Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Enviado por : Heber Rizzo
2024-12-22 13:05:00


Comienza la construcción del Telescopio Gigante Magallanes

Cuando sea completado en 2016, el GMT será el telescopio más grande del mundo.

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (20)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : ALBERT
    08-Nov-2006  01:09 CET

    HOLA Espero conocer hacerca de este telescopio por ke me interesa mucho sobre un telescopi en mexico kreo ke es fabuloso soy de una secundaria de ver espero ke me respondan en su pagina


    Enviado por : juan perez
    21-Jun-2006  23:55 CET

    espero poder conoser muchas cosas sobre astronomia.quisiera ver la explosion de una estrella.

    Enviado por : juan perez
    21-Jun-2006  23:55 CET

    espero poder conoser muchas cosas sobre astronomia.quisiera ver la explosion de una estrella.

    Enviado por : josastroyerationachi
    27-Mar-2006  19:51 CET

    Hola soy Josastroyer, para los amigos, y hace mas de dos años que tengo un telescopio reflector de 255 milimetros de diametro de espejo principal, y estoy interesado en comprar un filtro solar para poder ver las protuberancias solares. Escribo esto para haceros conocer mi petición. Bueno espero que el que entienda de esto me sepa aconsejar, porque tengo ganas de conseguirme uno y ver de una vez por todas de mi Pueblo Coín las protuberancias del sol, que cuando las vi en granada con la Agrupación Astronómica de Málaga Sirius me quedé sin palabras. Gracias a los que manteneis esta pagina tanto tiempo. Un saludo cordial a todos.

    Enviado por : oasis
    12-Feb-2006  18:46 CET

    hola como estas


    Enviado por : bryan alexander mann
    21-Ene-2006  00:54 CET

    yo tengo cuatro telescopios refector, refractor y cassing es gran aumente como>
    reftector es 50cm de diametro y focal 2400m y decubri unos planetas de urano, neptuno y pluton en piedecuesta santander, colombia.
    bryan es sordera y tiene 15 years edad
    era genio astronomia

    jajaja

    Enviado por : Charly
    16-Dic-2005  17:43 CET

    Espero poder observar fotos hermosas de nebulas que tenemos en el universo que lamentablemente hay gente que desperdisia la vida y se va sin saber todo lo hermoso que es nuestro planeta y el universo en si.

    Saludos soy de Olavarria Pcia. Buenos Aires Republica Argentina.-

    Enviado por : ariana
    05-Dic-2005  23:48 CET

    no me gusta la astronomia pero tengo que hacerlo

    Enviado por : gguigf9
    01-Dic-2005  20:10 CET

    jbjighjoknvigjugfhfiggfhugibjugihut8


    Enviado por : pirulin
    21-Jun-2005  16:33 CET

    por que sobre esto el telescopio espacial magallanes es uno mui bueno pero uno de los mas grandes no lo creo

    Enviado por : Rigel
    11-Mar-2005  06:55 CET

    Seguramente que con 25,4 metros de diametro deberia ofrecer unas imagenes acojonantes pero nos equivocamos totalmente al pensar que con mayor diametro: imagenes mas nitidas y profundas. Cualquier astronomo profesional lo sabe muy bien.Un buen ejemplo es la construccion del complejo VLT (4 telescopios de 8,2 metros) se llego a decir que la concepcion del cosmos canviaria pero de eso nada de nada se decia que podrian llegar a trabajar de modo de un telescopio unico de 16 metros mediante interferometria optica pero de eso ni muuuu y como no cuando llegaron a decir que conseguirian una imagen de la luna sin precedentes al decir que podrian ver el modulo de aterrizaje del apolo de eso tambien ni muuuu "aunque la unica imagen oficial publicada que yo sepa de la luna tiene una nada despreciable resolucion de 160 metros con la camara Yepun de uno de los 4 telescopios". Son muchas las perspectivas que se levantaron con la construccion de estos 4 telescopios y estando ya bien entrados en 2005 no se puede decir que el proyecto haya sido un fracaso pero las perspectivas no se han cumplido todavia ni de lejos.

    Enviado por : Josastroyer.
    11-Ene-2005  09:45 CET

    Hola a todos estoy muy impaciente por ver las imagenes que se podran ver con este magnifico telescopio. Lo que siempre he pensado es que porqué no se hace varios telescopios repartidos por todo el mundo que sean de mas de cien metros cada uno y así no gastarse tanto dinero en hacer miles de telescopios pequeños o medianos.

    Enviado por : Orion_05
    27-Dic-2004  05:41 CET

    Me parece fantastico, he tenido la oportunidad de visitar el VLT de Eso Paranal (8,2 mts) y las imagenes obtenidas por el son impresionantes, ya me imagino como lo seran las de 25 mts Uf!!!!
    Saludos desde Antofagasta


    Enviado por : Agustín Giraldo
    24-Dic-2004  19:45 CET

    Bueno Heber:

    Parece que la experiencia nos está demostrando que estamos parados sobre las respuestas que estamos buscando.
    Ahora los telescopios en tierra están haciendo más que los Voyager. Será que estamos haciendo las cosas como no son?
    La óptica está avanzando a pasos agigantados y nos lo demuestra el telescopio con óptica adaptable como el Keck de Hawai. Se han descubierto imágenes de Urano que nunca habíamos podido observar.

    Un colaborador de Astroseti.

    Enviado por : Heber Rizzo
    24-Dic-2004  03:32 CET

    Dakota:
    Las razones para construir gigantes en Tierra son varias:
    1) Pueden ser construidos en tamaños muy grandes, que incluso superen en calidad de visión a los más grandes que se pudieran enviar al espacio.
    2) Los costos de construcción son similares o menores a los telescopios espaciales que pudieran ser iguales o incluso inferiores.
    3) Los riesgos para su construcción en Tierra son inexistentes, mientras que los riesgos de envío al espacio siguen siendo muchos.
    4) El mantenimiento es, por supuesto, mucho más económico, y la vida útil de los telescopios con base en la Tierra es muuuuuy larga, mientras que los telescopios espaciales tienen misiones que van de uno a diez años, como máximo (aunque se puedan extender algún tiempo más).
    5) Sin embargo, hay casos en que sí vale la pena, especialmente en los telescopios infrarrojos (como el sucesor del Hubble, el James Webb), de rayos-X (como el Chandra), de rayos gamma (como el SwiftI, etc.

    Enviado por : dakota
    23-Dic-2004  14:14 CET

    ¿Y no sería menos onerosa la construcción de un teléscopia nuevo en órbita? ¿Para que aumentar tanto el tamaño en tierra si en el espacio se puede conseguir lo mismo (o más aún) con espejos más pequeños y manejables? ¿No podría ser un valioso punto de apoyo la ISS?. Me pregunto yo.

    Enviado por : cototuo
    23-Dic-2004  14:08 CET

    es lo mas hermoso que podemos observa del universo,espero ver esas imagenes que va a mandar el telescopio gigante magallanes,gracias soy de chile.


    Enviado por : Kólera
    23-Dic-2004  11:55 CET

    Genial.
    Ahora sólo falta una versión europea, aunque creo que todavía estamos muy lejos como para conseguir algo así.
    Saludos.

    Enviado por : Antares 6
    22-Dic-2004  17:17 CET

    bueno.... supongo que hasta veremos la pelota de materia que estaba antes del big bang".......¿?

    Enviado por : Matusalén
    22-Dic-2004  14:50 CET

    Espero poder llegar a ver las maravillosas imágenes que seguramente nos traerá este majestuoso monstruo de los telescopios con base en tierra.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 32
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 33
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 10
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 19
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 33
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 88
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.