Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Enviado por : Liberto Brun Compte
2025-01-19 13:30:00


Velocidad en llamas: la cosa más rápida del universo.

SAN DIEGO (18 Enero 2005)– Si usted fuese luz, le sería muy fácil viajar a su propia velocidad – o lo que es lo mismo a 299,800 kilómetros por segundo, o 186,282 millas por segundo.
Pero si usted es material, entonces eso ya es otro tema

  • Leer noticia completa
  • Añade tu comentario !

    Comentarios a la noticia (25)

    Regresar a la noticia

    Enviado por : gusgus
    24-Oct-2008  16:55 CET

    "no hay velocidad mas rapida que el pensamiento"
    tayvo.
    si se quisiera tras pasar barreras superiores ala luz se necesitaria pensar en... ¿que efectos provocaria tras pasar los espacios -tiempo.


    Enviado por : ANL
    01-Ago-2008  15:44 CET

    Aunque es posible contruir vehículos que llegua a un porcentaje de la velocidad de la luz, desde varias décadas atras (proyecto Orion, longshot, etc) no los han hecho por hacer caso a las teorias que nos dicen que no es viable. No creo que sea posible pasar de la carreta al concord, si no se experimenta.

    Enviado por : Rafael s.a.
    26-Feb-2008  17:30 CET

    Creo que esta claro que velocidades superiores a los fotones , que es en realidad lo que se mide, si se pueden lograr, de hecho la luminosidad es infinitamente intemporal y no coincido con muchos cientificos que dicen que no es posible.

    como todas las cosas es cuestion de tiempo, para que vengan demostraciones... de hecho ya se han detectado y estudiado unas particulas llamadas neutrinos que son casi intemporales y recorren el espacio en custion de microsegundos.

    Enviado por : wlises
    15-Feb-2008  23:29 CET

    ¿Que es la luz?
    ¿Como se desplaza?
    la luz viaja en el vacio el sonido no
    ¿Si pusieramos dos espejos en el espacio a una distancia de años luz y lanzaramos un potente rayo de luz, cuanto tiempo estaria viajando de un espejo a otro?
    ¿perderia intensidad a lo largo de los años?

    Enviado por : Ànodo
    05-Jul-2007  19:49 CET

    ¿Esto es cierto?
    http://www.aprendejugando.com/ciencia/010416a.htm


    Enviado por : screamfreak
    28-May-2007  09:08 CET

    les recuerdo amigos k al acercarse a el limite maximo de velocidad (c) la masa se vuelve casi infinitaa y si algun objeto tiene tanta masa seria un serio problema ya k curvaria el espacio y el tiempo lo k en teoria provocaria una ecatombe k si sentiriamos. alguien sabe cuando una estrella consume todo su combustible? pos eso pasaria.

    Enviado por : XD
    07-May-2007  23:36 CET

    entonces no existe ninguna velocidad superior a la de la luz?

    Enviado por : dsanpedro
    02-Ene-2007  22:05 CET

    creo que se podria viajar a la velocidad de la luz o a otra velocidad cercana, el vehiculo deberia consumir la energia de su masa a mas velocida mas masa mas energia.ahora hace falta construir el vehiculo

    Enviado por : Enric
    26-Jul-2006  00:38 CET

    Creo que el tema que aquí se trata es lo suficientemente serio como para evitar estos comentarios que, faltos de ética, estan muy lejos de los objetivos que en esta web se proponen. No obstante, si alguien se siente satisfecho con hacerlos, está en su derecho...
    Es mi modesto punto de vista.


    Enviado por : os
    01-Feb-2006  03:46 CET

    wuau, me sacaron de onda las incognitas q tienen mis copañeros, y asu... kisiera saber las respuestas pronto, si alguien puede aclararlas por favor q lo haga!!!!!!!!! es muy interesante...

    Enviado por : ebro
    23-Ene-2006  02:49 CET

    estoy de acuerdo en lo que a la velocidad de laluz, sea el tope de velocidad en el universo de la materia y energía, pero yo conozco algo que viaja instantaneamente,quiero decir infinitamente mas rapida y es mi mas cincero saludo telepatico a todos los ceres,que sean capaces de recibirlo.

    Enviado por : Alexander
    13-Ago-2005  12:05 CET

    Si pudieramos viajar a velocidad luz tambien es probable que en el viaje nos topemos con la antimateria, lo cual daria origen a una catastrofe muy extraña que podria acabar con una parte del universo no creen?

    Enviado por : Mario A.L.
    13-May-2005  21:22 CET

    Si la C fuera calculada, el principio de incertidumbre caeria en su propio imperio.
    La velocidad tiene un limite que se llama el instantaneismo provocado por una fuerza natural en si.


    Enviado por : Albatros
    24-Ene-2005  13:25 CET

    Abundando en el razonamiento de Antille,si la implicación de la velocidad de la luz con el tiempo es la que suponemos,¿una materia que la superase no tendría un efecto de rebote temporal?¿No supondría esto que los blazars observados serían la única posibilidad de contemplación del fenómeno "después" de superar la barrera?

