ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita


  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (18)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : AZERITY
    08-Dic-2004  13:16 CET

    CLARO ESTA QUE YO NO SE NADA DE ESTO, PERO SE ME HACE INTERESANTE EL TEMA DE LOS AGUJEROS NEGROS POR ESO SE LATIO BASTANTE EL TEMA

    Enviado por : Álvaro
    23-Jul-2004  19:26 CET

    Siempre el Dr. Hawking sorprendiéndonos con su intelecto. Qué consecuencias tiene todo éstso en nuestra vida diara?

    Enviado por : Liberto
    23-Jul-2004  23:03 CET

    Muy buen artículo, Sr. Heber, debo contestarle a Álvaro que lo más seguro es que nosotros no vemos las consecuencias diarias ni las entendemos, pero que ayudará a los futuros científicos a redefinir muchas cosas.
    Aunque hubo uno de ellos en la propia conferencia que comentó que no había entendido nada.

    Enviado por : cuatrovientos
    24-Jul-2004  11:00 CET

    Hola, yo no se nada de esto, pero por lo que leo sobre agujeros negros parec ser que a mayor dencidad mayor es la velocidad de escape, o sea que un sol 500 veces la masa del nuestro, y creo que los hay mucho mayores, no dejaria escapar nada ni siquiera la luz,¿ o existe algo mas rapido que la luz? si alguien lo sabe que me lo explique, por favor.

    Enviado por : Heber Rizzo
    24-Jul-2004  17:11 CET

    Cuatro Vientos:
    En efecto, no hay nada más rápido que la velocidad de la luz en el vacío (por lo menos, según lo que sabemos hasta hoy).
    Por éso, precisamente, los agujeros negros son "negros": nada, ni la luz, puede escapar de ellos.
    Pero lo anterior no es absoluto. Ya sabíamos, por la "radiación Hawking", que iban perdiendo lentamente su masa, hasta desaparecer.
    Aparentemente, también podrían eventualmente liberar la información sobre lo que contenían, aunque no sería una información "clara".

    Enviado por : blo
    24-Jul-2004  20:38 CET

    cual es la información verdadera de el meteoro que se acerca a la tierra

    Enviado por : Liberto
    25-Jul-2004  00:09 CET

    Mira blo puedes leer los artículos :http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=421 o bien http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=328 o inclusive el http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=283 con lo cual creo que contesta tu pregunta.

    Enviado por : misterio
    25-Jul-2004  13:09 CET

    soy una chica joven que aunque aun no se demasiado de esto espero algun dia saber mucho sobre todo esto. Al poner una cosa al borde del agujero este lo atrae con gran fuerza y hace que quede retenido en el agujero, pero despues puede salir???el agujero lo destruye o simplemente lo retiene y permite liberarlo cuando el desaparezca.
    si me pudierais respondeer os lo qgradeceria

    Enviado por : Especie Desconocida
    25-Jul-2004  14:33 CET

    Todo lo que cae al agujero se destruye.
    El tema de perdida de informacion no tiene que ver con que sea destruido o no, es un tema mas complejo que se refiere a la perdida de informacion a nivel cuantico.

    Enviado por : Danny
    26-Jul-2004  11:00 CET

    Segun comprendi un agujero negro posee una fuerza tan grande de atraccion de las cosas que no puedes escapar a ello y una vez dentro de el la materia se transforma y sale de el agujero solo que no se ve pero se nota, ya que comprendo segun un agujero negro va perdiendo su masa hasta desaparecer y de el solo sale energia o informacion de lo que hubo en tal agujero y como esta sale tan rapido que no se ve? ´sera así compreni bien o sera que estoy mal, alguien puede orientarme?

    Enviado por : Colonial_marine
    26-Jul-2004  12:53 CET

    El tema de los agujeros negros es de especial interés para mí, por lo que yo diría que estos objetos super densos no dejan escapar absolutamente nada, ni siquiera la luz, pero cabe destacar que quizá la materia en el interior del agujero negro no sea o se parezca a algo que alguna vez hallamos conocido, por lo que veo los agujeros negros no son eternos ya que desaparecen o se "desintegran" pero ¿no se supone que nada sale?, desde mi punto de vista la radiación Hawking consiste en chorros de "algo" que adquirió la suficiente velocidad para escapar de semejante campo gravitatorio así concluyo que debe existir otra constante universal además de la velocidad de la luz y es claro que ya no sería luz, ¿materia oscura a caso?

    Enviado por : pedro iñaki
    26-Jul-2004  14:07 CET

    Colonial_, no es chorros de algo, sino información. El horizonte de sucesos al que se refiere Hawking sería la esfera imaginaria que rodea a un agujero negro y que nada de lo que suceda más adentro de ella puede influir en el exterior. Un planeta puede caer dentro, pero si vemos lo que le sucede, aún sale información al exterior. A partir del horizonte de sucesos la luz no puede salir, por lo que no vemos lo que pasa dentro, ni nada de lo que suceda nos puede afectar. Es como si hubiese caído en otro universo porque, aunque siga ahí, hay una barrera infranqueable que nos separa.
    Ahora Hawking explica que eso no es así, y muchos esperamos ansiosos a que nos llegue esa explicación para entenderlo.

    Enviado por : (RO)²
    29-Jul-2004  23:14 CET

    ¿es decir que dios no juega a los dados?

    Enviado por : Colonial_marine
    05-Ago-2004  12:34 CET

    No Dios, sino creo que el orden es una consecuencia del desorden

    Enviado por : el papi
    23-Nov-2004  17:00 CET

    yo pienso que la teoria del profesor esta correcta pero lo que yo quisiera saber que es lo que hay mas alla del sistema solar y que so las tinieblas en el espacio

    Enviado por : Richard
    23-Sep-2004  21:03 CET

    Puede ser que sea un agujero que nos lleve a otra parte del universo o puede ser que tan rápido que nos absorbe quiza años luz que nos deintegramos.

    Enviado por : Richard
    23-Sep-2004  21:06 CET

    Puedeser que los agujeros nos transporten a otra parte del universo
    o de lo rápido que entramos a el nos desintegramos.

    Enviado por : Granadino
    01-Oct-2004  11:56 CET

    Soy doctorado en astrofísica con una tesis sobre cuásares (Marteen Schmidt)y jets relativistas en núcleos activos. He conocido a Hawking personalmente, y no me parece un prodigio de simpatía, es como Newton, no es afable, tal vez por su estado; pero como científico, hoy en día no tiene igual.
    Lo primero que quisiera decir es que no he leido el texto anterior, lo que sí sé es que tanto la anterior cteoría como ésta como la de la r. general quedarán reducidas a escombros en menos de 100 años. La astrofísica es uno de los campos que están en constante evolución, quizá no tanto como la informática, pero sí mucho más que la filosofía o la biología. De modo que, como soy joven, seré prudente y no opinaré hasta que vea cómo se desarrolla la cosmología en este naciente siglo XXI.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto