Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Vicente Díaz
2024-03-20 17:53:00


Las tormentas solares provocan agujeros en la capa de ozono

Las gigantescas tormentas solares de noviembre de 2003 agotaron seriamente la capa de ozono sobre el ártico durante ocho meses, sugieren observaciones tomadas por satélite. Los niveles del ozono se habrían reducido a apenas el 40% de los niveles normales durante 2004.

"Nunca hemos visto el ozono en este nivel en el hemisferio norte" dice Cora Randall, investigadora del laboratorio de física atmosférica y espacial en la universidad de Colorado, y parte del equipo de estudio.

El ozono en la estratosfera de la tierra protege el planeta contra la radiación ultravioleta dañina. La mayoría del gas se encuentra entre la parte central y baja de la estratosfera, donde las observaciones han demostrado que se enrarece por causa principalmente de productos químicos artificiales, como los clorofluorcarbonados (CFC).

Ahora, Randall y su equipo han utilizado siete satélites para estudiar el ozono en la región superior de la estratosfera, que contiene cerca de una quinta parte de este gas en la estratosfera y se sitúa a una altitud de aproximadamente 40 kilómetros de altitud. Sus observaciones demuestran que la naturaleza imita a los agentes dañinos artificiales aumentando los niveles de los óxidos de nitrógeno en la atmósfera, que conducen a la interrupción del ozono.

El efecto dominó comenzó en octubre y noviembre de 2003, cuando el sol lanzó un chorro nunca antes recordado de radiación y partículas cargadas hacia la tierra.

El campo magnético del planeta concentró a parte de los electrones de la tormenta solar en la atmósfera superior sobre los polos. Los electrones colisionaron entonces con las moléculas de nitrógeno, rompiendo algunas en iones de nitrógeno. Esos átomos reactivos entonces se combinaron con moléculas cercanas de oxígeno para formar moléculas de óxido de nitrógeno - los niveles de este óxido de nitrógeno aumentaron entre noviembre y diciembre de 2003, según datos de observación de los satélites.

Finalmente, los vientos descendentes que soplaban en un vórtice polar sobre el ártico empujaron estas moléculas a la estratosfera, donde cada molécula de óxido del nitrógeno podría destruir centenares de moléculas de ozono, de la misma manera que lo hacen los CFC. El efecto seguía siendo uniforme en julio de 2004, según las observaciones de Randall.

Pero el ozono no se vio afectado en la estratosfera superior sobre el antártico debido a un efecto estacional, anota Randall. La luz del sol del verano que brillaba sobre el polo sur durante la tormenta solar separó las moléculas de óxido de nitrógeno, evitando que pudieran destruir el ozono.

Randall espera que los resultados ayuden a los científicos a entender mejor la recuperación de la capa de ozono. Charles Jackman, científico atmosférico de vuelo espacial del Centro Goddard de la NASA apuntaba que "para entender los cambios artificiales producidos al ozono, se tienen antes que entender los cambios naturales".

Jackman dice que él también ha detectado el descenso del nivel de ozono por protones en la tormenta solar de 2003. Los protones, que son mucho más pesados que los electrones, pueden caer a la estratosfera sin ayuda de corrientes de aire. Jackman publicará sus resultados en un estudio futuro.

________________________________________________
Autor: FernandoOG

Para Astroseti.org: Vicente Díaz González

Image Hosted by ImageShack.us


Enlace: http://www.sondasespaciales.com/


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (20)

    Enviado por : yamilet_15
    17-May-2006  07:24 CET

    esta cañon porq en unos años toda la capa de ozono se destruira y moriremos
    porfitas ya no contaminen el planeta.


    Enviado por : Especie Desconocida
    16-May-2006  19:45 CET

    me da lo mismo escribo esto pa
    decir cualkier wea estoy aburria


    Enviado por : karla ramos
    16-May-2006  19:43 CET

    yo amo al oscar lo adoro


    Enviado por : karla ramos
    16-May-2006  19:42 CET

    yo amo al oscar lo adoro


    Enviado por : MARICELA
    15-May-2006  18:35 CET

    YO AMO AL PULGA DE 8º SE LLAMA FRANCISCO GUTIERREZ


    Enviado por : Especie Desconocida
    13-May-2006  20:17 CET

    hola bueno yo opino que deberian hacer que la gente ensusie menos


    Enviado por : valeria diaz
    01-May-2006  22:18 CET

    me da la misma guea total



    ni bi la guea
    toy
    ablando
    cual quier
    gua
    conchetumare


    chupa el loli



    hijo de perra





    chauuuuuuuuuuuuuuuu


    Enviado por : chaly
    21-Abr-2006  18:48 CET

    la muerte por radiacion solar es lenta , señores Empresarios ya no destruyan el planeta ustedes tambien tienen hijos.


    Enviado por : karencita
    25-Mar-2006  04:22 CET

    solo kiero saber si nos vamos a morir pork c va a deshielar la Antartita y l agua va a aumentar y los continentes c van a undir?


    Enviado por : gfgf
    24-Mar-2006  18:29 CET

    fgfgf


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.