    Enviado por : Antille
    21-Ene-2005  17:25 CET

    Como se sabe si esta materia no ha rebazado la velocidad de la luz????, si lo hubiera hecho, no lo podriamos observar, recuerden que a la velocidad de la luz el tiempo se detiene y la materia no seria detectable con ningun instrumento...

    Enviado por : Atanor
    20-Ene-2005  04:46 CET

    Así es, Javier Ramírez. Es más, a ese 99'9 de la velocidad de la luz (seguido de otros diecinueve nueves), la masa debería ser "casi" infinita. Solo hay que aplicar la consabida formulita para darse cuenta. Como dice Liberto, habrá que esperar y echarle más "fotones" al tema. Aunque...

    Enviado por : no se ná
    20-Ene-2005  03:57 CET

    esty de acuerdo con que deberia de hber un aumnento de masa espectacular a esas velocidades límite


    Enviado por : errante
    20-Ene-2005  02:04 CET

    Y digo yo que si lo detectado tiene esa velocidad límite, es de suponer habrá parte que haya superado la velocidad de la luz, y si no recuerdo mal, eso supondría la transformación en energía o a saber que fenómenos extraños. ME PIERRRRDOOOO!!!
    Emocionante, que pequeños somos.

    Enviado por : Señor Proton
    20-Ene-2005  00:03 CET

    Javier Ramirez tiene razón. Menudo señor proton debe ser el que se mueve a esa velocidad...

    Enviado por : Liberto
    19-Ene-2005  22:55 CET

    A Javier Ramírez, decirle que efectivamente ese punto no acaba de quedar del todo definido, así que buscaremos a ver si hay más datos que aporten más fotones (perdón, más luz) sobre este asunto.
    respecto de Vajda y el punto de referencia, normalmente son los puntos de ubicaciones anteriores de la misma exposición y realizando los cálculos matemático-astronómicos correspondientes.

    Enviado por : mtpatino
    19-Ene-2005  18:05 CET

    creo que si pudieramos desarrollar motores de plasama se lograria esta velocidad, esto es que asi como los coches expulsan los gases de la combustion, si lograramos fabricar un motor con la caracteristica que lo que espulse sea un chorro de plasma controlado podriamos viajar a esas velocidades


    Enviado por : LOW_SYMPHONY
    19-Ene-2005  17:54 CET

    Una pequeña parte mas del puzzle...

    Enviado por : Vajda
    19-Ene-2005  16:01 CET

    Interesantísimo, la única cuestión que no me queda clara es cuál es el punto de referencia desde el que se miden esas velocidades. ¿Las velocidades son respecto al punto de observación, respecto al centro de la galaxia o respecto a un centro del universo que los investigadores se sacan de la manga? Probablemente sea una pregunta estúpida para un físico, pero a mi no me queda nada claro y me crea dudas. En todo caso creo que una de las deficiencias sempiternas de los artículos científicos es la obviedad de datos, a veces incluso por desconocimiento del articulista, que para el público no son tan obvios.
    De todos modos agradezco toda iniciativa de divulgación científica, me parece imprescindible para un avance científico completo que la ciencia llegua a la sociedad.

    Enviado por : Javier Ramirez
    19-Ene-2005  15:55 CET

    Impresionante pero encuentro un problemilla de tipo físico. Según el artículo el descubrimiento no contradice a Einstein, pero creo recordar que la masa aumenta al aumentar la velocidad, y cerca de la velocidad de la luz ésta tiende a infinito. Con lo cual y siendo masa lo que se ha descubierto o un mega proton del tamaño del universo se está estrellando contra la Tierra o hay alguna incoherencia en todo esto.

    Enviado por : Elenmor
    19-Ene-2005  14:09 CET

    Secillamente impresionante


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Noticias Noticias en formato RSS

    23-Jun-2007  13:45 CET
    Liberándonos de la atmósfera
    El sistema de estrella guía láser del Telescopio Muy Grande de ESO inicia sus operaciones científicas regulares.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 33
    23-Jun-2007  00:14 CET
    El Trasbordador Atlantis aterriza en Edwards
    La tripulación de la misión STS-117 de regreso a la Tierra.

    Enviado por :Xavier Civit
    Comentarios : 30
    20-Jun-2007  13:19 CET
    Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007
    No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

    Enviado por :Ana Blanco
    Comentarios : 11
    19-Jun-2007  23:21 CET
    ¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)
    He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

    Enviado por :Lourdes Leticia Cahuich
    Comentarios : 25
    19-Jun-2007  15:29 CET
    Destellos de materia a altísima velocidad
    Un telescopio robótico registra el material eyectado en una muerte cósmica

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 65
    17-Jun-2007  17:51 CET
    El sistema solar, ordenado
    En los últimos años, gracias a los descubrimientos científicos, el sistema solar ha dejado de ser el mismo que estudiamos en el colegio.

    Enviado por :Heber Rizzo
    Comentarios : 79
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.