![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. | ||||||||
![]() | ||||||||
Enviado por : Maria Luisa Hernández 2005-04-16 09:27:00 Rich Zurek y el Misterio de la Nave Espacial desaparecida
Imagínese si el ilustre Sherlock Holmes viviera en este tiempo. Tal vez tomaría el reto de resolver el misterio de la desaparición de la Beagle 2, una nave espacial británica que se esfumó sin dejar huella después de entrar en la atmósfera de Marte en el día de navidad de 2003.
Basados en la evidencia, se pudiera suponer que Beagle 2 nunca llegó a Marte. Sin embargo, Rich Zurek, es algo así como un moderno Sherlock científico quien desea más pistas tanto de Beagle 2 como de la extraviada nave espacial Mars Polar Lander de Estados Unidos. Como científico del proyecto del Orbitador de Reconocimiento de Marte (Mars Reconnaissance Orbiter), sabe que solo porque no se vea, no significa que no esté allí. El Sherlock científico busca pistas Zurek, científico atmosférico entrenado, tiene el tipo de ser un colega honesto, con amigables ojos azules, cabello menguante, y una tendencia científica por describir las cosas con lujo de detalle. Sus ojos se vuelven más penetrantes de lo normal cuando hacen juego con la camisa azul que usa. “En el Orbitador de Reconocimiento de Marte, vamos a tener las más grandes “lupas” posibles” explica Zurek. “Si hay algunas pistas, las encontraremos”.
En 1999, los Estados Unidos envió el Mars Polar Lander, pero no llegó con éxito a la superficie. De hecho, dos terceras partes de todas las misiones internacionales para el planeta rojo, han fracasado. No es cualquier cosa colocar una nave espacial de manera segura en un planeta que está a cientos de miles de kilómetros de distancia, y el resolver algunos de los enigmas que rodean a las naves que se perdieron ayudará a que las misiones futuras tengan éxito. La lupa más grande posible El Orbitador de Reconocimiento de Marte usará tres cámaras para observar la geología y buscar los módulos de aterrizaje perdidos. “En realidad, es como tener un microscopio planetario”, explica Zurek. “Se comienza con un aumento bajo y se cambia a una aumento cada vez más alto para obtener un acercamiento”.
Después, la Cámara de trasfondo hará un mayor acercamiento, mostrando tal vez algunos canales serpenteantes que no fueron claramente visibles con el MARCI. Por último, la cámara del HiRISE proporcionará la vista más detallada de la superficie. El HiRISE es la cámara más potente en la nave espacial en términos de la pequeñez de las características que serán visibles. Desde el espacio, puede tomar imágenes de objetos sobre la superficie de Marte que sean del tamaño de una mesa pequeña de comedor. Una imagen del HiRISE pudiera revelar un gran reborde plano junto a uno de los cañones. Sobre ese reborde pudiera estar un pequeño objeto oscuro que tal vez sea la nave espacial extraviada. “Desde luego”, advierte Zurek, “el metro que tiene de ancho la Beagle 2 puede ser demasiado pequeño para que lo vean nuestras cámaras, a menos que dejara un rastro delator en el suelo marciano”. Buscando una “huella” mineral
El Espectrómetro de Imagen Compacto de Reconocimiento de Marte (CRISM siglas en inglés de Compact Reconnaissance Imaging Spectrometer for Mars), identificará los minerales en la superficie de Marte. Si la Beagle se estrelló en la superficie y revolvió un área grande del suelo durante el proceso, el CRISM pudiera encontrar señales de los distintos materiales en la recién expuesta superficie interior que no concuerden con el terreno circundante. “Sería como tener una huella mineral hacia el punto donde aterrizó la Beagle 2”, dice Zurek. El Orbitador de Reconocimiento de Marte comenzará a buscar estas pistas cuando llegue al planeta rojo y se coloque en órbita en 2006. ¡Permanezca informado! ![]() Enlace: http://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mro-20050412.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.