ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita


  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (14)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : vidal
    28-Ene-2005  17:25 CET

    en particular yo pienzo que no somos los unicos seres intiligentes , nuestro planeta habitan diferentes razas que vienen de diferentes planetas y es por eso te tenemos difenetes culturas , cada una de las razas ha llegas por viajes espaciales con su propia tecnologia , asi como un dia nosotros tambien viajaremos a otros nuevos mundos para preservar nuestra raza y estoy tan seguro que otros seres mas intiligentes nos vigilan nuestra evolucion y avance tecnologico siempre guiyandonos para no cometer errores que podamos dañar la existencia del universo y esperamos hacer contacto algun dia

    Enviado por : Emes
    22-Ene-2005  10:34 CET

    que buena informacion

    Enviado por : puta
    19-Ene-2005  12:05 CET

    jujuju

    Enviado por : kikomania_37
    11-Dic-2004  19:03 CET

    no estoy satisfercho quiero mas informacion por favor

    Enviado por : marcopolo
    08-Dic-2004  14:43 CET

    Aun cuando sea tan poco el tiempo que tenemos de desarrollo tecnologico no es acaso el nivel de desarrollo que tiene la tecnologia de nuestro cerebro la que nos señala veladamente que el Cosmo es un concepto espacial indeterminado sin formas ni medidas ni limites ¿que hay alla afuera en lo profundo de los cielos ? ¿ que importa que inteligencia, la nuestra u otra mas o menos desarrollada, sea la que se haga la misma pregunta anterior? ¿ conoce acaso la mas avanzada de las inteligencias pasadas, presentes o futuras la isondable medida y forma de los que instuimos es el Cosmo? ¿ Que es el cosmos ? ¿que importa que otras inteligencias nos subestimem por considerarlos no lo sufiencientemente desarrollados tecnologicamente? ¿ acaso una eventual conquista por parte de otras inteligencias del espacio o de espacios paralelos nos conquisten podria seguir los mismos patrones que las conquistas humanas, mixturandolo todo y avanzando a un puerto final que no existe ni existira? misterioso no, nuestra vida es un misterio la de ellos tambien......

    Enviado por : Emilio Zapién
    08-Oct-2004  22:53 CET

    Como bien sabemos, Carl Sagan abundó en el capítulo 'Enciclopedia Galáctica' de su obra Cosmos, acerca de las posibilidades de encontrar una civilización técnicamente avanzada, manejando hipótesis creíbles sobre la forma en que nos comunicaríamos con ellos. Personalme pienso en esto: ¿qué y cómo estarán haciendo otras civilizaciones galácticas para comunicarse con posibles compañeros en la vastedad de este cosmos? ¿les importará? ¿quizá, y sin habernos enterado, tengan conocimiento de nuestra civilización y por nuestro bajo nivel tecnológico no representamos un atractivo intercambio de ideas, cultura?
    En una galaxia como la nuestra, con miles de millones de estrellas, sistemas dobles, estrellas solitarias y las recientemente encontradas y pretendidas estrellas con sistemas solares jovianos y terrestres, cabe una esperanza en el razonamiento de Drake, seguramente hay vida en otros sistemas, los factores de la ecuación son tal vez más reducidos, pero aún así, resultan ser una cifra del todo significativa para dejarnos pensar en ello bastante tiempo.
    [email protected]
    Saludos desde México a todos, y felicitaciones por sus excelentes comentarios.

