ASTROSETI

El universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronaútica y SETI

Principal | Foros | Chat | Enlaces | Lista de correos | Tienda Aviso Legal
Google

Web Astroseti.org
Astroseti
 Principal          

 ¿Que es Astroseti? 
 Como colaborar     

 Lista de correos   
 Foros Astroseti    
 Enlaces            

 Noticias en tu web 
 Fondos Escritorio  

 Traductores        

 Listado noticias   

LIBROS
Revolucionó el ensayo científico con su pasión crítica y su ágil estilo. Su humor inteligente y aguda percepción han hecho de él un excelente divulgador. En esta obra puso sobre la mesa el trabajo teórico y empírico que los neodarwinistas tenían pendiente.
La estructura de la teoría de la evolución
Autor :Stephen Jay Gould
Red Astroseti
 Principal          
 Tienda             
 Foros              

 Inst. Astrob. NASA 
 Astrobiology Magz. 
 Ciencia@Nasa       
 BOINC              
 Seti@home          
 Instituto Seti     
 Planetary Society  
 Misión Kepler      
 Stephen Hawking    
 Cassini-Huygens    
 OBPR               

Cacesa, transitario y operador logístico del grupo Iberia
Cacesa, agente transitario del grupo Iberia patrocina el viaje de Astroseti al congreso AbSciCon 2004.
The Quest : El Instituto Seti te necesita


  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (21)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : ROKY PATAGONIA
    12-Ene-2005  20:49 CET

    LO QUE PASO QUE NO PUSIERON LOS LIMPIA PARABRISAS Y LOS BAÑO UNA NUVE QUE TENEMOS EN LA PATAGONIA ARGENTINA Y SI NO ESTUDIEN DONDE ESTA LA MEJOR AGUA DEL MUNDO,DEJEN DE JODER Y VENGAN A CONOCERLOS DE CERCA A ESTOS AMIGOS DE QUE SE YO DONDE CHAU AMIGOS CHAU FRIENDS.

    Enviado por : alien
    12-Ene-2005  13:18 CET

    esto es uno de los casos en donde la nasa se hace de la boca chiquita, por que en verdad los misterios son otro!!y mas interesantes.

    Enviado por : alien
    12-Ene-2005  13:17 CET

    esto es uno de los casos en donde la nasa se hace de la boca chiquita, por que en verdad los misterios son otro!!y mas interesantes.

    Enviado por : RVergel
    05-Ene-2005  22:59 CET

    Pues sí, es casi obvio que debió ocurrírseles poner un parabrisas. Tal vez no lo hicieron por el peligro de que se atascaran en mitad del panel y obstruyeran la luz... Soy partidario de la idea de causas electrostáticas para explicar el fenómeno. Tal vez el rover limpio está en una zona con minerales con más contenido de hierro.

    Enviado por : martin_fierroxx
    31-Dic-2004  06:50 CET

    La verdad ya nada me impresiona, despues de que nos han echo creer que gastan millones de dolares para ir a vier una misera piedra, quien se traga semjante verso, mande una sonda 300millones de kilometros pra ver si alguna vez tuvo agua, basta de patrañas, si quieren compartir opiniones, mail me a ---
    [email protected], si les interesa el tema ovni www.fabiozerpa.com feliz año 2005!!! un abrazo

    Enviado por : ecrap
    28-Dic-2004  10:57 CET

    ok, lo reconozco, sali al jardin y moje el aparato. Mandenme la cuenta!!!

    Enviado por : Mariano
    28-Dic-2004  05:52 CET

    Paneles que se limpian solos, sondas que se pierden en la nada... no os dais cuenta de que esto es el principio del fin. Nuestros días están contados. La invasión está cercana y esta vez no tendrán compasión de nosotros.Ya se han infiltrado en nuestro planeta y ocupan cargos importantes públicos... Sara Montiel, Boris Izaguirre, Belén Rueda, Jesús Vázquez... y el más peligroso: Zapatero... sus cejas apuntadas le delatan.
    Se terminaron los días gloriosos para nuestra raza humana. A partir de ahora... pensaremos en verde.

