Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Vicente Díaz
2005-03-21 13:42:00


Dawn mostrará las diferencias entre dos asteroides

Se llama Dawn, y en poco más de un año, esta nave espacial despegará de Florida, rumbo a dos asteroides distintos: Vesta y Ceres.

Visitar los dos asteroides más masivos de nuestro Sistema Solar será una misión ambiciosa; quizá una de las misiones espaciales más difíciles y más peligrosas. Dawn dará cabida a múltiples instrumentos científicos y servirá de máquina del tiempo para ayudar a los científicos a entender como era nuestro solar Sistema Solar hace 4.600 millones de años.

Aunque son ambos asteroides, protoplanetas realmente, y orbitan en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, Vesta y Ceres no podrían ser más diferentes.

Vesta se formó más cercano al sol, y comparte probablemente muchas características de los planetas internos. Los científicos creen que se formó en un ambiente caliente y seco, y que tendrá probablemente capas de flujos volcánicos y una base metálica sólida. Pero incluso las mejores fotos de Hubble demuestran un mundo uniformemente gris, dando más preguntas que respuestas. Es el asteroide más brillante del Sistema Solar, midiendo 530 kilómetros de diámetro. Puede incluso ser visto sin ayuda de instrumentos; de hecho es el único miembro del cinturón de asteroides que puede ser visto a simple vista. Viajar a Vesta puede ser un poco peligroso. "Sabemos muy poco sobre la estructura interna de Vesta," afirma Marc Rayman, ingeniero principal, "el campo gravitatorio puede ser muy irregular e imprevisible."

Algo más alejado se encuentra Ceres; el asteroide más grande del Sistema Solar, midiendo 957 kilómetros de diámetro. Al contrario que Vesta, Ceres se cree que se formó en un ambiente más frío y húmedo, en presencia de agua. Esta agua todavía está probablemente allí, en forma de casquetes de hielo, una atmósfera fina de vapor de agua, o como líquido por debajo de la superficie.


Representación artistica de la Sonda Dawn
Mientras que la mayoría de los objetos del cinturón de asteroides son pedazos pulverizados de roca, acumulaciones del material de diversos cuerpos, Vesta y Ceres no han sufrido grandes cambios desde que se formaron hace 4.600 millones de años. Las revelaciones sobre la historia temprana del Sistema Solar podrían estar escritas en sus superficies.

La nave espacial de 370 millones de dólares despegará en junio de 2006. Tras un recorrido de 4 o 5 años (dependiendo de si hará o no un sobrevuelo de Marte primero) la Dawn llegará a Vesta en 2010 o 2011, estudiándolo por casi un año antes de volar hacia Ceres tres años más adelante. Tiene una gran variedad de instrumentos científicos a bordo para estudiar los dos asteroides en gran detalle: su masa, volumen, periodo de rotación, composición química elemental, y gravedad. Y por supuesto también nos dejará imágenes espectaculares.

La Dawn será la primera nave espacial que orbitará alrededor de dos objetos separados en el Sistema Solar (sin contar los objetos que orbitan la Tierra y luego orbitan otros cuerpos). Una hazaña que no sería posible sin su motor de iones. Utilizará la electricidad solar para ionizar átomos de xenón y después para lanzarlos fuera de la parte posterior de la nave espacial. El empuje es minúsculo pero aprovecha el combustible de manera muy eficiente, y el motor puede funcionar durante meses o años proporcionando una enorme velocidad.

Y un motor del ión da a los controladores flexibilidad. "Nos da una ventana muy larga del lanzamiento. Está previsto el lanzamiento en junio de 2006 porque es cuando la nave espacial se encontrará lista. Pero se podría seguir haciendo en noviembre o incluso después de esa fecha" comentaba el Dr. Rayman. Hasta ahora, el proyecto cumple con los plazos previstos. La nave espacial terminada se envió esta semana del laboratorio de la propulsión a reacción de la NASA a Orbital Sciences para la siguiente etapa de ensamblaje y prueba.

Autor: FernandoOG
Noticia Original: Universe Today

Página de la Misión Dawn

Para Astroseti.org: Vicente Díaz González

Image Hosted by ImageShack.us


Enlace: http://www.sondasespaciales.com/modules.php?name=News&file;=article&sid;=1217


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Kent
    22-Mar-2005  08:44 CET

    invertir dinero para estudiar asteroides no veo rentable.Otra vez
    nos dirán " hay agua en el subsuelo "
    o pequeños glaciares, y qué !
    ¿qué supimos de las sondas a los asteroides de marte ? Creo recordar que incluso hubo aterrizaje. qué con-
    clusiones sacaron?
    El motor iónico ya está dando buen resultado el el proyecto Smart 1.
    Faltan proyectos de mayor interés ,
    conjuntos. Quisiera pedir la opinión
    a Liberto. gracias


    Enviado por : Cabezón
    22-Mar-2005  00:30 CET

    El motor iónico ya está demostrando su efetividad en la sonda SMART-1, que orbita la Luna


    Enviado por : Liberto
    21-Mar-2005  22:47 CET

    Comenzaremos a conocer más sobre nuestros asteroides más grandes y pueden revelarnos muchas sorpresas. Estaremos pendientes.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.