![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Covadonga Escandón Martínez 2005-04-04 15:54:00 Próximo Eclipse de Sol
El viernes 8 de abril, habitantes del continente americano podrán ver un raro eclipse híbrido de sol Fotografía del eclipse del 11 de junio de 1991 tomada por Fred Espenak desde México El primer eclipse solar de 2005 podrá observarse el próximo viernes 8 de abril. Este será, además, un raro tipo de eclipse llamado híbrido o anular-total. Si te encuentras en la banda central del eclipse, podrás ver un eclipse total o uno anular. El eclipse empieza como anular al amanecer en el este de Nueva Zelanda, se vuelve total sobre el Pacífico del Sur y vuelve a ser anular en la parte final de su trayectoria que pasa por partes de Costa Rica, Panamá, Colombia y termina en Venezuela al ponerse el Sol. Desafortunadamente, como sucede casi siempre, la zona en la que se podrá ver como un eclipse total cae sobre el mar. El eclipse será parcial en un banda bastante más ancha y que incluye partes de Sudamérica, Centroamérica, México, el Caribe y el sureste de los Estados Unidos (ver figura siguiente). Si estás en la zona del eclipse y quieres saber la hora a la que podrás verlo, en esta página de la Liga Iberoamericana de Astronomía hay una tabla de ciudades con la hora universal en la que empieza y en la que termina en cada una. (Si no sabes cómo hacer la conversión de la hora universal a tu hora local, puedes acceder a este convertidor de horas (está en inglés), pon el día y la hora que te interesa, deja la primera "locación" como está y escoge en la segunda la que te interesa). ¿Qué NO debes hacer para ver un eclipse solar? Lo más importante es NUNCA ver al Sol directamente ya que puedes causar daño irreparable a tu vista. Como explica Patrick Rocher: "… La concentración de los rayos solares permite conseguir temperaturas muy elevadas. Así, es muy fácil prenderle fuego a una hoja de papel con la ayuda de una lupa y un rayo de Sol. ¿Pondrías tu ojo en el lugar de la hoja? ¡No! Entonces no pongas tu ojo nunca detrás de un instrumento óptico (gafas, binoculares, cámara fotográfica) que concentre la luz solar y que no tenga un filtro construido específicamente para observar al Sol." Así que NO lo veas a través de gafas de sol (aunque ofrezcan "protección UV") ni en el reflejo del agua o de un cristal; no uses un vidrio ahumado ni película fotográfica velada a menos que tenga plata. Observar el Sol con gafas de sol es especialmente peligroso. Mark Littmann, Ken Willcox y Fred Espenak lo llaman muy apropiadamente un "suicidio ocular". El único y breve momento en que se puede (y debe) observar al Sol sin filtros adecuados es la fase de totalidad de un eclipse. ¡La vista es impresionante! ¿Qué SI puedes hacer para ver un eclipse solar? Las formas más seguras y baratas de observar un eclipse son los métodos indirectos, en los cuales proyectas la imagen solar sobre una superficie mate para que el reflejo "pierda fuerza" y no lastime tus ojos. Los métodos indirectos pueden ser tan simples como poner una de tus manos encima de la otra con los dedos entreabiertos de tal manera que proyectes una "cuadrícula" sobre alguna superficie. Toma dos cartulinas. En la primera de ellas, haz un agujero pequeño (por ejemplo, con un alfiler) y colócala perpendicular al Sol; coloca la segunda cartulina paralela a la primera a aproximadamente a medio metro de distancia para que la imagen del círculo solar quede proyectada sobre ella. Tal vez tengas que ajustar un poco la distancia hasta que encuentres la apropiada. Enrolla una hoja de papel para formar un cono (cucurucho) dejando una abertura pequeñísima en el extremo inferior. Pega la hoja sobre sí misma para que no se deshaga el cono. Proyecta la imagen del sol a través del agujero sobre una superficie plana. Colócate cerca de un árbol y observa el suelo debajo de él. Verás como entre las sombras proyectadas por sus hojas pueden verse pequeños círculos de luz. Conforme transcurra el eclipse, estos círculos irán disminuyendo para convertirse en medias lunas y desaparecerán durante la fase total. En la segunda parte del