Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-07-07 09:08:00


El tranquilo ambiente que rodea a la Tierra puede ser poco común

Un grupo de astrónomos ingleses que estudian el sistema Tau Ceti han descubierto que contiene diez veces más material en la forma de asteroides y cometas que nuestro propio sistema Solar.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (18)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : Taucetí
    15-Jun-2007  16:37 CET

    (o Extremófilo) Los dos seudonimos usaba antes, me anticipé a este artículo ("que jenio").


    Enviado por : Taucetí(Extremófilo)
    15-Jun-2007  16:26 CET

    (la energía es muy pesada aqui, aunque hay peores)

    Enviado por : Taucetí
    15-Jun-2007  16:23 CET

    Muy interesante. Ya usaba el seudonimo antes del artículo, aunque prefiero el de Extremófilo que define mejor el medio politico donde habito y me desarrollo.

    Enviado por : Igor
    17-Ago-2006  00:41 CET

    El Hecho de que el nuestro sea un sistema poco común no descarta la posibilidad de que existan mundos vivos en otras zonas de la Galaxia o de todo el Universo.Nuestro sistema es único en la medida en que todos y cada uno de nosotros somos únicos de alguna manera(no lo digo ni peyorativamente ni con ánimo de engreimiento).Se cree que hay unos 14 sistemas como el nuestro o semejantes ya detectados.Probablemente ni debamos ser en extremo pesimistas ni optimistas,probablemente todo se sitúe en un término medio entre quienes apuestan por que somos únicos y quienes dicen que hay infinidad de mundos vivos.Tengo claro que no seremos los únicos,pero eso solo lo "sabe" la Naturaleza.

    Enviado por : liam
    14-Ago-2005  15:38 CET

    no me gusta su informacion































































































































































    no me gusta su informacion, no es muy interesante


    Enviado por : pilar
    14-Ago-2005  15:35 CET

    no saben llegar a la gente a trves dse su informacion

    Enviado por : pilar
    14-Ago-2005  15:35 CET

    no saben llegar a la gente a trves dse su informacion

    Enviado por : pilar
    14-Ago-2005  15:34 CET

    no saben llegar a la gente a trves dse su informacion

    Enviado por : nena
    28-Feb-2005  10:03 CET

    donde se consigue un lente para un telescopio comun


    Enviado por : Mikeltriana
    17-Feb-2005  16:47 CET

    Y mientras tanto... sigo soñando.

    Enviado por : snupi 2
    09-Nov-2004  10:55 CET

    ami me a parecido que era inpresionante que solo a los 12 años luz de distancia que sea la que mas cerca que se vea del telescopio.era inpresionaaaaaaaaaaante a que si.

    Enviado por : Atanor
    08-Jul-2004  10:38 CET

    Cada vez que leo noticias como estas, no puedo dejar de pensar en la paradoja de Fermi que, dicho sea de paso, a medida que avanza la astrofísica y nuestros conocimientos del universo, cobra más y más fuerza frente a la fórmula de Drake. Y Carl Sagan al fondo... Ya os digo.

    Enviado por : Heber Rizzo
    08-Jul-2004  03:14 CET

    Caberoles y Coann:
    Lo que se ha detectado es un disco de polvo, el cual por su densidad "sugiere" la existencia de gran cantidad de cometas y asteroides.
    Los planetas se detectan generalmente por los "agujeros" en los discos, de modo que probablemente no haya ningún gran planeta en la zona del disco, pero podría existir en la zona más alejada de la estrella primaria.
    Información más detallada sobre Tau Ceti la podrán encontrar aquí mismo en Astroseti, en la sección del Astrobiology Magazine. El artículo está en http://astrobiologia.astroseti.org/astrobio/articulo.php?num=1196


    Enviado por : Coann
    08-Jul-2004  01:55 CET

    Jajajaj pos si que tienes razón Caberoles, tanto telescopio impresionante que detecta asteroides y cometas, y no son capaces de detectar Planetas?, como se puede comer eso?
    Aunque estoy deacuerdo con el artículo, hay lagunas.

    Enviado por : Caberoles
    07-Jul-2004  16:20 CET

    Lo que yo no entiendo, es como se pueden detectar asteroides y comentas y no planetas.

    Enviado por : alshain
    07-Jul-2004  16:20 CET

    No estoy necesariamente de acuerdo con las conclusiónes del artículo. La existencia de gran cantidad de asteroides y cometas es, para empezar, una buena noticia, ya que significa gran cantidad de elementos pesados en el sistema los cuales pueden dar lugar a planetas como la tierra. Por otro lado la cantidad de colisiones dependerá mucho de si en el sistema existe un júpiter o planeta suficiéntemente masivo como para desviarlos hacia él.

    Enviado por : Heber Rizzo
    07-Jul-2004  14:39 CET

    Y si hoy no hay vida, en mil millones de años, cuando el índice de colisiones haya disminuido, seguramente la habrá.


    Enviado por : cabazorro
    07-Jul-2004  11:30 CET

    Quisiera pensar que hay diversidad de ambientes tanto hostíles como amables para la vida, éstas noticias aunque nos preparan también nos deprimen y en la ecuación de Drake las posibilidades cambian sólo por una ínfima cantidad, la vida como dijo Carl Sagan en su libro La conexión cósmica puede ser hiper-diversa y prefiero recordar esto: "Life find the way"


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 22
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 27
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 20
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 38
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 68
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.