    Enviado por : Speranzo
    07-Oct-2004  15:05 CET

    (REFLEXION) "SI AY VIDA MAS ALLA DE NUESTRAS "NARIZ:..." Ciertos Hombres de scienzia:.. son muy esepticos,y de tantas arrogancias;.. pasan a ser presuntuosos;..Se arrojan en derecho de que sus sciencias, sus calculos,sus teorias,sus equaciones de matematicas,fisicas, atomos, biones,fotones,neutroni,neutrinos,y que mas ne a' mas ne meta:...E tenido el placer de frequentar muchos de ellos, en diversas latitud del mundo, conosciendos hasì,de comos razonan, y qual que sian sus prioridades,sunmergiendose en formulas algebricas,para decifrar, "l'indecifrabile" Siertos es: todos esos, nos ayuda;... estariamos al tiempos de las piedras, si non fuera por todos esos descubrimientos, y que siertos inluminados hombres,con sus infatigables tenecias,atravez de las scienzias an contribuidos al nuestro atual (desarrollos)....
    Ma si hay vida mas alla de nuestro sistema Solar, "non es preguntas que ay que haser a ellos";...
    L'Universo no es unas quantica resolucion matematicas, o se, se prefiere, los concepto de nuestras sciencias son muy elementales y staticos, racionales, y conforme a formulas y equaziones;....
    """""Basta Mirar hasias arriba"""", y decidme que ay, que veen de racional"""""L'Universo se originas dal "CAOS" y en el Caos esiste, e nel espacio tiempo;...Estos primer paso no sirve para darnos unas idea, de que todas las materias presentes,es en un constante e eneludibles conflicto librados en este infinidos cosmo abissales;....Non esiste, ningunas leyes, ningunas matematicas, ningunas fisicas, e ningunas reglas, que puede
    "parar" todos esos;...................
    hEmos llegados a mirar casi al comienzos de nuestra era cosmologica, casi al comiensos de lo que nosotros conoscemos comos Universos presentes,a quince (miliardi anni luce)e me pregunto:::::e si miramo hasias atras:Tendriamos otros quince(miliardi anni luce),Sumando:en este escenarios de treinta(miliardi anni luce)solo las inmaginacion nos puede ayudar a determinar quantas:Galaxia,Quasares,el firmamentos es tapizados de estrellas, solo en las nuestras galaxia "Via Lattea"se calcula que ay mas de treciento(miliardi)de estrellas, y por consiguientes quien sabe quantos pianetas rodean en ellas;..los ultimos calculo,que llegan a unas distancias de:Cinco(miliardi anni luce)tendriamos:unas cantidad tal de Galaxias,que quierendo riempir una paginas, empezando con un numero 1 seguidos y riempiendos digo"todas las paginas de numero "zero, 0" non bastaria esa cifra,a completar el numeros de Galaxias que se enquentran entre esas distancias;......sin contar los Quasare in cantidad infinidas, estrella, que segun,los astronomos son en numeros muchos mas mayor que las galaxias;,,,,
    E SIMPLEMENTE ININMAGINABLES LAS "QUANTIDAD POSIBLES",DE ESISTENZA DE VIDA" MAS ALLA DE NOSOTROS;.....SE EL HOMBRE SE CREE DE SER EL "UNICO, SOLO"( NON HASE OTRAS COSAS QUE QUBRIRSE DE SUS RIDICULAS IÑORANZAS, Y POR OTROS,PECANDOS DE ABSURDAS PRESUNCION)"........
    Speranzo

    Enviado por : Kólera
    06-Oct-2004  11:36 CET

    El tema parece muy interesante, tal vez deberíais postearlo en el foro. Esto se queda corto.

    Por cierto, Alshain, no estaría mal que publicaras algo sobre el tema, te lo agradeceríamos.

    Saludos.

    Enviado por : Manu Martín
    05-Oct-2004  15:21 CET

    y además está el problema de la distancia que separa nuestro sistema de los demás: para que coincidamos en el tiempo de comunicarnos la longevidad de 2 civilizaciones debería ser muy alta si es que nos comunicamos solamente a velocidad luz...
    Que ironía: puede que existan varias o muchas civilizaciones inteligentes pero que no podamos comunicarnos.
    no pierdo la esperanza de todas formas. la probabilidad sigue pareciendome alta.

