![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Heber Rizzo 2004-02-12 02:38:00 La Próxima Generación de Vehículos Exploradores: El MSL
El próximo robot explorador marciano será un gigante impulsado por energía nuclear, que podrá continuar cumpliendo su misión durante años, en lugar de unas pocas semanas. Pasadena, California – Mientras Spirit y Opportunity transitan los libros de historia de la exploración marciana, aprontémonos para el próximo gigantesco paso en los paseos sobre el planeta rojo. El Laboratorio Científico de Marte (MSL por sus siglas en inglés) en una máquina todoterreno multipropósito, algo parecido a un vehículo utilitario deportivo extraterrestre. Previsto para ser lanzado hacia Marte en 2009, este robot de largo alcance y larga duración, es un marcador de tendencia. Examinará Marte como nunca antes para evaluar a este curioso planeta como un hábitat potencial para la vida, pasada o presente, y ayudará a verificar si en el futuro podrán vivir allí exploradores humanos. Ingeniería Imaginativa El trabajo en el MSL ya está encaminado aquí en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). Y resulta obvio desde el principio que simplemente el llevar este mega-vehículo a Marte requiere una fuerte dosis de ingeniería imaginativa. El MSL realizaría el primer aterrizaje sobre ruedas en el planeta. Nada de bolsas de aire, ni largas preparaciones para hacer que comenzara sus tareas en Marte. Este vehículo será puesto en la superficie por una Grúa Espacial ya listo para la acción, dijo Brian Muirhead, jefe ingeniero de JPL para el MSL. Muirhead admite que la idea de la Grúa Espacial hace que algunos piensen “esto es una locura... debes de estar bromeando”. “Escuché exactamente las mismas palabras sobre las bolsas de aire”, dijo Muirhead, quien fue impulsor clave en el proyecto Pathfinder/Sojourner de Marte, el primer vehículo de la NASA en utilizar bolsas de aire. Los exploradores Spirit y Opportunity que ahora pisotean el paisaje marciano las utilizaron para llegar a sus respectivas zonas de aterrizaje. “Pero una vez que uno piensa un poquito sobre ello... la Grúa Espacial es muchísimo mejor que las bolsas de aire”, reflexionó Muirhead. Tiempo de Colgar Luego de atravesar la atmósfera marciana y haber abierto su paracaídas, la instalación Grúa Espacial/MSL quedaría libre para maniobrar sobre Marte. La Grúa Espacial lleva tanques de propelente cargados con hidracina, así como dos salientes equipados, cada uno de ellos, con motores de 700 libras de impulso. Este conjunto de motores controlables funcionará a toda potencia para frenar el descenso de la estructura. Reduciendo el impulso de los motores, la Grúa Espacial descenderá lentamente hacia Marte. Utilizando equipos de guía y navegación, el conjunto entrará en modo planeo por unos cinco segundos. En una forma estable, colgará en el aire a unos 5 metros sobre una zona predeterminada del suelo marciano. Desde allí, el MSL descenderá por medio de una linga hasta alcanzar la superficie. Con su misión terminada, la Grúa Espacial dejará la escena para luego estrellarse contra el suelo a bastante distancia del lugar donde bajó el vehículo explorador. Sin alborotos. Sin desórdenes. Sin kilómetros de rebotes. La velocidad de descenso del MSL será modesta: un metro por segundo. “Es como caer desde ocho centímetros en la Tierra”, dijo Muirhead a SPACE.com. “Estaremos inmediatamente con nuestras seis ruedas sobre Marte”, explicó. “El concepto es muy sólido. Una de las cosas que realmente nos gusta sobre esto es que es muy testeable aquí en la Tierra”, dijo Muirhead. Una instalación para ayudar a darle forma a la Grúa Espacial está siendo construida en el Lago China, un gran complejo de pruebas de la Marina a unos 240 kilómetros al noreste de Los Ángeles. El Conejito Energizer La elipse de aterrizaje del MSL (la zona dentro de la cual intenta aterrizar una nave) es de unos10 kilómetros por 5 kilómetros. Esto es mejor por un factor de 10 que las zonas blanco en las cuales llegaron a aterrizar Spirit y Opportunity. El sitio exacto del planeta rojo en el cual está destinado a posarse el MSL no ha sido determinado todavía. “Queremos ser capaces de llegar a +60 o - 60 grados de latitud en cualquier estación”, dijo Muirhead. El laboratorio móvil es cinco veces más grande que los actuales vehículos que están ahora en Marte. Estos pesan unos 180 kilogramos. El imponente MSL podrá llegar a los 900 kilogramos. Lo que