Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-02-11 18:21:00


La Opportunity se asoma por el cráter y ve su nave

Al moverse hacia el labio superior del cráter donde se encuentra, la Opportunity se asomó a la planicie donde amartizó y tomó una foto de la cápsula y del paracaidas.

Una imagen tomada desde ese punto, muestra parte de la cápsula del navegador y su paracaidas extendido sobre la superficie plana donde cayó inicialmente, cuya llanura se ve totalmente vacía.

El robot ha estado utilizando los instrumentos a bordo para estudiar a las rocas cerca del borde del cráter. Su primer blanco va dirigido hacia una roca denominada Stone Mountain y ha tomado imágenes microscópicas de su superficie.


Enlace: http://www.daviddarling.info/


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Antares 6
    30-Sep-2005  14:59 CET

    Me pregunto, ¿Porqué no enviaron alguno de los rovers a explorar la "ciudadela" y la supuesta "cara de Marte", en Cydonia?;hubiésen sido muy interesantes unas fotos de primer plano a las "pirámides" y de la famosa "cara".-
    Saludos.


    Enviado por : Iceberg 2004
    04-Mar-2004  02:11 CET

    Al ver las fotografìas tomadas por los MER's (Mars Exploration Rovers), me imagino el aspecto de desolaciòn que radica en Marte. La roca denominada "Adirondack" es una muestra de lo que habita en Marte: roca, solamente rocas. La idea no es buscar vida en Marte sino experimentar de la vida que hay en la tierra en Marte. Podrìa el opportunity llevar algùn tipo de vida entendida en "bacterias o insectos" (la vida màs simple y màs resistente) para posibilitar su desarrollo en las condiciones climàtica de Marte.


    Enviado por : Christian Talavera
    14-Feb-2004  16:03 CET

    Respondiendo a Serrasalmus. La zonas de amartizaje responden al sistema mismo que se ha utilizado. Losa protectiva de frenado, paracaidas de descenso, retrocohetes de frenado final, y airbags de amortiguacion. Todo ello implica que hay muy pocas zonas de marte diponibles para ello. Empezando por el Ecuador donde hay mas atmosfera para el frenado con paracaidas. La zona libre de obstaculos empindaos o escarpados de estos crateres es optima, y finalmente la evidencia de lechos secos o probables de contencion de agua de los mismos. Solo el 10% de la sup. marciana es apta para el trabajo de los rovers.


    Enviado por : juan gonzalo vargas
    12-Feb-2004  22:30 CET

    lo magico no es la vida si no la creacion de la materia, puesto que una de las propiedades de la materia es formar vida


    Enviado por : Serrasalmus
    11-Feb-2004  22:13 CET

    Desde luego, no es que se vea un panorama muy interesante.. Y no era mejor Cydonia o un polo con hielo para buscar vida? No se, no creo que un crater sea el mejor sitio para encontrar vida.


    Enviado por : aquitoi
    11-Feb-2004  20:28 CET

    La fotografía es impresionante. Da una sensación de vacío increíble ver el paracaídas y la nave ahí tendidos. Espero que el planeta no resulte tan vacío en vida. Sigo siendo optimista, tiene que existir alguna forma de vida, por minúscula que sea. La vida es muy tenaz. Lo mejor está por llegar.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.