Enviado por : dani
01-Mar-2008 21:17 CET
que chimbo todo eso..
Enviado por :
unlectormas
14-Ago-2007 22:39 CET
En el artículo sobre los meteoritos que cambiaron el mundo(parte I), subtítulo ¨piedras sagradas¨, hay una N. del T. La nota del traductor dice que el origen de Cibeles está en la mitología asiria. Creo que está errado; el orígen está en Anatolia, Asia Menor. Pertenece al área de Catal Huyuk.Actual Turquía.
Enviado por :
un infraser mas
05-Jul-2007 00:11 CET
Arquimides el hierro???????'que libros lees?, hay que ser analfabeto.
Enviado por :
atornes
24-Nov-2006 16:04 CET
todo lo que comenta aunque está muy interesante, me parece muy fuera del contexto actual, ¿por qué no hablar sobre la actualidad?
Enviado por :
javi's
16-Jun-2006 22:44 CET
yo admiro su programa
Enviado por :
lucia
02-Jun-2006 01:44 CET
me parece muy interesante
Enviado por :
laita
10-May-2006 17:36 CET
bueno a mi me encanta naturales y la verdad me interesa mucho saber que es lo que paso en la tierra antes de que nosotros aparecieramos pero la verdad es que no son muy lindas las fotos esas para alguien que sabe mucho de esto como yo asi que espero que vallan mejorando auque igual es algo interesante
besos piencenlo...
Enviado por :
Esteban
08-May-2006 20:58 CET
Hola, tengo una piedra negra, muy brillante,como formada por muchos cristales, y ademas se le ven unas vetas como de un metal dorado, es muy pesada me gustaría saber si es un meteorito porque no me parece muy común, es la única que encontré en la zona. Mi mail es
[email protected]
Enviado por :
LEIKA
15-Abr-2006 06:14 CET
ME PARACE MUY INTERESANTE, QUIRO SABER UN POCO MAS SOBRE PERSONAGES QUE PARTICIPARON EN EL DESCUBRIMIENTO, PERO EN REALIDAD ESTO ME SIRVIO PARA EXPONERLO.
ATT:LEIDY KAROLINA, ESTUDIANTE DE 10·DEL COLEGIO JOSE PRUDENCIO PADILLA.
[email protected]
Enviado por :
lopez
11-Feb-2006 18:14 CET
muchas gracias ha esta informacion y ha usted he logrado realizar una exelente investigacion donde grandes hombres como lo es ust. han marcado huella historia de la humanidad.
Enviado por :
pecas
24-Ene-2006 01:55 CET
me gusta mucho la informacion que dan sigan adelante para que sigan aclarando nuetras dudas gracias
Enviado por :
Miguel Burgos
08-Dic-2005 20:50 CET
Una vez vi un programa en el cual pasaron los animales mas resistentes del mundo sugiero y necesito que publiquen esos animales en una pagina de internet o un articulo que los nombre y los caracterice. Les aseguro que si lo publican me servira posiblemente para una gran labor. Atentamente Miguel Burgos Estudiante de Tecnologia Pecuaria (Guarico/Venezuela.
Enviado por :
estephany
07-Oct-2005 17:09 CET
no me gusto esta informacion
Enviado por :
nacho
07-Oct-2005 08:33 CET
Qu8isierA VER LA PARTE 2Y3
Enviado por :
pato
22-Jul-2005 16:56 CET
esta reinteresante el articulo pero deberian ponerle mas movimiento
Enviado por :
JULIO
20-Jun-2005 10:37 CET
POR FAVOR HABLEN EN OTRO ARTICULO SOBRE COMO PODRIASER EL RESULTADO EN EL MUNDO SIYEGACE A CAER UN METIORITO DE MAS DE9km de diametro pues oi algo sobre esto en discoveri chanel muchas gracias . julio(colombia)
PD: si algien tiene informacion sobre este tema por favor escribirme a este mi correo,
[email protected]
Enviado por :
bismar
13-May-2005 13:18 CET
quien descubrio la moneda egipcia
Enviado por :
lola
17-Nov-2004 08:27 CET
hola me gusto mucho esta pagina ya que encontre lo necesario gracias
Enviado por :
Liberto
12-Nov-2004 01:45 CET
Para Víctor R. Ruiz . Efectivamente la diferencia entre meteorito, meteoro y meteoroide se explica ampliamente en los enlaces marcados al final del artículo. Gracias por el comentario.
Esperamos tu segunda parte Kanijo.
Enviado por :
Kanijo
12-Nov-2004 00:36 CET
Estimado TvRipper en breve estará disponible la segunda parte, espero que para hoy a medio dia hora española. En cualquier caso al final del artículo tienes el link al artículo original si no puedes esperar ;-)
Enviado por :
MigL
11-Nov-2004 10:32 CET
Muy buena data
Sigan asi
Enviado por :
TvRipper
11-Nov-2004 09:02 CET
Quiero mas !!!
¿Sabeis si esta disponible la 2ª parte?
Aunque sea en inglés...
Gracias a todo el equipo de Astroseti.
Enviado por :
Maikel NAI
11-Nov-2004 07:31 CET
Arreglado Victor, gracias por el apunte. En cuanto a la noticia en Barrapunto, si puedes modifícala tu que puedes ;-)
Enviado por :
Víctor R. Ruiz
11-Nov-2004 07:09 CET
Cuidado, que meteoro es estrella fugaz y meteorito el que impacta en el suelo.
Enviado por :
Maikel NAI
11-Nov-2004 05:52 CET
Y ahora también está publicada en Barrapunto ;-)
Enviado por :
Maikel NAI
11-Nov-2004 04:49 CET
Enhorabuena, gran artículo... acaban de publicarlo en HispaMP3
Enviado por :
Heber Rizzo
10-Nov-2004 15:13 CET
Recuerda cuando termines la nueva página, de dejar un lugarcito para estos artículos que no son exactamente noticias, sino que deben ser guardados como fuente continua de consulta y conocimiento.
Enviado por :
Kanijo
10-Nov-2004 08:51 CET
Gracias por el apunte Liberto, ya tengo puestos esos enlaces
Enviado por :
Liberto
10-Nov-2004 08:12 CET
Muy interesante el artículo pero podrias ponerle los enlaces a las noticias que hemos puesto anteriores sobre meteoros para complementarlo más.
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=610 , el 620 , el 672 y el 680