Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-04-05 12:51:00


Gran Cantidad de Tierras esperan ser Descubiertas.

(Abr. 5, 2005) Los investigadores británicos están más confiados que nunca de que existen “Tierras” esperando ser descubiertas. Los científicos dicen que quizá la mitad de todos los sistemas planetarios conocidos hoy en día podrían albergar mundos habitables.

Debe decirse que la mayoría de estos sistemas son lugares extraños donde los planetas súper gigantes orbitan muy cerca de sus soles. Pero Barrie Jones y sus colegas dicen que su trabajo con modelos sugiere que aún con estas peculiaridades, debería de quedar espacio para planetas rocosos pequeños.



El equipo de la Universidad Abierta presentó sus ideas en la Reunión Nacional de Astronomía del Reino Unido del pasado martes. Ellos amplían el trabajo teórico reciente y el previamente publicado, “colocándolo en la base de un modelo más firme”, dijo el Profesor Jones.

La investigación calcula el posible número de Tierras, basado en lo que sabemos de como se forman los planetas y las condiciones necesarias para la vida – en particular, el requerimiento de encontrarse en la parte de un sistema solar que no sea ni demasiado caliente para el agua líquida, ni demasiado frío.

Área de ‘Desastre’

"Estoy satisfecho de decir que las conclusiones no han cambiado. A grosso modo la mitad de los sistemas allá fuera podrían tener Tierras en sus zonas habitables y han estado allí el tiempo suficiente para que la vida se haya desarrollado”, agregó Jones.

Las limitaciones de la tecnología actual de los telescopios hacen que sea extremadamente difícil poder ver los llamados planetas extrasolares en forma directa. Por lo tanto, los astrónomos han realizado la mayor parte de sus detecciones de manera indirecta – localizando estrellas que parecen parpadear bajo el arrastre gravitatorio de lo que debe de estar muy cercano, planetas muy grandes.

Esta técnica tiene la tendencia de mostrar solamente los sistemas que pueden ser muy peculiares – donde los planetas que muchas ocasiones son del tamaño de muchas masas de nuestro propio Júpiter, circulan a sus estrellas en órbitas que son menores a la de Mercurio.

Y esto nos presenta un problema porque la idea actual es que estos enormes Júpiter probablemente se formaron más externamente de sus estrellas y después emigraron hacía ellas. Si esto fuese así, las posibilidades son de que habrían destruido todo en su camino, incluyendo cualquier Tierra en formación. "Ahora hemos obtenido algunas reglas sencillas para establecer hasta que distancias pueden extenderse estas zonas de desastre”, explicó el profesor Jones.

Zonas movibles

Alentadoramente, su equipo encuentra que hay mucho espacio y tiempo para que se desarrollen las Tierras.

"En la etapa en que estos grandes gigantes barren con todo, las Tierras no se forman – aún son pequeños embriones planetarios. Están desparramados pero las simulaciones nos muestran que hay suficiente material para que las Tierras puedan formarse después de que ha ocurrido la migración de los grandes gigantes".

El equipo encontró que alrededor de la mitad de los sistemas exoplanetarios conocidos ofrecen un refugio seguro por un periodo que se extiende lo suficiente para que la vida pudiera haberse desarrollado en cualquiera de semejantes planetas.

Esta situación se complica ligeramente por el hecho de que la zona habitable emigra hacia afuera a medida que la estrella madura y en algunos casos esto cambia el potencial para el desarrollo de vida.

Así que, en algunos casos un refugio seguro pudo haber existido solo en el pasado, mientras que en otros casos puede llegar a existir en el futuro.

Estos escenarios de extinciones pasadas y futuros nacimientos, aumentan en dos tercios la proporción de sistemas exoplanetarios conocidos que son potencialmente habitables en algún momento durante la secuencia principal del tiempo de vida de su estrella central.
La investigación realizada por Barrie Jones, Nick Sleep, y David Underwood ha sido publicada en la revista Astrophysical Journal.

Nota del traductor: Se han obtenido imágenes verdaderamente sorprendentes de como podría llegar a ser un planeta tipo Tierra y aún cuando no se ha descubierto ninguno si se han creado imágenes de como podría ser. Aquí les ofrecemos una:


Representación artística de un planeta tipo Tierra. Nadie sabe de seguro si los hay, o como pudieran ser, pero...



