Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-04-12 02:43:00


Imágenes Celestes: IRAS 18059-3211, la Hamburguesa de Gómez

Todo un banquete para el Hubble: una proto-nebulosa planetaria, raro objeto estelar en el principio del fin de su vida.

”IRAS_18059-3211”
IRAS 18059-3211, la Hamburguesa de Gómez.
Crédito: NASA y el Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Reconocimiento: A. Gomez (CTIO/NOAO).


¡Consigan pickles, busquen lechuga: el espacio está sirviendo hamburguesas gigantes!.

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha fotografiado un extraño objeto que guarda una sorprendente semejanza con una hamburguesa, es una estrella parecida al Sol que se está acercando al final de su vida; ya ha expelido grandes cantidades de gas y polvo y está en camino de convertirse en una colorida y brillante nebulosa planetaria.

Los ingredientes para esta hamburguesa celeste son el polvo y la luz. Las mitades del bollo son la luz que se refleja en el polvo, y la carne es la banda oscura en el medio. La imagen de Hubble Heritage, tomada el 22 de febrero de 2002 con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 (WFPC2 = Wide Field Planetary Camera 2), muestra la estructura de la Hamburguesa de Gómez en alta resolución, particularmente la notable banda oscura de polvo que la corta por la mitad.

Esta banda oscura es en realidad la sombra de un grueso disco que rodea a la estrella central, y que se ve de canto desde la Tierra. La estrella misma, con una temperatura superficial de unos 10 000ºC, queda escondida dentro del disco. Sin embargo, la luz que emite emerge en direcciones perpendiculares al disco e ilumina el polvo sobre y debajo de ella.

Todavía se desconoce la razón por la cual la estrella se encuentra rodeada por este disco de polvo. Es posible que el objeto central sea en realidad un par de estrellas. Si fuera así, entonces la estrella que eyectó la nebulosa puede estar rotando rápidamente, expeliendo el material principalmente desde sus regiones ecuatoriales.

Las estrellas con masas similares a la de nuestro Sol finalizan sus vidas en una nebulosa planetaria. Inicialmente, una estrella así evoluciona hasta convertirse en una hinchada gigante roja, con un tamaño unas 100 veces más grande que su diámetro original. Luego, eyecta sus capas exteriores hacia el espacio, exponiendo el caliente corazón de la estrella.

La radiación ultravioleta proveniente del núcleo se derrama sobre el gas eyectado que lo rodea, haciendo que éste resplandezca. Es este gas brillante el que recibe el nombre de nebulosa planetaria.

A lo largo de los últimos años, el Telescopio Espacial Hubble ha proporcionado numerosas imágenes espectaculares de nebulosas planetarias, incluyendo a la Nebulosa Anillo y a varias otras que han sido publicadas en la serie Hubble Heritage.

Menos conocidas son las “nebulosas proto-planetarias”, objetos como la Hamburguesa de Gómez que se encuentran en un estado de evolución inmediatamente anterior a la fase de nebulosa planetaria verdadera.

Justo antes de que la gigante roja expulse sus capas exteriores, el remanente estelar en su centro está todavía relativamente frío. Consecuentemente, emite luz visible ordinaria, pero muy poca radiación ultravioleta. Por lo tanto, el gas que lo rodea no brilla.

Sin embargo, el material eyectado también contiene vastas cantidades de partículas microscópicas de polvo, que pueden reflejar la luz estelar y hacer que el material sea visible.

Este mismo efecto de dispersión lumínica produce halos alrededor de las luces de la calle en una noche neblinosa. El período vital de una nebulosa proto-planetaria es muy breve. Los astrónomos esperan que en menos de mil años la estrella central aumente su temperatura lo suficiente como para hacer que las partículas de polvo se evaporen, exponiendo así a la estrella a nuestra visión. Para cuando el gas que la rodea comience a brillar, la Hamburguesa de Gómez se convertirá en una hermosa y reluciente nebulosa planetaria.

Este interesante objeto fue descubierto en fotografías del cielo por Arturo Gómez, un astrónomo del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en Chile. Las fotografías sugerían que había una banda oscura que cruzaba el objeto, pero resultaba difícil determinar su estructura exacta a causa de la turbulencia atmosférica que distorsiona todas las imágenes que se obtienen desde tierra.

