![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. | ||||
![]() | ||||
Enviado por : Vicente Díaz 2005-04-04 14:00:00 Confirmada la obtención de la primera foto de un planeta extrasolar
Tras varios intentos cercanos, los astrónomos por fin han conseguido obtener la primera fotografía de un planeta de un sistema solar diferente al nuestro. Y esta vez están seguros, a pesar de algunas dudas sobre la masa del objeto. El planeta se piensa que debe ser una o dos veces más masivo que Júpiter, de acuerdo con la idea que los científicos se han hecho del mismo. Orbita una estrella similar a como fué la nuestra en su juventud. La estrella, GQ Lupi, ha sido observada por un equipo de astrónomos europeos desde 1999. Han tomado tres imágenes usando el telescopio VLT del observatorio ESO, en Chile. El telescopio espacial Hubble y el japonés Subaru han contribuido igualmente con una imagen cada uno. El trabajo estuvo liderado por Ralph Neuhaeuser, del Instituto AIU. “La detección de este débil objeto cerca de la brillante estrella está ya confirmada,” comentaba el jueves a SPACE.com. El sistema es muy joven, por lo que el planeta será bastante cálido, como un panecillo recién salido del horno. Esta temperatura lo hace más fácil de ver entre el fuerte brillo de su estrella. Además, el planeta está bastante lejos de la misma -en torno a unas 100 veces la distancia entre la Tierra y el Sol-, otro factor determinante a la hora de poder detectarlo más fácilmente, El descubrimiento será detallado en un próximo número de la revista Astronomy & Astrophysics. Los co-autores del descubrimiento, junto a Neuhaeuser, son el estudiante de doctorado Markus Mugrauer, que realizó las observaciones, y Günter Wuchterl. El objeto parece ser “la primera imagen directa de un compañero de una estrella parecida a la nuestra, y puede marcar el amanecer de una nueva era en la detección planetaria,” afirma Ray Jayawardhana, un investigador de la Universidad de Tokyo que está al tanto del artículo. Igualmente, añade que algunos modelos usados paa estimar la masa del objeto indicarían que puede ser incluso decenas de veces más masivo que Júpiter, en cuyo caso podría pasar a considerarse un tipo fallido de estrella llamado enana marrón. Otros recientes hitos A finales del año pasado, otro equipo europeo anunció que podrían haber fotografiado por primera vez un planeta extrasolar. Sin embargo, este descubrimiento debe aún ser confirmado, porque no se sabe con certeza si es un objeto más distante que se encuentra muy cerca de línea de mira de la estrella. E incluso si fuera un planeta, sería uno inusualmente grande (varias veces la masa de Júpiter), y orbita además una estrella enana marrón. El objeto cercano a GQ Lupi está claramente ligado gravitacionalmente a la estrella. “La separación entre el objeto y la estrella no ha variado desde 1999 a 2004, lo que significa que se mueven conjuntamente en el cielo,” dice Neuhaeuser. “En nuestro caso, tenemos una fotografía mostrando una brillante estrella y un tenue planeta un poco al oeste de la misma. El planeta es sólo 156 veces más débil que la estrella, porque aún es muy joven y está en su fase de formación, contrayéndose todavía.” Familiar pero diferente El planeta se encuentra a una distancia equivalente a tres veces la distancia ente Neptuno y nuestro Sol. “Deberíamos esperar que el planeta orbitara la estrella, pero a una distancia tan larga de la misma, su período orbital (su año) duraría unos 1200 años terrestres, por lo que no ha sido posible detectar su movimiento orbital.” No se sabe porqué este planeta se encuentra tan lejos de su estrella. “No parece ser, aunque no está descartado, que el planeta se formara a una distancia tan grande, porque los discos estelares que se han encontrado en otras estrellas a veces son incluso más grandes que esta distancia” dice Neuhaeuser. Quizás el planeta tuvo un encuentro cercano con otro mundo en formación. Esta interacción podría haber lanzado a este planeta, mientras el otro, no descubierto todavía, se encuentra más cerca de le estrella. También sería posible que este planeta recién descubierto tenga una órbita altamente elíptica, y que se encuentre cerca de su punto más lejano. La estrella GQ Lupi es parte de una región de formación estelar que se encuentra a 400 años-luz de distancia. Con un 70 por ciento de la masa del Sol, es “bastante parecida a nuestro Sol,” dice Neuhaeuser. Sin embargo, la edad de GQ Lupi está tan sólo en torno a 1 millón de años. El Sol, una estrella de mediana edad, tiene unos 4.6 billones de años. Dudas persistentes