    Enviado por : Heber Rizzo
    05-Oct-2004  14:09 CET

    Los comentarios de Alshain y Cohel son merecedores de atención.
    La multiplicidad de factores cosmológicos en todos los niveles parecería estar más allá de la simpleza de la ecuación de Drake.
    Por otro lado, la existencia de zonas "Ricitos de Oro" tanto a nivel galáctico como estelar, debe entenderse como una ubicación no solamente física sino también temporal, lo que complica aún más el problema.
    En cuanto al desarrollo de la inteligencia, no puedo dejar de pensar que los dinosaurios dominaron el mundo por 190 millones de años, y no la desarrollaron. Por supuesto, esa carencia fue lo que les impidió evitar el impacto de Chicxulub, de modo que por lo menos en la extensión temporal, la inteligencia parecería ser un factor de supervivencia. Pero nada impediría, aparentemente, que la vida evolucionara una y otra vez, entre extinción y extinción, sin llegar a ella.
    Creo razonable asumir que la vida ha aparecido y desaparecido múltiples veces en múltiples lugares. Probablemente, la inteligencia sea mucho más escasa.
    El detalle está en que la inteligencia debería ayudar a extender la supervivencia de la especie en cuestión. Por lo tanto, parecería también razonable suponer que están en algún lado, aunque quizás demasiado lejos de nosotros.
    O, como dice Liberto, quizás no.
    Yo también me resisto a creer que seamos únicos.

    Enviado por : Cohel
    05-Oct-2004  02:05 CET

    La observacion de Alshain sobre la ecuacion de Drake es muy pertinente. Realmente la situacion de un sistema planetario es un asunto muy delicado y muy posiblemente no nos demos cuenta de todas las benéficas situaciones en que estamos y posiblitan la vida humana. Solo podremos empezar a hacer un calculo riguroso cuando empiece a funcionar esa consteleción de telescopios que rodeará la Tierra y que permitirá ver planetas extrasolares "directamente".
    Se han discutido otros serios problemas de esta ecuación. No esta claro que, en un momento dado deba aparecer una especie inteligente como culminación de un proceso evolutivo. No tiene por que ser una regla universal, podría ser incluso un excepción.
    Luego, para el tema de contactos entre civilizaciones de otros planetas, tenemos culturas en la Tierra -caso de China-que han permanecido durante milenios en una situación de gran estabilidad: Tampoco está claro que su meta lógica deba ser la exploración espacial. Eso, en nuestro caso, podría haber sido un "accidente historico" producto de la Guerra Fría. Hay demasiadas indeterminaciones.

    Enviado por : FYN
    05-Oct-2004  00:51 CET

    En el momento que se descubra como se creó la vida en la Tierra, sabremos si la Via Lactea es una ciudad o un desierto.
    Si el mecanismo que origino la vida en la Tierra es fortuito y complejo, puede que en toda la galaxia seamos el unico planeta habitado.
    En cambio, si es un proceso común en el cosmos, la Via Lactea estará repleta de seres vivos y civilizaciones extraterrestres.

    Enviado por : alshain
    05-Oct-2004  00:31 CET

    Hace poco hubo un estudio de Charles Lineweaver (The Galactic Habitable Zone and the Age Distribution of Complex Life in the Milky Way) con simulaciones de las condiciones para la GHZ (Galactic Habitable Zone) dentro de la Vía Láctea. La conclusión era que existe un anillo en el disco galáctico, de unos 20 a 30 mil años luz del centro galáctico y de tamaño creciente, que contiene metalicidades suficiences para la existencia de vida. La mayor cantidad de estrellas dentro de ese anillo son estrellas de mayor edad que el sol, aproximadamente hasta el doble de su edad. Esto supone un poco menos del 10% de la cantidad de estrellas que la Vía Láctea ha dado a luz. Sin embargo, la metalicidad no lo es todo. Existen otros factores que determinan la probabilidad de vida, como la colisión con nubes moleculares de alta densidad, la existencia de supernovas cercanas, la proximidad de las órbitas estelares al círculo de corotación galáctico, etc., etc. ¿conocemos la cantidad y frecuencia de supernnovas o formación de estrellas O y B hace 8 millones de años? ¿conocemos su distribución de velocidades propias y probabilidad de colisión con nubes moleculares? A estas alturas, hacer uso de la ecuación de Drake sin mas (no digo que Shostak lo haga, pero por lo menos da la impresión) me parece un poquito ingenuo.

    Enviado por : Liberto
    04-Oct-2004  19:09 CET

    Yo me pregunto si realmente no habrá ya muchas civilizaciones que hayan utilizado su "ecuación de Drake" y puede ser que ya nos hayan localizado pero que no seamos lo suficientemente importantes para ellos.
    ¿O seremos realmente los primeros en querer investigar el universo? No, no lo creo.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto