Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
¿Problemas con la columna de noticias?
Pulse aquí para eliminar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2024-03-13 01:55:00


Los puntos Lagrange.

En el futuro se hablará mucho de estos puntos y hemos creído conveniente actualizar la información para nuestros lectores.
El matemático italo-francés Joseph-Louis Lagrange (1) descubrió cinco puntos espaciales, en las cercanías de dos masas en órbita en donde una tercera masa menor podría orbitar a una distancia fija de las otras masas mayores.


Más precisamente, los Puntos Lagrange marcan las posiciones donde la atracción gravitatoria de dos grandes masas iguala la fuerza centrípeta requerida para hacer girar a la tercera masa junto con ellas. Aquellos con inclinaciones matemáticas pueden seguir este enlace en formato PDF que son 8 páginas en ingles – con fórmulas matemáticas – con la derivación de los cálculos de Lagrange.

De los cinco puntos Lagrange, tres son inestables y dos son estables. Los puntos Lagrange inestables – marcados como L1, L2 y L3 – caen a lo largo de la línea que conecta las dos grandes masas. Los puntos Lagrange estables – marcados como L4 y L5 – forman el ápice de dos triángulos equiláteros que tienen las masas grandes en sus vértices.



El punto L1 del sistema Tierra-Sol permite una vista continua del sol y es donde actualmente está ubicado el Satélite Observatorio Heliosférico y Solar SOHO. El punto L2 del sistema Tierra-Sol es el punto de ubicación de la nave WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) y quizás para el año 2011 también esté el Telescopio Espacial James Webb y el Darwin . Los puntos L1 y L2 son inestables en una escala de tiempo de aproximadamente 23 días, lo cual requiere que los satélites que estén estacionados en estas posiciones tengan que sufrir una serie de correcciones de curso y posición.

Puede que la NASA no le encuentre ninguna utilidad al punto L3 ya que se encuentra oculto detrás del Sol todo el tiempo. La idea de un “planeta X” oculto en el punto L3 se ha convertido en un tópico popular en los escritos de ciencia-ficción. La inestabilidad de la órbita del Planeta X (en una escala de tiempo de 150 días) no detuvo a Hollywood para lanzarse con algo tan clásico como “El Hombre del Planeta X”.

Los puntos L4 y L5 son posiciones para órbitas estables, siempre y cuando la relación de masa entre las dos grandes masas, exceda de 24.96. Esta condición se satisface por igual en los sistemas Tierra-Sol y Tierra-Luna y para muchos otros pares de cuerpos en el sistema solar. Los objetos encontrados en órbita en los puntos L4 y L5 generalmente son denominados Troyanos por los nombres de los tres grandes asteroides Agamenón, Aquiles y Héctor que orbitan los puntos L4 y L5 del sistema Sol-Júpiter. (Según Homero, Héctor fue el campeón troyano asesinado por Aquiles durante el sitio de Troya) Existen cientos de Asteroides Troyanos en el sistema solar. La mayoría con Júpiter, pero otros orbitan con Marte.

Adicionalmente, varias de las lunas de Saturno tienen compañeros troyanos. No se han encontrado grandes asteroides en los puntos Troyanos de los sistemas Tierra-Luna o Tierra-Sol. Sin embargo, en 1956 el astrónomo Polaco Kordylewski descubrió grandes concentraciones de polvo en los puntos Troyanos del sistema Tierra-Luna. Recientemente, el instrumento DIRBE (Diffuse Infrared Background Experiment) que lleva el satélite COBE confirmó varias observaciones anteriores de un anillo de polvo que seguía la órbita de la Tierra alrededor del Sol. La existencia de este anillo está relacionada muy de cerca con los puntos Troyanos, pero la historia es algo complicada por los efectos de la presión de radiación de los granos de polvo.

Encontrar los puntos Lagrange

La manera más fácil de ver como realizó Lagrange su descubrimiento es adoptar un marco de referencia que gire con el sistema. Las fuerzas ejercidas en un cuerpo en reposo en este marco pueden derivar de un potencial efectivo de la misma manera que las velocidades del viento pueden ser deducidas de un mapa del tiempo. Las fuerzas son más fuertes cuando los contornos de los potenciales efectivos están más juntos y serán más débiles cuando los contornos estén más separados.


Trama de contorno del potencial efectivo (no está dibujado a escala)


En la trama de contornos superior podemos ver que L4 y L5 se corresponden con los puntos altos y L1, L2 y L3 corresponden con los asentamientos (puntos donde el potencial se curva hacia arriba en una dirección y hacia abajo en otra) Esto nos sugiere que los satélites colocados en los puntos Lagrange tendrán una tendencia a alejarse (traten de colocar una canica encima de un melón o encima de una silla de montar y comprenderán a que nos referimos) Un análisis detallado, confirma las suposiciones para L1, L2 y L3, pero no para L4 ni L5. Cuando un satélite estacionado en L4 ó L5 comienza a alejarse rodando de la cresta, aumenta su velocidad. En este punto, las fuerzas Coriolis entran en juego – la misma fuerza que causa que giren los huracanes en la Tierra – y envía al satélite a una órbita estable, alrededor del punto Lagrange.

(1) Nació: 25 Ene. 1736 en Turín, Sardinia-Piedmont (hoy día Italia) Murió: 10 Abril 1813 en París, Francia.

