E. Wydler
    06-Mar-2009  17:29 CET

    Estamos en plena tarea de descubrir planetas extrasolares. Yo particularmente, no espero encontran "calcos" de nuestro sistema solar.
    Las definiciones muy cerradas, ....me "sacan el aire"...

    Enviado por : Xavier
    06-Mar-2009  16:55 CET

    Corregido el lapsus Adolfo. Gracias.

    Enviado por : Adolfo
    06-Mar-2009  16:48 CET

    Me ha hecho gracia lo de que las estrellas tienen una "vida útil".


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 33
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 37
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 13
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 21
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 85
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 89
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.