Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
¿Problemas con la columna de noticias?
Pulse aquí para eliminar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-02-27 03:30:00


Midiendo al kilogramo

Ha llegado el momento para que la ciencia pondere un asunto bastante grave: ¿cuánto pesa un kilo?.

El 14 de febrero de 2005, los científicos se enfrentaron con un problema de peso: el kilogramo. Quieren medir un pequeño cilindro de una aleación de platino-iridio bien guardado en una bóveda en París. Este pequeño trozo de metal (con la masa de un litro de agua a 4ºC) marca un estándar para toda una serie de cálculos, desde la expansión del universo hasta el precio del pescado.

El asunto es que, como hicieron notar unos investigadores de EE.UU., Inglaterra y Francia, la definición de kilogramo ha permanecido incambiada desde 1971. Las otras unidades fundamentales (el segundo, por ejemplo, y el metro) han sido re-definidas con una precisión cada vez más exquisita.

”BIPM”
Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sèvres, Francia.
Crédito: BIPM


“El kilogramo es la única de las siete unidades base de medición que no ha sido re-definida”, dijo Ed Williams, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los EE.UU.. “Ha llegado el momento de que también el kilogramo esté basado en algún fenómeno natural que no cambie, ya sea una cantidad de luz o la masa de un número fijo de átomos”.

El segundo fue una vez definido como la 86.000a. parte del día solar medio. Pero no era lo suficientemente preciso para la ciencia moderna, de modo que fue re-definido como 9.192.631.770 vibraciones de un átomo de cesio-133.

El metro se definió originalmente por los franceses como una diezmillonésima de la distancia del ecuador al polo. Pero éso era algo demasiado grosero para los investigadores que trabajan comúnmente con milmillonésimas de metro, de modo que se convirtió en la distancia que la luz viaja en un 299.792.458o. de segundo.

El kilogramo estándar, establecido desde 1889 como un lingote de aleación de platino-iridio guardado por la Oficina Nacional de Pesos y Medidas cerca de París, bien puede literalmente haber ganado o perdido peso a lo largo de sus 115 años pasados en bóvedas. Es por éso que los científicos ingleses, franceses y estadounidenses informan en la revista Metrología que nuevamente es tiempo de pensar.

Hay dos formas de tomar la nueva medida del kilogramo. Los científicos podrían considerarlo como la cantidad precisa de fuerza electromagnética requerida para balancear un trozo de algo que pese 1.000 gramos contra el tirón del campo gravitatorio de la Tierra. O podrían utilizar rayos-X para contar el número de átomos de una masa atómica específica que sean iguales a la masa de un kilogramo. En cualquier caso, lograrían una medida que no dependiera más de un lingote en París, o de otros 39 lingotes idénticos guardados en varios lugares del mundo.

“Es un trozo de metal. Fue construido hacia 1884 en Londres por Johnson Matthey utilizando la tecnología del siglo XIX, y desde entonces ha sido pulido y guardado muy cuidadosamente, pero estamos seguros de que en realidad su masa ha estado variando”, dijo Terry Quinn, un director anterior de la oficina internacional. “Cuando se piensa que en prácticamente toda la tecnología moderna (la navegación satelital, los microcircuitos, los DVDs y todo éso) el diseño es algo muy cercano a los límites fundamentales de la física, podemos ver que bien podría tener implicaciones para el mundo real a su debido tiempo”.


Web Site: Guardian Unlimited
Artículo: “Taking the measure of a kilogram”
Autor: Tim Radford
Fecha: Febrero 15, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.guardian.co.uk/life/news/story/0,12976,1415053,00.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (25)

    Enviado por : xD
    14-May-2006  03:39 CET

    x Deos..! eta wada nu sirve d naa.. al final ni dicen cuanto mide y pesa... ponen las cosas x poner


    Enviado por : METEW
    30-Mar-2006  02:06 CET

    NO ME SIRVIO MUCHO YO LO QUE QUIERO ES QUE MEDEN LAS UNIDADES DE MEDIDA DEL KILOGRAMO MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS.


    Enviado por : paulo
    26-Mar-2006  03:51 CET

    harto ke sirvio poh...


    Enviado por : David
    18-Feb-2006  00:25 CET

    gracias, la informacion me fue muy util para un trabajo de la Universidad


    Enviado por : jessy
    15-Feb-2006  18:56 CET

    gracias me cirvio de mucho


    Enviado por : Chata
    04-Feb-2006  00:53 CET

    La neta me sirve un %$%&/(/" esta informacion ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!!!!


    Enviado por : Chata
    04-Feb-2006  00:51 CET

    La neta me sirve un %$%&/(/" esta informacion ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!!!!


    Enviado por : el negro
    14-Ene-2006  21:53 CET

    hola!!


    Enviado por : el negro
    14-Ene-2006  21:51 CET

    gracias por la informacion me sirvio mucho para un trabajo de 20 paginas para mañana!!!!!!!


    Enviado por : qiiqܨz
    10-Oct-2005  14:20 CET

    hola me pueden mandar una foto del reloj atomico de francia!! please se los rugo


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)

  • Visitas únicas desde 1/11/2005

    Noticias Noticias en formato RSS

    15-May-2006  17:30 CET
    Beber vino tinto podría ayudar a prevenir la sordera
    Un reciente estudio indica que los antioxidantes presentes en el vino tinto, el te verde, y la aspirina, combaten a los radicales libres responsables de ciertos tipos de sordera.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 6
    15-May-2006  13:37 CET
    Un ratón resistente al cáncer
    Tres centros de investigación aliados para descubrir el secreto de este extraordinario roedor.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 4
    15-May-2006  12:55 CET
    XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticas
    La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    15-May-2006  10:20 CET
    Japón pulveriza el record de duración de plasma
    Desde el país del sol naciente, la Agencia de Energía Atómica Nipona informa que su reactor experimental tokamak (llamado JT-60) ha conseguido casi duplicar el anterior record de duración de sustentación del plasma.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 2
    15-May-2006  10:07 CET
    Xena: el enigma del décimo planeta del sistema solar
    Las recientes mediciones efectuadas por el telescopio espacial Hubble han permitido avanzar en la resolución del enigma del décimo planeta del sistema solar, llamado Xena, el cual es un poco mayor que Plutón.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 2
    15-May-2006  01:25 CET
    Siga a ese Nitrógeno
    Dos astrobiólogos de la Universidad de Carolina del Sur reclaman que se busque nitrógeno, y no solo agua, a la hora de detectar evidencias de vida, presente o pasada, en otros mundos.

    Enviado por :Michael Artime
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.