Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Enviado por : Heber Rizzo
2024-10-06 14:06:00


Llegan los telescopios de 30 metros

A veces, el tamaño sí importa.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (15)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : maureen c
    21-Jun-2007  03:44 CET

    q buena noticia ...y estudio fisica y astronomia soy de Chile y ojala q se quede en nuestro pais.. ya q tenemos los mejores cielos para la observacion del universo.. espero para el 2020 poder trabajar ahi ..


    Enviado por : Eduardo
    05-Dic-2006  08:37 CET

    El TMT se queda en México!!!!!

    Viva!!!!!! que Gran Noticia... ya tenemos el Radiotelescopio mas grande del mundo y ahora el Telescopio Óptico mas grande también.

    Enviado por : pancho
    13-Ene-2006  15:46 CET

    mis saludos amigos, sgan adelante en ese gran trabajo de conocer más de los secretos del universo y darnos más esperanzas para las generaciones venideras.
    Deseo que publiquen fotos sobre las últimas misiones a marte, ese enigmátiaco planeta y ojalá algún día nuestros hijos estén por alllá.
    felicidades

    Enviado por : doc.jacob
    24-Nov-2005  15:25 CET

    cabrones no sabeis na llo estudio los telescopios weno en realida engo 12 años dew cerebritos jejeje

    Enviado por : mm luego me lo pregu
    15-Oct-2005  20:40 CET

    Somos dos estudiantes de astronomía de Chile,nos parece imprecionante todo esto, claro que no basta con sorprenderse con el VLT(sólo a unos kilómetros de distancia), y nos gustaría participar en esto del TMT que posiblemente quede en nuestro país


    Enviado por : virgo7
    04-Oct-2005  21:21 CET

    cuando podremos saber,si en la luna de IO de JUPITER , QUE SE DICE QUE EXISTE AGUA CONGELADA ,PUEDA EXISTIR VIDA , Y SI ES ASI , PORQUE NO ENVIARON LA SONDA PATFINDER ALLA , PRIMERO?

    Enviado por : virgo7
    04-Oct-2005  21:12 CET

    que hay de cierto , que se pretende enviar una nueva mision a la luna y cuando seria? con intenciones de apostar una base espacial?

    Enviado por : virgo7
    04-Oct-2005  21:09 CET

    que hay de cierto que marte se esta´ acercando al planeta tierra?

    Enviado por : paty de Aguinaga
    14-Sep-2005  15:43 CET

    me intersa bastante saber de los descubrimientos màs para conocer el espacio y si se crean mejores telescopioos va siguiendo ropiendose con las teorìas pasadas of our investigadores. Yo creo en la existencia de otros planetas y otras galaxias y que no solo estamos nosotros en este universo sino que hay màs. espero que este termina el OWL para observar mucho màs.


    Enviado por : mmmm
    24-Jun-2005  15:27 CET

    sabi ke no caxu naa de esto¿

    Enviado por : monica
    16-May-2005  08:56 CET

    solo queria saber acerca del telescopoio huble, pero sigan haciendo lo que hasen suerte.

    Enviado por : checo
    16-Ene-2005  10:15 CET

    hola quiero que me manden informacion sobre lo que pase en la tierra de nuevas noticias cientificas y fotos.
    a [email protected]

    Enviado por : moran
    24-Dic-2004  07:01 CET

    Muchos metros demasiados metros para mi opinion y para cualquiera en astronomia no es del todo cierto la afirmacion "mayor abertura mejor resolucion" yo sin embargo he tenido un refractor allstar de 60mm que me daba con diferencia mejores imagenes que otro de 90mm de diametro pues en el ambito cientifico esto tambien pasa hay muchas variables: lugar de emplazamiento, nivel de los tecnicos y cientificos que lleven el telescopio (logicamente si son unos inutiles ya puede tener 200 metros el telescopìo que no sacaran nada de nada) y por ultimo y tal vez el mas importante estructura del telescopio, pulido de los espejos, nivel tecnologico alcanzado en la tecnica de optica adaptativa (obviamente si estamos ante un hiper telescopio de 30m y el sistema de optica adaptativa es el equivante a la de principios de los 90 con una evolucion nula los resultados seran muy adaptativos). En fin nada es lo que parece hace tiempo perdi la fe en los telescopios terrestres (estan tocados de muerte) el futuro esta en colocarlos en el espacio aunque esto cueste mucho dinero los resultados obtenidos en el huble demuestran que el espacio es el futuro.


    Enviado por : <<( /¡tto) >>
    19-Oct-2004  12:10 CET

    No estoy muy seguro pero parece que estos telescopios son todos en el hemisferio norte. ¿No hay ningún proyecto para el hemisferio sur? (El OWL es de la ESO?)No soy experto, en verdad soy "pseudoaficionado", pero creo que, aunque ya hay fantásticos observatorios ahí, el desierto de atacama en Chile es un lugar ideal para observaciones astronómicas, tanto pequeñas como supergigantes (las observaciónes (y los telescopios también (y radiotelescopios))).
    Me pregunto también: ¿están diseñados los observatorios para un eventual terremoto, uracán, o erupsión repentina volcánica?

    Enviado por : Cabezon
    07-Oct-2004  06:04 CET

    ¡Jo! Cuando aún no está terminado el GTC de 10 metros en La Palma, resulta que se quedará pequeño en 5 ó 10 años :(


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 22
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 26
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 18
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 37
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 76
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.