Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
¿Problemas con la columna de noticias?
Pulse aquí para eliminar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-03-10 00:42:00


Nuevas estrellas en nuestra vecina más cercana

Hubble descubrió una región de estrellas bebé en formación en la Pequeña Nebulosa de Magallanes, que es similar al proceso que ocurrió cuando el universo era joven y las estrellas nacían en un ambiente desprovisto de elementos pesados.


”SMC”
La Pequeña Nube de Magallanes.
Crédito: Hubble
Los astrónomos del Hubble han descubierto, por primera vez, una población de estrellas bebé en el satélite de la Vía Láctea, la Pequeña Nube de Magallanes (PNM), visible a simple vista en la constelación austral del Tucán, y localizada a unos 210.000 años luz de distancia.

La exquisita agudeza del Hubble identificó una población subyacente de estrellas bebé encastradas en la nebulosa NGC 346 que están todavía formándose a partir del colapso gravitatorio de nubes de gas. Todavía no han encendido su combustible de hidrógeno para sostener una fusión nuclear. La más pequeña de estas estrellas infantiles tiene solamente la mitad de la masa de nuestro Sol.

Si bien el nacimiento estelar es común dentro de disco de nuestra galaxia, esta galaxia compañera más pequeña es más primitiva que la nuestra, puesto que carece de un gran porcentaje de elementos más pesados que son forjados por las sucesivas generaciones de estrellas a través de la fusión nuclear.

Las galaxias fragmentarias como la PNM son consideradas como los primitivos bloques constitutivos de las galaxias mayores. La mayoría de estos tipos de galaxias existieron allá lejos, cuando el universo era mucho más joven. La PNM ofrece un laboratorio único en su cercanía para ayudar a comprender como aparecieron las estrellas en el universo primitivo. Anidada entre otras regiones de estallido estelar dentro de esta pequeña galaxia, la nebulosa NGC 346 contiene, ella sola, más de 2.500 estrellas bebé.

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

Las imágenes del Hubble, tomadas con la Cámara Avanzada para Inspecciones, identifican tres poblaciones estelares en la PNM y en la región de la nebulosa NGC 346, con un total de 70.000 estrellas. La población más vieja tiene unos 4.500 millones de años de edad, aproximadamente la edad de nuestro Sol. La población más joven apareció hace apenas 5 millones de años (más o menos hacia la época en que los primeros homínidos comenzaron a caminar sobre dos piernas). Las estrellas de menor masa tardan más en encenderse y convertirse completamente en estrellas, de modo que la población protoestelar tiene 5 millones de años de edad. Curiosamente, las estrellas bebé están diseminadas a lo largo de dos sendas que se cruzan en la nebulosa, formando una especie de patrón en “T” en la fotografía del Hubble.

Las observaciones, realizadas por Antonella Nota de la Agencia Espacial Europea (ESA = European Space Agency) y del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI = Space Telescope Science Institute) en Baltimore, Maryland, fueron presentadas en el encuentro de la Sociedad Astronómica Americana en San Diego, California.

Los otros miembros del equipo científico son: M. Sirianni (STScI/ESA), E. Sabbi (Univ. de Bolonia), M. Tosi (INAF - Observatorio de Bolonia.), J.S. Gallagher (Univ. de Wisconsin), M. Meixner (STScI), M. Clampin (GSFC), S. Oey (Univ. de Michigan), A. Pasquali (ETH Zurich), L. Smith (Univ. College London), and R. Walterbos (Univ. Estatal de Nuevo México).

Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Universe Today
Artículo: “New Stars Forming in Our Closest Neighbour”
Fecha: Enero 13 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/new_stars_smc.html


  • Añade tu comentario !

    Todavía no ha opinado nadie

    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)

  • Visitas únicas desde 1/11/2005

    Noticias Noticias en formato RSS

    15-May-2006  17:30 CET
    Beber vino tinto podría ayudar a prevenir la sordera
    Un reciente estudio indica que los antioxidantes presentes en el vino tinto, el te verde, y la aspirina, combaten a los radicales libres responsables de ciertos tipos de sordera.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 6
    15-May-2006  13:37 CET
    Un ratón resistente al cáncer
    Tres centros de investigación aliados para descubrir el secreto de este extraordinario roedor.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 4
    15-May-2006  12:55 CET
    XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticas
    La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    15-May-2006  10:20 CET
    Japón pulveriza el record de duración de plasma
    Desde el país del sol naciente, la Agencia de Energía Atómica Nipona informa que su reactor experimental tokamak (llamado JT-60) ha conseguido casi duplicar el anterior record de duración de sustentación del plasma.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 2
    15-May-2006  10:07 CET
    Xena: el enigma del décimo planeta del sistema solar
    Las recientes mediciones efectuadas por el telescopio espacial Hubble han permitido avanzar en la resolución del enigma del décimo planeta del sistema solar, llamado Xena, el cual es un poco mayor que Plutón.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 2
    15-May-2006  01:25 CET
    Siga a ese Nitrógeno
    Dos astrobiólogos de la Universidad de Carolina del Sur reclaman que se busque nitrógeno, y no solo agua, a la hora de detectar evidencias de vida, presente o pasada, en otros mundos.

    Enviado por :Michael Artime
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.