![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas | |
![]() | |
Enviado por : Michael Artime 2005-02-23 13:29:00 Imitan en laboratorio el estallido energético de una estrella
Físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han recreado en sus laboratorios, por primera vez, uno de los procesos claves que permiten la producción de energía nuclear en el interior de las estrellas densas. Este trabajo puede ayudar a los científicos en el estudio de materias tales como la fusión nuclear como posible fuente de energía, y se manifiesta como un nuevo método para el estudio y modelado de objetos estelares densos del tipo de las enanas blancas. National Institute of Standards and Technology (NIST) 26.01.2005 Los iones de berilio, son usados con frecuencia en las investigaciones que realiza el NIST sobre temas tales como el desarrollo de futuros relojes atómicos y en estudios sobre computación cuántica. Este tipo de calentamiento rápido fue percibido por primera vez en unos experimentos que trataban de preparar estados especiales de los iones de berilio que permitieran mejorar la precisión de un reloj atómico. Los científicos han sospechado durante décadas que la fusión de átomos que alimenta las estrellas se ve favorecida cuando los plasmas de sus núcleos reducen, de algún modo, la repulsión natural entre iones con carga, lo cual incrementa las oportunidades de que pares de iones colisionen y produzcan reacciones nucleares. Los investigadores del NIST se encontraron con que, a una cierta temperatura, los iones de berilio atrapados también colisionan con mayor frecuencia y que la temperatura del plasma de pronto se dispara. En este caso, las colisiones dan como resultado una transferencia de energía entre dos tipos de movimientos efectuados por los iones. La investigación fue financiada parcialmente por la Oficina de Investigación Naval y la Fundación Nacional de Ciencia. *M.J. Jensen, T. Hasegawa, J.J. Bollinger, y D.H.E Dubin. 2004. Rápido calentamiento de un plasma fuertemente emparejado cerca de la fase de transición sólido-líquida. Physical Review Letters, 18 Enero. Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: http://www.innovations-report.com/html/reports/physics_astronomy/report-394 |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.