    Enviado por : DREDD TJ
    23-Dic-2004  19:09 CET

    Puedes imaginar a un alien dadole una bañada al rovers-Oppotunity.

    Enviado por : DREDD TJ.
    23-Dic-2004  19:06 CET

    ¿VIENTO?

    En marte no hay viento,pero de alguna manera se producen las denominadas tormentas marcianas.
    Y sobre el misterio de que fue alguien,no lo se,pero yo creo que existe una explicacion logica ,hasta que se pruebe lo contrario.

    De acuerdo que toda regla tiene excepcion.

    Enviado por : dakota
    23-Dic-2004  14:08 CET

    Asi que uno de los rovers está limpio y el otro no. Ahora que se había acabado el misterio de la "cara marciana", comienza el del "trapo del polvo". Desde luego la NASA ya no sabe como financiarse...

    Enviado por : Dos
    23-Dic-2004  12:11 CET

    Está bien, mazas, lo reconozco;
    Soy onuvense, un día me dió por limpiar la lente de una de las máquinas que andan por Río Tinto.

    Los americanos no sabrían cómo llegar a Marte...

    Enviado por : Ramon Larrañaga
    23-Dic-2004  11:49 CET

    creo que existen muchas incognitas sobre el espacio y la curvatura del tiempo dificiles de explicar

    Enviado por : mazas
    23-Dic-2004  07:50 CET

    no creerse nada de los americanos,los rovers están en las minas de río TINTO.yO LAS HE VISTO!

    Enviado por : Marciano
    23-Dic-2004  04:32 CET

    Una pregunta tonta... y digo yo, ¿no se les ocurrió poner parabrisas en los panales solares para que no se llenaran de polvo?

    En fin, casi seguro que ha sido el viento, para que darle más vueltas.

    Enviado por : Cohel
    23-Dic-2004  04:06 CET

    Me parece muy peliculero que el personal de la NASA califique estos sucesos de "inexplicables", por no hablar de que lo ha limpiado "algo o alguien" ¿Esto va en serio o es un adelanto del día de los inocentes?.

    Enviado por : Antonio
    23-Dic-2004  03:28 CET

    ¿Viento?
    ¿Acaso podemos limpiar el polvo depositado sobre el coche, circulando a 120 km/h por la autopista?

    Enviado por : Heber Rizzo
    22-Dic-2004  12:10 CET

    Puede que no haya sido solamente el viento.
    Con la aridez marciana, pueden haberse formado en los rovers cargas electrostáticas que hayan acumulado el polvo; en la Tierra es la humedad la que ayuda a la acumulación de polvo en las superficies.
    Quizás, el rover limpio haya eliminado de alguna manera esas cargas electrostáticas (interaccíón herramientas-suelo metálico, por ejemplo), y esa sea la causa de su limpieza.

    Enviado por : meteologic
    22-Dic-2004  11:23 CET

    Creo que no hay semáforos aún, con lo cual descartamos al clásico "limpia"

    Enviado por : RLPCRX
    22-Dic-2004  10:27 CET

    Yo Tambien creo que la causa mas probable es la del viento, por otro lado no creo que los Marcianos se tomaran el trabajo de lavar el exlorador, ?o quien sabe?

    Enviado por : PD
    22-Dic-2004  10:25 CET

    Pues si, tiene algo de sensacionalista. A veces pienso que se necesita algo de «amarillismo científico» para interesar al común de los mortales en la ciencia. La palabra «misterio» vende, la frase «algo o alguien» también. Jajaja… cosas de la naturaleza humana.

    Mucha gente ya se había olvidado de esas maravillosas máquinas que pudimos colocar en Marte. En todo caso es un dato curioso, es una cuestión más que resolver y en que pensar, y eso siempre resulta gratificante. Gracias Michael.

    Enviado por : Maikel NAI
    22-Dic-2004  10:07 CET

    He colocado esta noticia por encontrarla interesante aunque me ha parecido excesivamente sensacionalista. Lo primero que he pensado es: "bueno, parece que hay algo de viento en la zona" ;-)


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)


  • Optimizado Resolución 800x600
    Realizado con AstroPHP Portal 2.0

    (c) Astroseti.org
    ResoluciónAspecto