La Hamburguesa de Gómez se encuentra localizada a unos 2 000 parsecs (6 500 años luz) de la Tierra, en la dirección de la constelación de Sagitario.

¿Joven o vieja?


”HH30”
Esta imagen de la WFPC2 muestra al objeto Herbig Haro HH30, el prototipo de una estrella joven rodeada por un disco oscuro y delgado, y que emite poderosos chorros de gas. El disco se extiende por unos 60 mil millones de kilómetros de izquierda a derecha, dividiendo en dos a la nebulosa. La estrella central no se puede ver directamente, pero su luz se refleja en las superficies superior e inferior del disco, produciendo un par de nebulosas rojizas. Los chorros de gas se muestran en verde.
Crédito: Chris Burrows (STScI), y el equipo de ciencia WFPC2 de NASA

A veces, la naturaleza produce, a partir de procesos diferentes, objetos que lucen similares. En este artículo también podemos ver algunos ejemplos de objetos con una apariencia parecida, pero que sin embargo se encuentran en etapas de evolución estelar diferentes a la de la Hamburguesa de Gómez.

”Haro_6-5B”
Esta imagen de la joven estrella Haro 6-5B muestra dos regiones brillantes separadas por una cinta oscura. Tal como se observa en la imagen de la WFPC2, las regiones brillantes representan a la luz estelar reflejándose en las partes superior e inferior del disco, que es más grueso en sus bordes que en su centro. Sin embargo, la luz infrarroja revela a la joven estrella justo por encima de la cinta de polvo.
Crédito: : D. Padgett (IPAC/Caltech), W. Brandner (IPAC), K. Stapelfeldt (JPL) y NASA

Las estrellas que se encuentran en los centros de estas nebulosas son más frías que el Sol y se localizan en regiones donde están naciendo nuevas estrellas. Por lo tanto, casi ciertamente son ejemplos de estrellas jóvenes rodeadas por un disco de materal a partir del cual es probable que se formen nuevos planetas.

”HK_Tauri”
HK Tauri es el primer ejemplo de un sistema estelar binario joven con un disco (visto de canto) alrededor de uno de los miembros del par. El delgado disco oscuro está iluminado por la escondida estrella central. La ausencia de chorros indica que la estrella no está acretando activamente material del disco. El diámetro de éste es de 30 mil millones de kilómetros. La estrella primaria más brillante aparece en la parte superior de la imagen.
Crédito: Karl Stapelfeldt (JPL) y colegas, y NASA /i>

Estos objetos se encuentran en el comienzo de su vida, lo que contrasta con la Hamburguesa de Gómez, una nebulosa en formación durante las últimas etapas de la vida del objeto central.

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA


Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Hubble Astronomers Feast On An Interstellar Hamburger”
Fecha: Agosto 01, 2002



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2002/19/caption.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : GOMEZ
    20-Abr-2006  20:24 CET

    A LA MELA YA HASTA TENEMOS UNA AMBUERGUESA GOMEZ EN EL ESPACIO, QUE VIVA. GUEYES


    Enviado por : greinlink
    11-Mar-2006  04:33 CET

    TODOS SON UNOS MARICAAAAAAAAAAAAAASSSSSSSSSSSSSSSS


    Enviado por : madeley
    16-Nov-2005  23:55 CET

    me parece facinante de lo que esciben pero mas detallado sonbre el tema .
    deben agregar tesis sobre iras.










    atte,una amiga.








    bayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy


    Enviado por : Дон
    12-Abr-2005  16:46 CET

    jejejeje...está chistoso


    Enviado por : paranoia.
    12-Abr-2005  16:36 CET

    Sería conveniente que todas estas imagenes y los estudios que conllevan las mismas sean del conocimiento de los personeros que todavía no entienden la importancia del HUBBLE y están haciendo lo imposible por negarle los recursos financieros y dejar que el mismo simplemente muera.


    Enviado por : Ardan
    12-Abr-2005  11:34 CET

    Me ha recordado aquella galaxia doble que dijeron q era solo una, vista doble a causa de una supercuerda. Larga vida al rey Hubble!!!!


    Enviado por : Tuk-et
    12-Abr-2005  06:10 CET

    Me la comería con patatas fritas pero creo que es una hamburguesa demasiado grande para mi


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.