![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología | ||
![]() Pulse aquí para eliminar columna de noticias | ||
Enviado por : Heber Rizzo 2005-03-17 12:55:00 Galaxias superpoderosas
El Telescopio Espacial Spitzer descubre galaxias misteriosas que son cientos de veces más energéticas que la Vía Láctea. Un equipo de la Universidad de Cornell que opera el Espectrógrafo Infrarrojo (IRS = Infrared Spectrograph), el más grande de los tres instrumentos principales a bordo del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, descubrió una misteriosa población de galaxias distantes y enormemente poderosas que irradian en el espectro infrarrojo con una energía varios cientos de veces superior a la de nuestra Vía Láctea. La distancia que las separa de la Tierra es de unos 11 mil millones de años, o sea un 80% del camino hacia el Big Bang. Prácticamente todo lo que sabemos sobre esta nueva clase de objetos es especulación educada, dicen los investigadores, ya que las galaxias son invisibles para los telescopios ópticos con base en tierra, aún para los que pueden observar el universo más profundo. “Pensamos que tenemos una idea de lo que son, pero no tenemos porqué estar necesariamente en lo cierto”, dice el investigador asociado principal en astronomía de Cornell, Dan Weedman. Entre las ideas probables está la de que estos cuerpos misteriosos son galaxias ultraluminosas en el infrarrojo, impulsadas ya sea por núcleos galácticos activos (AGN = Active Galactic Nuclei) o por estallidos masivos de formación estelar. Los AGN deben su energía a la caída de materia hacia un agujero negro masivo, mientras que los estallidos masivos de formación estelar son a menudo disparados por la colisión de dos o más galaxias. Lo que destaca a los objetos estudiados por el equipo Spitzer es que los AGN conocidos hasta la fecha “no son ni siquiera aproximadamente tan poderosos, tan lejanos, o tan cubiertos de polvo” como estos cuerpos, dice Weedman. El descubrimiento del grupo de Cornell apareció en el número del 1 de marzo de 2005 de Astrophysical Journal Letters, publicada por la Sociedad Astronómica Americana. El telescopio Spitzer, quien comenzó su viaje recorriendo la órbita terrestre alrededor del Sol en agosto de 2003, es el último de los Grandes Observatorios de la NASA (el Hubble fue el primero).
El equipo IRS utilizó datos obtenidos por los telescopios de la Fundación Nacional de Ciencia en el Observatorio Nacional de Kitt Peak para la Inspección Gran Angular Profunda del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica (NOAO = National Optical Astronomy Observatory). También utilizó un catálogo de fuentes infrarrojas obtenido en una investigación realizada a principios de 2004 por otro de los instrumentos del telescopio Spitzer, el Fotómetro Multibanda de Imágenes de Spitzer (MIPS = Multiband Imaging Photometer for Spitzer). De las miles de fuentes MIPS localizadas dentro de una zona de tres grados cuadrados del cielo en la constelación de Boötes (el Boyero), el equipo IRS seleccionó y observó 31 de ellas que son bastante brillantes en el infrarrojo pero invisibles para la inspección realizada por NOAO. “La Inspección Gran Angular Profunda de NOAO es la mejor investigación óptica disponible para comparar con nuestros datos”, dice Weedman. “La realización de este descubrimiento habría sido mucho más difícil si no se hubiera tenido un área tan grande para las comparaciones. Estos datos de NOAO nos permitieron comparar el cielo en longitudes de onda ópticas e infrarrojas y hallar cosas que nunca antes habían sido vistas”. El área de Boötes fue elegida por el equipo NOAO a causa de la ausencia de polvo oscurecedor en nuestra galaxia, presentando así una visión clara del cielo distante. Los primeros indicios de estos objetos misteriosos, brillantes en el infrarrojo pero ópticamente invisibles, se presentaron en 1983 en un artículo publicado por James Houck, profesor de astronomía Kenneth A. Wallace de Cornell, e investigador principal de IRS. Houck esta interpretando los datos obtenidos por otra sonda con la que estaba involucrado, el Satélite Astronómico Infrarrojo (IRAS = Infrared Astronomical Satellite), la primera misión astronómica dedicada a investigar los cielos en busca de fuentes infrarrojas. Más de una década después, estos extraños objetos fueron registrados nuevamente por el Observatorio Espacial Infrarrojo de la Agencia Espacial Europea. “Spitzer es más de 100 veces más sensible que IRAS para la detección de objetos en las longitudes de onda del infrarrojo”, dice Houck. “Estos cuerpos celestes están tan lejos de nuestra Vía Láctea que los detectamos tal como eran cuando el universo tenía apenas un 20% de su edad actual”, dice Sarah Higdon, una investigadora asociada en el Departamento de Astronomía de Cornell, y que encabezó el grupo que desarrolló el programa de computadora que analizó los datos de Spitzer.
