Enviado por : DANIEL17_86@HOTMAIL.
10-Jun-2006 22:57 CET
BUENO SI QUEREMOS UNA RESPUESTA A ESTO PRIMERO PENSEMOS , DICE QUE DIOS NO EXITE OK,BUENO YO TE PREGUNTO :TRAEEME UN GUSANO QUE ENTIENDA AL HOMBRE Y YO TE TRAIRE A UN HOMBRE QUE ENTIENDA A DIOS .POR MAS QUE PENSEMOS EN LA LEYES FISICAS Y DE NUESTROS CONOCIMENTOS .SABES! QUIEN CREO LA LEYES FISICA?. Y CUAL SERA SUS LEYES FISICAS DE DIOS? NO PODEMOS PENSA IGUAL QUE EL ,PUES EL ES DIOS CREADOR DE TODO EL PRINCIPIO Y EL FIN EL ADADO UN CONOCIMIENTO AL OBRE EL ES DUEÑO DEL CONOCIMENTO DEL HOMBRE Y SI NO QUIERE DAR TODO ES PORQUE QUIERE QUE CREES EN EL Y QUE HAY UN DIOS CREADOR ES LO MEJOR QUE PODEMOS CREER NUNCA SABREMOS LAS COSAS QUE DIOS SABE .OK!
BUENO ESPERO QUE LO PIENSEN BIEN Y CREAN EN DIOS . PUES EL LE RESPONDERA TODAS LAS PREGUNTAS CUANDO ESTEMOS CON EL(DIOS)(JESUS) . SI QUIERES CHARLAR MAS ENTRA A MI CORREO QUE ES: [email protected]
Enviado por :
yoni
30-Abr-2006 00:50 CET
nada mas preguntenme mamasitas
[email protected] ó
[email protected]
Enviado por :
´ñlñllñ
05-Abr-2006 03:56 CET
,jkjjjk,.l
Enviado por :
ban
12-Nov-2005 19:59 CET
El humano tiene una media de vida de 70 años, mas menos, segun la historia llevamos unos par de millones de años y queremos comprender en unos pocos miles de años lo que esta oculto para nosotros por ser limitados en cuanto a pensamientos y discernimiento, mejor me es creer que Dios, hizo todo y el vio que era bueno para nosotros.
chao
Enviado por :
yejomek.431120-a
16-Oct-2005 18:32 CET
Si se supone que el infinito exterior (MACRO) no es tal, y que supuestamente tiene un diámetro de 70 mil millones de años.,Entonces lo infinito (MICRO) al igual que lo infinito (MACRO), se puede medir a partir de un punto determidado? Es decir, en el espacio cuando vemos un cuerpo y se determina la distancia, sabemos que para llegar a él nos lleva horas, o años luz, bien, cuando observamos al microscopio, vemos todo el campo del infinito?, o para ver más allá, o mejor para viajar a particulas más pequeñas (que pueden ser gigantescas) y que no las vemos por su lejanía microscópica, que tipo de tiempo es el que demandaría para viajar y llegar a lo más distante?
Enviado por :
Especie Desconocida
22-Sep-2005 17:00 CET
el hombre no la chica
Enviado por :
tuti
22-Sep-2005 16:59 CET
son unos tarados que no saben nada i getdiw ç, sethup
Enviado por :
ERG
25-Ago-2005 12:03 CET
DFSDF
Enviado por :
Don Gato
29-May-2005 16:12 CET
¿Alguien leyó lo del big bang y la materia que hace falta para detener la expansion?
¿Me podrian decir si influiria la fuerza centrifuga si el universo estuviera girando?
despues de todo parece que desde los atomos a las galaxias todo gira,lo mas normal seria que el universo diera unas cuantas vueltitas (8-)
Enviado por :
octavio
11-May-2005 09:37 CET
Las observaciones que hacen los humanos son un pequeñísimo instante dentro de la escala de la creación. Lo que ciertas observaciones dan como invariante parece invariante para el lapso de vida de la raza humana pero puede ser un punto fluctuante para el lapso de vida de la creación del todo.
Enviado por :
Sorprendido
30-Mar-2005 21:58 CET
Simplemente puras conjeturas. A mi se me ocurre pensar que si para toda acción existe una reacción, entonces el huevo es la acción y la tortilla es la reacción. Si el universo es limitado, el vacío que lo contiene es infinito y la materia obscura esta dentro del universo así como los agujeros negros y todo lo demás, por lo tanto las fuersas gravitatorias detendran la expansión y promoveran la contracción, y a empezar de nuevo.
