Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
¿Problemas con la columna de noticias?
Pulse aquí para eliminar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-03-11 14:28:00


Momentos destacados de ESO 2004

Un pequeño resumen de lo acontecido en el año 2004 con el Observatorio Austral Europeo.

El año pasado probó nuevamente ser magnífico para la astronomía en general y para el Observatorio Austral Europeo (ESO = European Southern Observatory) en particular.

”imagines_ESO_2004”
Imágenes publicadas por ESO durante 2004.

Ciertamente, el evento más importante para el gran público fue el Tránsito de Venus, el 8 de junio de 2004. Venus, el planeta hermano de la Tierra, pasó frente al Sol. Este acontecimiento poco común (el último había ocurrido en 1882) atrajo la atención de millones de personas en todo el mundo.

ESO, en cooperación con varios otros institutos y con el apoyo de la Comisión Europea organizó, a lo largo del año, el programa de educación pública “Tránsito de Venus 2004” (VT 2004), que expuso exitosamente al público a un número de asuntos fundamentales en la interfase crucial entre la sociedad y la ciencia básica.

El sitio web experimento un récord de 55 millones de visitas durante un período de 8 horas en torno al tránsito. El programa también representó la determinación histórica de la distancia al Sol (la Unidad Astronómica) recolectando 4.550 mediciones de tiempo de cuatro contactos realizados por más de 1.500 grupos participantes de observadores y combinándolas en un cálculo de la UA. Esto resultó en un valor sorprendentemente exacto de la Unidad Astronómica. Se pueden obtener más detalles en el sitio web VT-2004, cuyo tesoro de información seguramente hará de él una herramienta útil, hasta el próximo tránsito que ocurrirá en 2012.

Para ESO, 2004 también probó ser un año muy especial. Finlandia se unió oficialmente como el undécimo estado miembro, y en diciembre el presidente chileno, Ricardo Lagos, visitó el Observatorio de Paranal.


El año pasado fue también el quinto aniversario del Telescopio Muy Grande (VLT = Very Large Telescope), la instalación insignia de ESO, ya que el 1 de abril de 1999 la primera Unidad Telescopio VLT de 8,2 metros, Antu (UT1), fue entregada a los astrónomos. En esta ocasión, ESO lanzó varios productos, incluyendo una selección de las mejores imágenes astronómicas obtenidas con el VLT, las así llamadas VLT Top 20.

”VLT_Paranal”
VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
Crédito: ESO / Paranal

Pero no hay duda de que las numerosas imágenes de alta calidad publicadas el año pasado eran todas contendientes para encabezar las cartas de las mejores fotografías astronómicas.

El año 2004 también fue testigo de numerosos nuevos resultados científicos basados en los datos obtenidos con los telescopios de ESO, incluyendo varios resultados del sin-igual módulo interferómetro del VLT, el llamado VLTI, algunos de los cuales fueron destacados en los informes de prensa de ESO.

Por cierto, son de hacer notar la posiblemente primera fotografía certificada de un exo-planeta y el descubrimiento del exo-planeta más liviano conocido.

A comienzos del año, Paranal dio la bienvenida al primer Telescopio Auxiliar, mientras que en el lado de los instrumentos el 2004 también fue un buen año: vimos la llegada del SINFONI para el VLT, de AMBER para el VLTI, y la instalación en el Instrumento NACO de Óptica Adaptativa de la SDI (Simultaneous Differential Imager = Cámara Diferencial Simultánea) para detectar exo-planetas. Y el primer prototipo del Observatorio Virtual Astrofísico pudo proporcionar resultados sin precedentes sobre la existencia de los quasares Tipo-2 al descubrir una población completa de poderosos y oscurecidos agujeros negros supermasivos.

Muchos de estos desarrollos fueron descritos en los Informes de Prensa de ESO, la mayoría de ellos con fotografías (ver el 2004 PR Index).

Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: ESO Press Releases
Artículo: “ESO PR Highlights in 2004”
Fecha: Enero 12, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2005/phot-01-05.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : toti
    05-Sep-2005  08:30 CET

    >Me encanto es muy espectacular quiero ser astronauta


    Enviado por : jose miguel
    06-May-2005  10:56 CET

    si de verdad que en el año 2012 vamos a tener un nuevo cambio a nivel mundial para todo los humanos, segun la profecia de los mayas.

    por que mejor en ves de estar haciendo tantas cosas contra el mundo mejor lo cuidamos


    Enviado por : cohel
    13-Mar-2005  08:56 CET

    Pienso, Mikky, que la creencia o no en Dios no es un factor que obstaculize el interesarse o estudiar estos temas. A esta fecha, no existe una teoria que abarque la explicación total de la realidad como la conocemos, de modo que un creyente puede encontrar necesaria la idea de Dios para completar este hueco. Sin embargo, mi opinión es que un investigador debe actuar "como si Dios no existiese": una creencia, por definicion, no necesita pruebas. Pero no sería de fiar un científico que para validar una teoría dijese "creánsela", en lugar de demostrarla en un esquema racional. Pienso que el campo de la discusión teológica es otro distinto que el científico.


    Enviado por : NACHIN
    12-Mar-2005  11:54 CET

    Y lo realmente TITANico estaba por venir


    Enviado por : mikky
    12-Mar-2005  07:26 CET

    oigan chicos, ustedes no creen en Dios, o imaginar que hizo todo esto para que nosotros nos compliquemos la vida y ver si somos inteligentes y descubrir todas las maravillas que hay ahi afuera, porque todo esta organizado de tal forma que cada microparticula que existe tiene una funcion y no es una casualidad que esten por ahi, un saludo a todos sigan investigando...realmente me impresiona todo lo que se muestra en este articulo...


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)

  • Visitas únicas desde 1/11/2005

    Noticias Noticias en formato RSS

    15-May-2006  17:30 CET
    Beber vino tinto podría ayudar a prevenir la sordera
    Un reciente estudio indica que los antioxidantes presentes en el vino tinto, el te verde, y la aspirina, combaten a los radicales libres responsables de ciertos tipos de sordera.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 6
    15-May-2006  13:37 CET
    Un ratón resistente al cáncer
    Tres centros de investigación aliados para descubrir el secreto de este extraordinario roedor.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 4
    15-May-2006  12:55 CET
    XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticas
    La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    15-May-2006  10:20 CET
    Japón pulveriza el record de duración de plasma
    Desde el país del sol naciente, la Agencia de Energía Atómica Nipona informa que su reactor experimental tokamak (llamado JT-60) ha conseguido casi duplicar el anterior record de duración de sustentación del plasma.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 2
    15-May-2006  10:07 CET
    Xena: el enigma del décimo planeta del sistema solar
    Las recientes mediciones efectuadas por el telescopio espacial Hubble han permitido avanzar en la resolución del enigma del décimo planeta del sistema solar, llamado Xena, el cual es un poco mayor que Plutón.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 2
    15-May-2006  01:25 CET
    Siga a ese Nitrógeno
    Dos astrobiólogos de la Universidad de Carolina del Sur reclaman que se busque nitrógeno, y no solo agua, a la hora de detectar evidencias de vida, presente o pasada, en otros mundos.

    Enviado por :Michael Artime
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.