Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-03-06 02:17:00


Las antiguas temperaturas de la joven Tierra

Un estudio de la Universidad de Queen arroja nueva luz sobre el clima de hace cientos de millones de años.


Un mundo congelado.
Un nuevo descubrimiento realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Queen sugiere que la antigua Tierra era mucho más fría que lo que se pensaba previamente; un descubrimiento que tiene grandes implicaciones para aquellos que estudian el clima de nuestro planeta.

Los investigadores de Queen han descubierto un mineral llamado ikaita en rocas sedimentarias marinas de 700 millones de años de edad en las montañas Mackenzie de los Territorios del Noroeste y del Yukón oriental.

Este descubrimiento prueba que el antiguo océano era mucho más frío que lo que se suponía con anterioridad, dice Noel James del Departamento de Ciencias Geológicas e Ingeniería Geológica de Queen. Ha hecho que los científicos tuvieran que re-pensar acerca de lo que conocen sobre las temperaturas de la antigua Tierra y de las posibles condiciones atmosféricas de entonces.

“Uno de los impulsos principales para nuestra investigación es tratar de develar la historia antigua del planeta”, dice James. “Si comprendemos lo que sucedió en el pasado y cómo respondió y se recuperó la Tierra, nos dará una idea de la forma en que el mundo responderá a algunas de las cosas que están sucediendo ahora”.

Mineral de Ikaita.

Los investigadores descubrieron ikaita a diferentes niveles en lo que se creía eran formaciones rocosas depositadas en océanos llanos y cálidos durante los intervalos entre dos edades de hielo que se extendieron hasta el ecuador hace millones de años.

Pero la ikaita se forma en aguas llanas en el fondo del mar a bajas temperaturas y se disuelve cuando es traída hacia la superficie. La pregunta fundamental para los científicos es qué disparó las enormes edades de hielo que hicieron que los océanos fueran lo suficientemente fríos como para la formación de este mineral.

Una teoría controversial, conocida como la hipótesis “Tierra Bola de Nieve” sugiere que hace unos 700 millones de años la Tierra estaba casi totalmente cubierta de hielo. El descubrimiento de Queen ofrece alternativas para esta hipótesis.

Según algunos científicos, la Tierra puede haber experimentado varias fases “Bola de Nieve”. Durante estos períodos el planeta entero pudo haber estado cubierto por capas de hasta un kilómetro de espesor.
Crédito: Sandy Shipley / Astrobiology Magazine

Los glaciares crecen y menguan de acuerdo con los cambios de la órbita de la Tierra en relación con nuestro Sol, y con cuánta radiación solar llega al planeta en un lapso dado, dice James. ¿Hubo acaso un gran cambio celestial que hizo que los océanos se enfriaran tanto durante este período, o hubo un cambio en la composición de la atmósfera que no permitió que la radiación solar llegara a calentar la superficie de nuestro planeta?.

El estudio de Queen sugiere que una superpoblación de antiguas plantas marinas pudo haber absorbido bióxido de carbono de la atmósfera y creado un frío extremo que hizo que descendiera la temperatura de la Tierra, y ésto se habría reflejado en la composición de la roca.

Los científicos de Queen, incluyendo al Dr. James y a Guy Narbonne, Robert Dalrymple y Kurt Kyser, están utilizando análisis químicos para determinar los atributos precisos de las rocas y continuar así el estudio del antiguo medioambiente de ese período de la historia terrestre.

Sus mediciones están siendo completadas en la Instalación para Investigación de Isótopos de Queen, una de los mejores de Norteamérica.

La investigación es financiada por becas de Acceso a las Grandes Instalaciones y Discovery NSERC, la Fundación Canadiense para la Innovación y el Fondo para Innovación de Ontario.

MÁS INFORMACIÓN

1).- La ikaita (CaCO36H2O) es un mineral que se forma en las frías aguas marinas de un fiordo.

A menudo se lo define como una seudo-calcita o aragonita, pero puede cristalizar en aguas que son demasiado frías como para soportar a cualquiera de ellos.

En realidad, la ikaita se desestabilizará y se descompondrá en calcita si la temperatura del agua trepa sobre los 8 grados centígrados.

Se la encuentra en el Fiordo de Ika, por el cual recibe su nombre.

2).- Hace entre 543 y 800 millones de años, durante la Era Neoproterozoica, por dos veces la Tierra se sumergió en (y luego aparentemente se recuperó rápidamente de) unos congelamientos profundos que la mayoría de los geólogos considera que deben contarse entre los climas más fríos de la historia terrestre.

El intervalo más antiguo, denominado glaciación Sturtiana, ocurrió hace unos 750 millones de años, y el más reciente, conocido como glaciación Varanger, tuvo lugar hace aproximadamente unos 590 millones de años.


Distribución de los continentes terrestres durante el intervalo Varanger.
Crédito:NASA


Heber Rizzo



Web Site: Astrobiology.com
Artículo: “Queen's University discovery sheds new light on ancient temperatures”
Fecha: Enero 10, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.astrobiology.com/news/viewpr.html?pid=15866


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : lolita
    22-Ene-2006  22:06 CET

    Enero 22-06 Esto me gusto y me asombro ver en la formacion de la Ikaita, una repeticion en ciertos fenomenos humanos, la saliva cuando esta en nuestra boca es liquida ni la tragamos, ni se solidifica, pero cuando ayuda a cocinar nuestros alimentos se solifica, y tal vez sea ella la que produce calcificaciones dentro del organismo,por que no,se entiende la Ikaita es el mineral que cubre los cuerpos dentro del oceano para evitar ser carcomidos por el salitre. deberian investigar para una posible revelacion si en el Mar Muerto hay Ikaita. Felicito a Heber Rizzo por este articulo.-


    Enviado por : pip
    29-Sep-2005  12:32 CET

    que deberia haber informaicion
    sobre la perla


    Enviado por : prince4
    15-Abr-2005  17:00 CET

    cuales son las antiguas mediciones que usaban las personas


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.