![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
Últimas traducciones |
![]() Pulse aquí para eliminar columna de noticias |
Enviado por : Michael Artime 2005-03-06 10:28:00 Las negociaciones sobre la ubicación del ITER en punto muerto.
La Unión Europea y Japón, defienden sus mutuas propuestas de ubicación del reactor nuclear experimental en sus territorios, lo cual ha llevado a que el desarrollo de esta revolucionaria tecnología llegue a un punto muerto.
Japón y la UE en punto muerto sobre la fusión nuclear Publicado: Viernes, 4 Marzo 2005 17:05:25 GMT+01 Autor: Brian Johnson ![]() El jefe investigador de Bruselas, Janez Potočnik, reclamó el jueves da un paso adelante con los japoneses para asegurar la continuidad en el desarrollo de la tecnología de fusión. “La discusión técnica ha llegado todo lo lejos que podía. He propuesto a nuestros socios japoneses que nos sentemos y encontremos conjuntamente un compromiso aceptable al más alto nivel político”, comento Potočnik. Pero Satoru Ohtake, director de energía por fusión del Ministerio de Ciencia y Energía de Japón rechazó el ofrecimiento de Potočnik. “Las conversaciones a un alto nivel político no fructificarán”, informó Ohtake a Reuters. “Si tuviéramos que asistir a dichas conversaciones a la fuerza, solo podríamos llegar a un callejón sin salida”. La disputa se centra en decidir dónde situar y construir un reactor termonuclear experimental e internacional cuyo valor asciende a 10.000 millones de Euros, el ITER, con el que los seis socios multinacionales del proyecto buscan poner a prueba si es factible la fusión nuclear como fuente de energía. La Unión Europea, China y Rusia apoyan ubicar al ITER en Cadarache, en el sur de Francia, mientras que Japón, Corea del Sur y los Estados Unidos prefieren emplazar el reactor en Rokkasho-Mura, en la costa japonesa. La tecnología de la fusión nuclear promete cantidades de energía barata, ilimitada y limpia, sin el problema de los residuos nucleares asociados a los reactores de fisión actuales. Esta tecnología trata de replicar las reacciones que suceden en el sol, separando átomos mediante el calentamiento del gas hidrógeno a 100 millones de grados centígrados. Los científicos han probado que la tecnología de la fusión funciona, pero no han sido capaces de producir reactores comercialmente viables. Los seis socios colaboradores creen que construir el ITER solucionará este problema. Pero el punto muerto alcanzado sobre la ubicación del ITER está retrasando su desarrollo. Potočnik comentó que querría ver como el ITER comienza su construcción en Francia a finales del 2005, y que no ahorraría esfuerzos para encontrar el consenso entre las seis partes negociadoras. “Reconocemos el papel especial que Japón ha jugado hasta la fecha y que debería seguir jugando… la UE ha hecho un gran esfuerzo y ha hecho una oferta a Japón que, en todos los aspectos, es comparable a la propuesta japonesa”, expresó el comisario esloveno. Pero Ohtake comentó que las discusiones aún no han finalizado. “Las discusiones técnicas aún no se han completado. Debemos continuar con ellas”, comentó Ohtake a Reuters. “La propuesta de Japón es mejor, y en muchos aspectos es más clara que la propuesta europea”. Traducido por Miguel Artime para ![]() Lea la noticia original aquí. Enlace: http://www.eupolitix.com |
|
18-Jun-2006 16:02 CET
Cuando las enanas dieron paso a las gigantesLas primeras galaxias eran pequeñas, unas 10 000 veces menos masivas que la Vía Láctea. Hace miles de millones de años, estos mini-hornos forjaron una multitud de estrellas calientes y masivas. En el proceso, sembraron las semillas de su propia destrucción, al bañar el universo con radiación ultravioleta. Enviado por :Heber Rizzo |
18-Jun-2006 10:27 CET
La NASA lanzará el Discovery el 1 de julioLa NASA lanzará el Discovery el 1 de julio a pesar de la oposición de los ingenieros
Enviado por :Xavier Civit Comentarios : 5 |
18-Jun-2006 01:08 CET
En camino el primer ensayo con células madre embrionialesEsperanzadoras noticias nos llegan desde EE.UU. New Scientist afirma que la empresa Geron tiene intención de comenzar, en breve, los ensayos clínicos con humanos de tratamientos con células madre para la reparación de lesiones espinales. Enviado por :Michael Artime |
17-Jun-2006 00:39 CET
Vida extrema en un manantial sulfurosoLos científicos estudian aquí en la Tierra un ecosistema extraño que podría darnos indicios para búsqueda de vida en Marte, Europa o Encelado. Enviado por :Heber Rizzo |
16-Jun-2006 01:01 CET
Informe sobre el accidente de la GénesisEn la mañana del 8 de septiembre de 2004, la sonda Génesis de la NASA debería haber finalizado su viaje descendiendo suavemente sobre nuestro planeta. Pero la nave se estrelló contra el suelo, abriendo un cráter. ¿Qué fue lo que salió mal? Enviado por :Heber Rizzo Comentarios : 6 |
15-Jun-2006 22:59 CET
Juan Pablo II pidió que no se estudiara el comienzo del universoAyer miércoles, en conferencia en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, Stephen Hawking declaró que el anterior Papa pidió a los científicos no investigar sobre el origen del universo, ya que eso era obra de Dios. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 25 |
Más noticias |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.