Artículo de BBC News Jonathan Amos - Birmingham

Aportación deLiberto

Para:




Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4411865.stm


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : dakota
    08-Abr-2005  16:28 CET

    Seguimos teniendo el mismo problema de siempre: sólo conocemos un ejemplo del que servirnos para imaginar. Las grandes preguntas han sido siempre: ¿por qué no? y ¿por qué sí?.
    Si algo nos ha enseñado la ciencia es que la vida se abrirá paso allá donde pueda. Esta esperanza nos guía a todos.


    Enviado por : mabel
    08-Abr-2005  16:26 CET

    La tierra es un grano de arena en un desierto. Ciertamente debe existir vida inteligente. Quizas no podamos contactar o contactarnos como creen estos científicos porque debe haber coincidencia en el espacio-tiempo de dos civilizaciones inteligentes, en este caso la terrícola y otra que quizas ya se ha extingido y como nosotros tambien buscaban vida inteligente. No caigamos en la extinción, eso es lo importante y ya veremos que con el trascurrir de los años por fín, encontraremos esa civilización avanzada y quizas similar a la nuestra. Encontrar una civilización muy avanzada supondría o bien que fuimos inteligentes de verdad y no sucunvimos al desastre además de un poco de suerte ó bien la dicha civilización avanzada fuera increiblemente inteligente y consiguiera sobrevivir al desastre.
    Un saludo a todos.


    Enviado por : Pao22
    07-Abr-2005  12:17 CET

    Me parece desquiciado el hecho de que haya gente que piense que en el inmenso e infinito UNIVERSO solo hay vida "inteligente" en este sistema de la via lactea... es inconsebible el hecho de que en tantos y tantos millones y billones de planetas que hay solo se hayan creado unos microorganismos aqui y que hayan evolucionado a este nivel.
    Existen millones de soles que a su vez tienen planetas girando a su alrededor y llevan mucho mas tiempo que la tierra en este sistema solar, ademas... en este planeta hay telescopios muy potentes, pero NO lo suficiente como para ver a unos cuantos años luz incluso hay estrellas cuya luz viaja a esta velocidad desde hace millones de años y esta nisiquiera nos hay llegado...


    Enviado por : Speranzo
    06-Abr-2005  08:53 CET

    Speranzo. Italia.06/04/2005.
    Un pensamientos puramentes Filosoficos;
    --------Porquè solos nosotros?----------
    --------La presencias e nàscidas de la vida, non apartiene al Universos?-------
    --------Non tenemos que preguntarnos porquè de nuestras esistencias:Ma analizar se è siertos, de que nosotros esistimos?----------------------
    --------Si nos damos realmentes cuentas de nuestras presencias "Presentes",es imperativos elevar a un mas altos entendimientos Universales,è descartar,de què; La nuestras presencias unas vez hasertadas, nos da por escusion,al comprender, las tantas otras esistencias ineludibles.Por el simples echo:Nosotros a entender verdaderamentes, de nuestras esistencis "Presentes";Por consiguientes estos dado, nos da el porquè: hasemos partes del Universos, e L'Universos es partes de nosotros. comos, unas ecuacion;...
    Se nosotros hemos hacertados estas ecuacion,nos quedas las otras del porquè nosotros solos:-por egocentrismos Coperniquianos?... Superandos esas ideas,de que nos arrogandonos a nosotros solos el derechos de esistencias, diriamos:El Universos no es, porquè nosotros esistimos, al Universo non solos nosotros apartenemos, ma al Universo, todos apartiene;...
    E con un augurio de buenas lecturas hos saludos.
    Att. Speranzo


    Enviado por : TOMAS II
    06-Abr-2005  04:12 CET

    Creer que existen otras Tierras es coherente. Todos sabemos que el Universo es infinito y soñar para los humanos es gratis. Todos los cientificos tienen momentos de lucidez que corresponden a las inquietudes más primitivas del ser humano.Cierta vez mi abuelo me dijo .... pensar que el cielo es para nosotros solo es un regalo que DIOS no se puede permitir.


    Enviado por : Especie Desconocida
    06-Abr-2005  02:39 CET

    (parece que se ha perdido mi mensaje; así que lo repito)
    Mal asunto para los que crean en agujeros de gusano y vehículos hiperespaciales: si son tan probables los planetas con vida, se nos disparara la ecuación de Drake. Y con el universo trufado de civilizaciones con miles -o millones- de años de avances técnicos ¿por que no estamos recibiendo visitas de ET´s si no es por que no peden llegar hasta aquí? Y no me digan que todas las culturas se rigen por la ética de la no ingerencia...entonces si que resultaría que los humanos somos unos bichos raros.
    ...Aunque, por otro lado, como alguien dijo "la prueba de que existe vida inteligente en el Universo es que no han intentado ponerse en contacto con nosotros".


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.