Enviado por :
i'm a Girl Watcher
13-Nov-2004 12:26 CET
Este hecho es desconcertante e implica que modifiquemos nuestra definición de universo. Si esta teoría pudiese comprobarse, me pregunto si hubo un punto inicial en esta cadena sin fin?????, es algo que nunca podremos llegar a saber :)
Enviado por :
Erni
03-Nov-2004 05:01 CET
Sabemos que el tiempo es algo inventado por nosotros para poder establecer si "las cosas que ocurren" suceden ahora, han sucedido ya o sucederán. Las cosas ocurren y apartir de éstas ocurren otras, como lo del hevo, no podemos obtener el huevo a partir de la tortilla hecha con éste. De la misma forma no podemos ir atrás en el tiempo. Y respecto al anti-tiempo, si es que se puede definir de alguna forma, se podría definir como que ya no suceden más cosas. Si no pueden secueder más cosas no se puede hablar de un después ni de un ahora porque ya no sucede nada, entonces esto no sería el final del universo?
Enviado por :
Especie Desconocida
03-Nov-2004 01:29 CET
Si la entropía es infinita ni crece ni decrece. Si crece es porque es finita (1+1=2, 2>1; infinito+1=infinito, no comparable consigo mismo). Cuando en física aprece infinto por algún lado yo prefiero pensar que algo se ha planteado mal. El infinito para los matemáticos.
Enviado por :
kokio
02-Nov-2004 03:44 CET
y que pasaría si en lugar de un huevo, la cuestión del Big Bang girara más bien en torno a una alcachofa? afectaría esto a nuestra visión del tiempo?
Enviado por :
esceptico
02-Nov-2004 02:16 CET
- Dice en el articulo que las ecuaciones no dependen del tiempo. Pero si leemos de nuevo la frase "un huevo puede hacerse tortilla pero no a la inversa". Si existiese una ecuación química capaz de explicar la transformacion de molécula de huevo a tortilla. La ecuación dependería de la entropía, por lo tanto del tiempo.Entonces la pregunta sería¿Son correctas las ecuaciones que no dependen del tiempo?. Pensar en universos paralelos es muy complejo. Y la solución más fácil siempre es la más sencilla.
Enviado por :
dakota
01-Nov-2004 13:09 CET
Bien, ya se ha considerado la posibilidad de que el universo no fuese sino producto de una fluctuación cuántica, un mero azar, tan sólo limitado por el principio de incertidumbre. Pero, ya puestos a cuestionar ideas preconcebidas, ¿por qué suponer que el universo inicial tenía una entropía baja? Si la entropía es infinita, ahora, simplemente estamos en un nivel más alto (no en el nivel local, por supuesto). En fin, es sólo una idea
Enviado por :
Heber Rizzo
01-Nov-2004 01:15 CET
¿Qué diría Fred Hoyle de ésto?
Quizás comiencen a haber intentos de relacionar sus teorías con éstas.
Enviado por :
José Andrés Martín N
01-Nov-2004 00:28 CET
Se me olvidó firmar el anterior comentario, mis disculpas
Enviado por :
Especie Desconocida
01-Nov-2004 00:27 CET
El extraño comporamiento del espacio y el tiempo en una sóla dirección podría ser indicativo de que el big bang no es como nosotros pensamos, dado que éste se basa en apreciaciones de expansión del universo que pueden ser discutidas por ser el resultado de la apreciación de unos instrumentos... no digo imperfectos, pero si que nos dan una visión parcial y por tanto errónea del cosmos. Toda la teoría de la expansión se basa en la llegada a nosotros de radiación corrida hacia uno de los lados del espectro y este efecto puede deberse a otras causas aún no estudiadas como la atracción gravitacional de nuestra galaxia y posteriormente el de nuestro sistema solar y en último extremo por nuestro planeta
Enviado por :
Matusalén
31-Oct-2004 23:10 CET
Y agrego a lo anterior que si la entropía mide el estado de desorden molecular de un sistema, sería posible pensar que en realidad pueden existir sitios de no-desorden molecular permanente y llegar a hacer posible un anti-tiempo.
Está para estudiarse más a fondo.
Enviado por :
Liberto
31-Oct-2004 23:03 CET
Lo que es fascinante pensar es que si hemos encontrado materia y antimatería, protones y anti-protones y así sucesivamente... ¿por qué no pensar que podría existir el tiempo y el anti-tiempo?