Además de encontrarse a tal increíble distancia, estos objetos están también rodeados por una gran cantidad de polvo, que el investigador asociado de astronomía de Cornell Jim Higdon describe como “del tamaño de partículas de humo, hechas de silicatos”. Otros autores del artículo publicado en Astrophysical Journal Letters son: Terry Herter y Vassilis Charmandaris de Cornell; L. Armus, H. L. Teplitz y B. T. Soifer del Centro de Ciencia Espacial de Spitzer; M. J. I. Brown, A. Dey y B. T. Jannuzi de NOAO; E. Le Floc’h y M. Rieke del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona; y Bernhard Brandl del Observatorio de Leiden en Holanda. El IRS, el más sensible espectrógrafo infrarrojo que haya sido enviado al espacio, es una empresa conjunta entre Cornell y Ball Aerospace financiada por la NASA a través del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y el Centro Ames de Investigación. JPL dirige el Telescopio Espacial Spitzer para la NASA. NOAO es operada por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, S. A., bajo un acuerdo cooperativo con la Fundación Nacional de Ciencias. Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB Web Site: Cornell University Artículo: “Mysterious galaxies hundreds of times more powerful than Milky Way discovered by Cornell-led team on Spitzer Space Telescope” Autor: Informado y redactado para Cornell News Office por el periodista “free-lance” Larry Klaes. Fecha: Marzo 01, 2005 Enlace: http://www.news.cornell.edu/Stories/March05/Houck.Spitzer.lk.deb.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : luis 28-Abr-2006 01:17 CET
nesecito fotos
Enviado por : llokoman 27-Abr-2006 14:05 CET
bengo de muy lejos y les aseguro q este planeta ta bueno...me escape de mis pagos para tratar de seguir viviendo se seres inferiores como encontre en vasurero
q la pasen vien en estos pocos lustros q os quedan Enviado por : german 27-Abr-2006 14:01 CET
apenas somos unos hinsectos de mierda,nose de q carajo se quejan
la proxima ves viajen al espasio y veanlo por uds mismos bye Enviado por : Especie Desconocida 21-Abr-2006 16:53 CET
no tienen nada de informasion animalles
Enviado por : maistegi 27-Mar-2006 15:25 CET
soy un sunormal
Enviado por : juanjo 27-Mar-2006 15:23 CET
El ser humano con el timpo a creado naves no identificadas y yo he costruido uno capaz de bolar a 1000km por ora
Enviado por : BIDIJOE 19-Mar-2006 20:45 CET
EL SER HUMANO YA ENCONTRADO COMO LLEGAR A LA LUNA A MARTE Y CON LA TECNOLOGIA ACTUAL A ENVIADO SONDAS A OTROS PLNETAS YO PREGUNTO ESO ES MAS FASIL QUE ENCONTRAR UNA CURA PARA EL CIDA PARA EL CANCER ESO ES MENOS COSTOSO QUE LOS ANTIDOTOS EL SER HUMANO DEVERIA ENCONTRAR LAS SOLUCIONES DE TODO LO QUE NOS AQUEJA Y DESPUES INDAGAR TODO LO QUE NECESITAMOS SAVER [email protected]
Enviado por : eslash 19-Mar-2006 20:35 CET
cuando encontremos respuestas sobre de quienes somos talvez en ese momento podremos indagar sobre otras galaxias u otros enigmas que an aconpañado x miles y miles de años a la humanidad si necesitan saver lo que pienso sobre las miciones a marte quiero que sepan que primero deverian investigar quienes somos o quien nos puso aqui
Enviado por : alexis 15-Mar-2006 15:32 CET
quiero saber mucho mas
Enviado por : sudakiya 27-Feb-2006 12:27 CET
vuestro dogma os tapa la vista
Añadir Comentario
|
15-May-2006 17:30 CET
Beber vino tinto podría ayudar a prevenir la sorderaUn reciente estudio indica que los antioxidantes presentes en el vino tinto, el te verde, y la aspirina, combaten a los radicales libres responsables de ciertos tipos de sordera. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 6 |
15-May-2006 13:37 CET
Un ratón resistente al cáncerTres centros de investigación aliados para descubrir el secreto de este extraordinario roedor. Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta Comentarios : 4 |
15-May-2006 12:55 CET
XMM-Newton pone al desnudo a las nebulosas galácticasLa inigualada precisión de sus mediciones debería permitir a los astrónomos una mejor comprensión del origen de los elementos químicos que pueblan el cosmos. Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta |
15-May-2006 10:20 CET
Japón pulveriza el record de duración de plasmaDesde el país del sol naciente, la Agencia de Energía Atómica Nipona informa que su reactor experimental tokamak (llamado JT-60) ha conseguido casi duplicar el anterior record de duración de sustentación del plasma. Enviado por :Michael Artime Comentarios : 2 |
15-May-2006 10:07 CET
Xena: el enigma del décimo planeta del sistema solarLas recientes mediciones efectuadas por el telescopio espacial Hubble han permitido avanzar en la resolución del enigma del décimo planeta del sistema solar, llamado Xena, el cual es un poco mayor que Plutón. Enviado por :Fernando Muñoz Sagasta Comentarios : 2 |
15-May-2006 01:25 CET
Siga a ese NitrógenoDos astrobiólogos de la Universidad de Carolina del Sur reclaman que se busque nitrógeno, y no solo agua, a la hora de detectar evidencias de vida, presente o pasada, en otros mundos. Enviado por :Michael Artime |
Más noticias |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.