![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-03-03 07:58:00 Fuerza desconocida desencadena la formación de una estrella.
Marzo 1, 2005. La mejor vista jamás antes capturada del nacimiento de una estrella, revela una fuerza en funciones que los propios astrónomos desconocían. ![]() Al igual que el primer ultrasonido de un bebe, los científicos se asomaron a una envoltura estelar para capturar las vistas iniciales más detalladas, jamás antes obtenidas, de una nube de gas y polvo en pleno colapso, anunció la NASA este martes. Las imágenes se tomaron principalmente con el observatorio de rayos X de la Agencia Espacial Europea el XMM-Newton. Algunos procesos energéticos, previamente insospechados, básicamente relacionados con los campos magnéticos, están súper calentando partes de la nube, empujándola a convertirse en una estrella, dijeron los científicos. El descubrimiento de rayos X del precursor frío estelar sorprendió a los astrónomos. Las observaciones revelan que la materia está cayendo hacia el núcleo 10 veces más rápido de lo que podría realizarlo la gravedad. "Estamos viendo la formación de una estrella en su estado embrionario”, dijo Kenji Hamaguchi, un investigador auspiciado por la NASA en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard. “Las observaciones previas han captado la forma de semejantes nubes de gas pero nunca habían sido capaces de asomarse a su interior. El descubrimiento con los rayos X en esta fase tan temprana indica que la gravedad no es la única fuerza que le da forma a las estrellas jóvenes. Los resultados se publicarán en la revista Astrophysical Journal. Las observaciones realizadas con otros telescopios confirmaron la interpretación de la escena, dentro de la región de formación de estrellas denominada R Corona Australis, a unos 500 años luz de la Tierra. El objeto se encuentra entre 10,000 y 100,000 años dentro del proceso de autoformación, dijeron los investigadores. La temperatura de la nube es de alrededor de menos 240 grados Celsius. En unos pocos millones de años, se volverá lo suficientemente densa para iniciar la fusión nuclear que alimenta al Sol y a otras estrellas. El conjunto completo está girando y los científicos especulan que los campos magnéticos aceleran el gas a altas temperaturas a medida que se aproximan al núcleo. En otros ambientes de alta energía, tales como alrededor de agujeros negros, se sabe que el gas a altas velocidades produce rayos X. "Esto no es una suave caída libre del gas”, dijo el coautor del reporte, Michael Corcoran de la Goddard de la NASA. "La emisión de rayos X muestra que las fuerzas parecen estar acelerando al material a altas velocidades, calentando las regiones frías de esta nube de gas hasta más de 55 millones de grados Celsius”, dijo Corcoran. "La emisión de rayos X del núcleo nos ofrece una ventana para sondear los procesos ocultos por los cuales las nubes de gas frías se colapsan para formar estrellas”. Para: ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/proto_stars_050301.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.