Nubes de gas y polvo han sido detectadas alrededor de otras estellas jóvenes en estructuras que los astrónomos piensan que son sistemas solares en formación. Los teóricos piensan que nuestro sistema solar se formó cuando los materiales sobrantes de la formación del Sol se arracimaron en forma de disco alrededor del mismo. Los planetas rocosos, como la Tierra, se formarían cuando fueran agregándose pedazos sólidos. Sin embargo, los astrónomos aún no están de acuerdo en cómo se formaron los planetas gaseosos. Alan Boss, un teórico de la formación planetaria en el instituto Carnegie de Washington, dice que la imagen es “realmente excitante”. Sin embargo, comenta que aún existe una inquietante duda, en tanto que la masa del planeta sólo es una hipótesis aún. Christophe Dumas, que trabajó en el equipo europeo que anunció una posible foto de un planeta extrasolar el pasado año, dice que “aún hay una gran duda sobre cuál es la masa de este objeto.” Medir su masa precisamente implicaría detectar el tirón gravitacional que el supuesto planeta provoca en su estrella, pero este se encuentra demasiado lejos de la misma para producir un efecto apreciable. Pero incluso si la masa del mismo fuera del orden de cuatro veces la de Júpiter se le seguiría considerando como un planeta, dice Boss. “Creo que muy probablemente estemos ante una foto histórica,” afirma. Autor: Rubén Noticia original: Space.com Agradecemos a ImageShack por su alojamiento gratuito de imágenes. _________________________________________________________ Para Astroseti.org: ![]() Enlace: www.sondasespaciales.com |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : ROMEO ROJAS VEGA 24-Abr-2006 18:55 CET
IMPRESIONANTE QUE LOS CIENTIFICOS DESCUBRAN NUEVOS PLANETAS O ESTRELLAS, PERO MI SUEÑO ES DESCUBRIR NAVES EXTRATERRESTRES Y TENER CONTACTO CON ELLOS
PASAME EL DATO SI TE VISITA UNO DE ELLOS..... ROMEO Enviado por : gordo 20-Abr-2006 16:01 CET
por que algunos planetas son rocosos y unos gaseosos.
Enviado por : mhs02 10-Feb-2006 17:55 CET
La existencia de nuevos planetas en nuestro sistema solar es muy probable, ya que segun la teoria de la relatividad el tiempo no es absoluto, puede que enfrente de nosotors exista un planeta mas chico o mas grande a la tierra, pero que esta orbitando a una velocidad inimaginable,
Enviado por : ann 27-Ene-2006 18:06 CET
me encanta saber de que ellan encontrado un planeta similar a la tierra , si es tan similar , puede ser que nosotros no hayamos evolucionado , y por eso no tengamos la capacidad de crear naves y esas cosas , yo creo que si es tan similar debe haber vida .
Enviado por : carlo 10-Ene-2006 22:07 CET
la area 51 esconde videos ovnis y objetos quieres ver entra a google y pon area 51 y veras los resultados.
Enviado por : bruno 17-Sep-2005 16:36 CET
hay otros planetas en otros sistemas
Enviado por : Especie Desconocida 15-Jul-2005 07:59 CET
oe hs tu tara loca
Enviado por : [email protected] 21-Abr-2005 13:26 CET
cabezon tienesrazon ,hasta un objeto de 10 masas puede que sea una enana marron .pero...puede que sea un megaplaneta ,igual que se han encontrado planetas sin estrellas ,planetas a solo 3mill km de distancia ... porque no podria haber un planeta de 40 masa la de jupiter en el universo todo es posible.
Enviado por : Orion 05-Abr-2005 08:57 CET
según la noticia "los agujeros negros no existen".
tal teorisa abolería el poder pasar de dimensiones por medio de los 'agujero de gusano' siendo talves una decepción para gran parte de físicos. en mi consentimiento los agujeros negros se ven mejor en texto de ficción. Enviado por : guajiro estudioso 05-Abr-2005 08:52 CET
se me hace que los agujeros negros son negros y grandes y de por cierto muy bonitos, creo que son un fenómeno muy extraño y a mi parecer no podemos deducir del todo su existencia basandonos en teorías como la relatividad y el tiempo lineal. Me gustaria una explicación más concreta acerca de esta teoría.
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.