eclipse, conforme la Luna "destape" al Sol, el procedimiento se repetirá a la inversa. Para ver el fenómeno directamente, necesitas un filtro adecuado como un vidrio de soldador de sombra 14. También puedes usar película fotográfica blanco y negro velada. Pero ten cuidado: debe de ser verdadera película blanco y negro, la que tiene plata. Nunca uses película de color ni blanco y negro cromogénica. Si no estás seguro si una película contiene plata o no, consulta a un experto en fotografía o utiliza otro método de observación. Si quieres verlo con una cámara, binoculares o un telescopio, necesitas ponerle un filtro recubierto de metal de los que están fabricados para este tipo de observaciones. Si quieres más información sobre filtros solares, puedes ver la página de B. Ralph Chou (en inglés). Durante un eclipse total o casi total, también es interesante observar el comportamiento de los animales. Además, la temperatura del ambiente baja y puede incluso levantarse un poco de brisa. ¿Quieres saber más sobre eclipses? Noticia para niños y otros ya no tan niños - El Sol – Segunda parte, de "The children’s Encyclopedia of Space", traducida para AstroSETI por Liberto Brun Compte 10 Preguntas sobre Astronomía de Joe Rao y traducida para AstroSETI por Manuel Herman Capitán Ventanas al universo de la University Corporation for Atmospheric Research Páginas en inglés: Eclipse home page>, NASA/GSFC MrEclipse.com Eclipses solares para principiantes> de MrEclipse.com ¿Quieres más información sobre el eclipse del 8 de abril de 2005? Hybrid Solar Eclipse of 2005 April 08 Fred Espenak, NASA/GSFC (en inglés) Explanation of Eclipse Maps Fred Espenak, NASA/GSFC (en inglés) El Salvador: Asociación Salvadoreña de Astronomía> Panamá: Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía Perú: Anillo Astronómico México: Sociedad Astronómica del Planetario Alfa Universidad de Sonora Mapa de la trayectoria y el porcentaje del sol cubierto por la luna para México, Estados Unidos y el Caribe, de F. Espenak, NASA/GSFC (en inglés) Venezuela: Centro de Investigaciones de Astronomía. Observatorio Arval Enlace: |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : ASOCIACION VAMOS POR 30-Abr-2006 20:48 CET
OJO..............................%$%$
ESTE INFORME ES MUY IMPORTANTE PARA LOS ADOLESCENTES PORQ ES DE MUCHA AYUDA POR EJEMPLO PARA LAS EXPOCISIONES Y APRENBDER MAS SOBRE NTRO PLANETA Y LA RELIGION NY LA CULTURA Y UN POCO DE POLITICA. NOS AYUDA PARA TENER UN MEJOR CUERPO Y FIGURA. ES COMO UNA CALENTADERA QUE NOS ACELERA Y NOS ALBOROTA APRENDER MAS. Y ESTO TAMBIEN ESTO NOS AYUDA A COMPRENDER YY RASONAR ACERCA DEIDADO DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE QUE LO RODEA. NOS AYUDA A SER MEORES CON LAS PERSONAS DE 3EDAD. MAS INFORMES AL INTERIOR DE LA REPUBLICA: 016413242868 CON NILZA LOPEZ EXTERIOR DE LA REPUBLICA: 011526413242580 CON GLENDA LEON ..MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRENSION .. ESPERAMOS QUE HAYA SIDO DE SU APRECIABLE AGRADO.. Enviado por : saray 19-Abr-2006 13:31 CET
una mierda
Enviado por : felix the cat 19-Abr-2006 00:51 CET
pongan mas fotos no
Enviado por : ana 02-Abr-2006 21:51 CET
Manga de hijos de putaa! ah re sacada jajason re lindis los eclipsesss!! re tiernisss ..pero estaba buscvando unfo para el cole y llegue aca :S jajaja adiosssws
Enviado por : pipe 02-Abr-2006 02:34 CET
kisiera saver kuando va a ver un eclipse total en sonora por ke se ve vien chido
Enviado por : Batman 31-Mar-2006 19:38 CET
hola amigos astronautas soy Batman y el 30 de octubre del 2006 ire arriva a ver el eclipse lunar y le dire al mundo entero lo que vi
Enviado por : laño 31-Mar-2006 05:37 CET
fdgdjsdjksdhdhsdjgdsjgdsdhgsdgajagjagdajgdsjdgasdgasjdgasjdgsajdgsadgdsagdsajdgsajdgsadjsgadjsadgsadgsajdgsajdgjgdjgddgsadsadsadsdgsdgdsgjagd
Enviado por : Astro 30-Mar-2006 21:17 CET
Esta pagina es muy interesante,
Enviado por : Especie Desconocida 30-Mar-2006 03:10 CET
mostra logo uma foto
Enviado por : victor 29-Mar-2006 20:52 CET
hola que te me llamo victor y soy de mexico
me gustan mucho los eclipces de sol y de luna Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.