Artículo de Neil J. Cornish

Aportación deLiberto

Para:






Enlace: http://map.gsfc.nasa.gov/m_mm/ob_techorbit1.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : jhanet
    20-Sep-2005  08:24 CET

    te vas a la mmmmmm de mucho hijo de la mala madre


    Enviado por : Entidad Biológica Tr
    14-Mar-2005  13:26 CET

    holas

    Puntos de liberación Lagrange . Vaya 5 puntazos , ¿ no ? Pongámonos la casaca porque Lavoisier le libró de mademoiselle Guillotine y utilizemos un contrabajo , porque Laplace le leyó su epitafio . Romanticismo feroz .

    A los matemáticos , después de Euler , Lagrange les encanta ya que dió un tratamiento completamente analítico de la mecánica en su gran obra Mecánica analítica (1788), en donde se pueden encontrar las famosas ecuaciones de Lagrange para sistemas dinámicos. Además, Lagrange hizo contribuciones al estudio de las ecuaciones diferenciales y la teoría de números, y desarrolló la teoría de grupo . Todo un fiera .

    Como todo en la vida , se le puede poner un pero y es : su tratamiento completamente algebráico y basado en el concepto de las series infinitas , ante el cálculo infinitesimal esgrimido por Leibnitz y autorizado por Newton . Que se le va a hacer ...

    Pues bien ,utilizando la autopista espacial descubierta por el Inge. de NASA , martin lo y a través de las orbitas de halo , me gustaria viajar a :

    L1 - para tomar : viento solar .

    L2 - gracias a la Luna y protegido de las radia. electro. emitidas por la tierra ,para poder ubicar un radioteles. espacial .

    L4 y l5 - para poder pasar unas vacaciones en la estación Troyans-Space.

    L3 - para poder mosquearme con la posibi. teórica de que haya algo que según algunos investigadores , fué lo que provocó , la extinción masiva de los Dinosaurios . A este puntazo , NASA , no le encuentra ninguna utilidad . Puede que sí , puede que no ...

    Yo por si aca , a lo de siempre : Pater noster , qui es in caelis , sanctificetur nomen tuum , adveniat regnum tuum ,fiat voluntas tua , sicut in caelo et in terra .


    Cordiales Salu2 .


    -------------------------------------------------------

    " estos bichejos ... " Juan Garcia . Adiestrador de moscas transgénicas de la nave Enterprise .


    Enviado por : Dan
    14-Mar-2005  02:40 CET

    Un telescopio en L3 no tendria mucho sentido, ya que no podria enviar los datos que obtuvienes a la Tierra a no ser que lo hiciera a traves de una segunda nave intermediaria (en L4 por ejemplo?)


    Enviado por : Liberto
    14-Mar-2005  00:23 CET

    Gracias Ardan y Cabezón, y también a mi amigo Heber, la corrección se hizo tarde pues tenía caído mi equipo y no podía entrar a realizar la corrección, ya puse la nacionalidad correcta del joven ese de la guerra de Troya ;-)


    Enviado por : Cohel
    14-Mar-2005  00:20 CET

    Muy aclaratorio, conciso y ameno. Un artículo que ya estábamos necesitando sobre este tema.
    Un saludo.


    Enviado por : Observer
    13-Mar-2005  16:14 CET

    Muy interesante. Felicidades a todos los que participais en la elaboración de estas páginas.


    Enviado por : Ardan
    13-Mar-2005  14:40 CET

    Hector era troyano, no griego...


    Enviado por : Calisto
    13-Mar-2005  13:35 CET

    La primera vez q oí hablar de los puntos Lagrange fue en la película 2010 odisea dos...la "Discovery" se quedó ahí colgada en uno de ellos.

    Salu2.


    Enviado por : Cabezón
    13-Mar-2005  12:08 CET

    Muy bien, Liberto pero Héctor era troyano, no romano ;-)

    Por otro lado se ha propuesto el punto L-3 o anti-Tierra como un sitio adecuado para instalar un gran telescopio, pues es donde estaría más libre de las interferencias terrestres, teniendo al Sol por barrera.


    Enviado por : Heber Rizzo
    13-Mar-2005  02:50 CET

    Excelente artículo, que aclara a la perfección las dudas que siempre se tienen al respecto.
    Buen trabajo, Liberto.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)

  • Visitas únicas desde 1/11/2024

    Noticias Noticias en formato RSS

    15-May-2006  17:30 CET
    Beber vino tinto podría ayudar a prevenir la sordera
    Un reciente estudio indica que los antioxidantes presentes en el vino tinto, el te verde, y la aspirina, combaten a los radicales libres responsables de ciertos tipos de sordera.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 6
    15-May-2006  13:37 CET
    Un ratón resistente al cáncer
    Tres centros de investigación aliados para descubrir el secreto de este extraordinario roedor.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 4
    15-May-2006  12:55 CET
    XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticas
    La inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    15-May-2006  10:20 CET
    Japón pulveriza el record de duración de plasma
    Desde el país del sol naciente, la Agencia de Energía Atómica Nipona informa que su reactor experimental tokamak (llamado JT-60) ha conseguido casi duplicar el anterior record de duración de sustentación del plasma.

    Enviado por :Michael Artime
    Comentarios : 2
    15-May-2006  10:07 CET
    Xena: el enigma del décimo planeta del sistema solar
    Las recientes mediciones efectuadas por el telescopio espacial Hubble han permitido avanzar en la resolución del enigma del décimo planeta del sistema solar, llamado Xena, el cual es un poco mayor que Plutón.

    Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta
    Comentarios : 2
    15-May-2006  01:25 CET
    Siga a ese Nitrógeno
    Dos astrobiólogos de la Universidad de Carolina del Sur reclaman que se busque nitrógeno, y no solo agua, a la hora de detectar evidencias de vida, presente o pasada, en otros mundos.

    Enviado por :Michael Artime
    Más noticias
    Pon Noticias de Astronomía en tu Web

    Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.