Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
¿Problemas con la columna de noticias?
Pulse aquí para eliminar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-03-08 00:24:00


Imágenes Celestes: ESO 510-G13

La retorcida imagen de una galaxia en proceso de engullirse a otra más pequeña.


”ESO_510-G13”
ESO 510-G13.
Crédito: NASA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Reconocimiento: C. Conselice (U. Wisconsin/STScI)


El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha capturado la imagen de una inusual galaxia vista de canto, revelando los notables detalles de su combado disco de polvo y mostrando cómo las galaxias que colisionan provocan la formación de nuevas generaciones de estrellas.

El polvo y los brazos de las galaxias espirales normales, como nuestra propia Vía Láctea, parecen chatas cuando se las mira de canto. Esta imagen de Hubble Heritage de ESO 510-G13 muestra, en cambio, una galaxia que posee un disco con una estructura inusualmente retorcida, observada por primera vez en fotografías tomadas desde tierra por el Observatorio Austral Europeo (ESO = European Southern Observatory) en Chile. La galaxia está localizada en la constelación austral de Hidra, y a una distancia de unos 150 millones de años luz (46 megaparsecs) de la Tierra, y tiene un diámetro de unos 105 mil años luz (32 kiloparsecs).

Los detalles de la estructura de ESO 510-G13 son visibles porque las nubes de polvo interestelar que marcan su disco se ven silueteadas por la luz que está detrás de ellas y que proviene del brillante y liso abultamiento central de la galaxia.

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

La fuerte distorsión del disco indica que ESO 510-G13 ha sufrido recientemente una colisión con una galaxia cercana y que se encuentra en proceso de engullirla. Las fuerzas gravitatorias distorsionan las estructuras de las galaxias cuando sus estrellas, gas y polvo se entremezclan en un proceso que toma millones de años. Al final, las perturbaciones desaparecerán, y ESO 510-G13 volverá a verse como una simple galaxia normal.

En las regiones exteriores de ESO 510-G13, especialmente en el lado derecho de la imagen, vemos que el disco retorcido contiene no solamente polvo oscuro, sino también nubes brillantes de estrellas azules. Esto demuestra que en el disco se están formando estrellas jóvenes y calientes. Los astrónomos piensan que la formación de nuevas estrellas puede ser disparada por las colisiones entre galaxias, a medida que sus nubes interestelares chocan unas con otras y se comprimen.

El equipo de Hubble Heritage utilizó la Cámara Planetaria Gran Angular 2 (WFPC2 = Wide Field Planetary Camera 2 ) del Hubble para observar a esta galaxia en abril de 2001. Las fotografías obtenidas a través de filtros de color azul, verde y rojo fueron combinadas para realizar esta imagen compuesta en color, que enfatiza el contraste entre los brazos espirales llenos de polvo, el brillante abultamiento central y las regiones azules de formación estelar.

Durante las observaciones de ESO 510-G13, WFPC2 pasó el hito de tomar su fotografía No. 100.000 desde que fuera instalada en el telescopio por astronautas del transbordador espacial en el año de 1993.

Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Hubble Photographs Warped Galaxy as Camera Passes Milestone”
Fecha: Agosto 02, 2001



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2001/23/caption.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : errante
    09-Mar-2005  08:48 CET

    ¡Apoyo la Moción!!!


    Enviado por : Liberto
    08-Mar-2005  02:55 CET

    Opino que todas las páginas que se han sacado de noticias de Imágenes celestes, pasen a formar parte de una sección que se denomine Imágenes Celestes como ya lo indica su título, pero que además se agrupen por áreas según a la constelación donde debe de localizarse.
    ¡Excelente colección!


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)

  • Visitas únicas desde 1/11/2005

    Noticias Noticias en formato RSS

    15-May-2006  17:30 CET
    Beber vino tinto podría ayudar a prevenir la sordera
    Un reciente estudio indica que los antioxidantes presentes en el vino tinto, el te verde, y la aspirina, combaten a los radicales libres responsables de ciertos tipos de sordera.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 6
    15-May-2006  13:37 CET
    Un ratón resistente al cáncer
    Tres centros de investigación aliados para descubrir el secreto de este extraordinario roedor.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 4
    15-May-2006  12:55 CET
    XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticas
    La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    15-May-2006  10:20 CET
    Japón pulveriza el record de duración de plasma
    Desde el país del sol naciente, la Agencia de Energía Atómica Nipona informa que su reactor experimental tokamak (llamado JT-60) ha conseguido casi duplicar el anterior record de duración de sustentación del plasma.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 2
    15-May-2006  10:07 CET
    Xena: el enigma del décimo planeta del sistema solar
    Las recientes mediciones efectuadas por el telescopio espacial Hubble han permitido avanzar en la resolución del enigma del décimo planeta del sistema solar, llamado Xena, el cual es un poco mayor que Plutón.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 2
    15-May-2006  01:25 CET
    Siga a ese Nitrógeno
    Dos astrobiólogos de la Universidad de Carolina del Sur reclaman que se busque nitrógeno, y no solo agua, a la hora de detectar evidencias de vida, presente o pasada, en otros mundos.

    Enviado por :Michael Artime
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.