causa este incremento de peso es la instalación científica que transportará el MSL por el terreno marciano, diez veces la carga de un vehículo clase Spirit/Opportunity. El MSL está diseñado para operar un año marciano completo, o sea dos años terrestres. En estos momentos, Boeing y Lockheed-Martin están trabajando sobre diseños en competencia de baterías nucleares para el laboratorio. La unidad Energía y Propulsión Rocketdyne de Boeing con base en Canoga Park, California, está diseñando un así llamado Generador Termoeléctrico Radioisotópico Multi-Misión (RTG), una versión más poderosa que los RTG que impulsaron los aterrizadores Viking 1 y 2 de la NASA en los ’70. Mientras que el RTG Multi-Misión no sería tan poderosos como los RTG a bordo de la sonda Cassini de la NASA que está rumbo a Saturno, está diseñado para ser más flexible, adaptable tanto para las misiones del orbitador como del aterrizador que están en los tableros de dibujo de la agencia espacial. Dada la planta de energía nuclear que lleva, el vehículo sería el Conejito Energizer de Marte, pues seguiría... y seguiría... y seguiría... por varios años. En Marte, el tamaño importa “Creemos que un vehículo más grande tiene una movilidad mucho mayor”, dijo Muirhead. Con el gran diámetro de las ruedas del MSL, podrá viajar a sitios exóticos y recorrerá una distancia importante de forma mucho más fácil. Y gracias a una elipse de aterrizaje mucho más precisa, el vehículo podrá llegar a un lugar razonablemente seguro y luego trasladarse a una región mucho más peligrosa, dijo. La ahora prohibida y no traspasable región de cañones del Valles Marineris será una posibilidad para el MSL. Limpio como un silbido Uno de los retos más grandes y costosos que enfrenta el programa MSL es la protección planetaria. El MSL será enviado a Marte para estudiar cuán habitable fue el planeta en el pasado o si ese lejano mundo servirá como un refugio para la vida. Esto significa que el vehículo deberá estar libre de cualquier bicho terrestre polizón, y estar clínicamente limpio. Deberá tenerse gran cuidado, por lo tanto, para asegurarse de que cualquier vida microbiana que detecte el MSL no provenga de nuestro propio planeta. Dicho esto, el ir a un lugar elegido que pueda ser un refugio para la vida significa que el MSL deberá ser esterilizado. Sin un enfoque “limpio como un silbido”, el MSL podría “ensuciar el nido” marciano. “Si uno fuera a chocar con un charco de lodo en Marte (si tal cosa existiera), se podría haber creado un ambiente en el que los microbios terrestres podrían crecer. Y éso sería terrible... contaminar al planeta totalmente”, dijo Muirhead. En el caso de que hubiera un choque en el aterrizaje, la energía nuclear del robot podría posiblemente crear una región con agua líquida; un no deseado deshielo marciano. Se está realizando una gran evaluación para convenir un plan de acción de esterilización de la nave. La química de lo que sea El costo del desarrollo del Laboratorio de Ciencia de Marte está calculado para ser menor a los 850 millones. Con el agregado de un lanzador Delta 4 o Atlas 5, junto al paquete de energía nuclear, los gastos de esterilización y de operación de misión, el MSL suma ahora mil millones de dólares, más la sonda. Más adelante en este año, se determinará el tipo de instrumentos científicos que se cargarán en el MSL. Lo que se quiere es un conjunto de instrumentos analíticos. Ya está incluido un taladro que logre muestras para un detallado estudio a bordo. “Podemos penetrar suelo, hielo y roca. Podemos penetrar todo”, dijo Muirhead. “Tenemos realmente la capacidad de entender la química de cualquier cosa que encontremos en Marte”, agregó. La MSL es una misión con “impulso de descubrimiento”. Será enviada a un lugar muy específico del planeta rojo, seleccionado por los hallazgos de orbitadores y aterrizadores previos. “De lo que se trata en esta misión es la habitabilidad... la comprensión de la capacidad de Marte (pasada, presente o futura), de sostener la vida”, concluyó Muirhead. -------------------------------------------------- Web Site: Space.com Artículo: Next Generation Rover: The Mars Science Laboratory Autor: Leonard David --------------------------------------------------- Traducción: Heber Rizzo Baladán --------------------------------------------------- Enlace: http://www.space.com/businesstechnology/technology/mars_science_lab_040211. |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.