![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. | |
![]() | |
Enviado por : Michael Artime 2005-04-19 10:12:00 El Premio Crafoord 2005
KVA,1/27/2005 6:00:00 AM
El Premio Crafoord 2005 ha sido concedido a James E Gunn (Universidad de Princeton, EE.UU.), P James E Peebles (Universidad de Princeton, EE.UU.) y Martin J Rees (Universidad de Cambridge, Reino Unido) “por sus contribuciones en la comprensión de la estructura del universo a gran escala” Nota de prensa emitida el 27 de enero del 2005
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido galardonar con el Premio Crafoord en Astronomía 2005, dotado con 500.000 dólares EE.UU. a: James E. Gunn, Universidad de Princeton, New Jersey, EE.UU.*, P. James E. Peebles, Universidad de Princeton, New Jersey, EE.UU., y Martin J. Rees, Universidad de Cambridge, Reino Unido “por sus contribuciones en la comprensión de la estructura del universo a gran escala” ¿Cómo se formó el Universo? Podemos reconstruir la pasada estructura del universo hasta las pequeñas fluctuaciones en el fondo de radiación cósmica de microondas, 380.000 años después del big bang. A medida que el universo se expandía las fluctuaciones se incrementaron y unos pocos cientos de millones de años más tarde se formaron las primeras pequeñas galaxias. Estos bloques de construcción fueron creciendo convirtiéndose sucesivamente en estructuras más grandes, como las grandes galaxias, cúmulos de galaxias, y súper cúmulos. Se cree que el factor principal de ordenación durante este proceso de construcción fueron los pozos gravitatorios, formados a partir de la materia oscura del universo. Los laureados con el Crafoord de este año han realizado, durante las últimas décadas, contribuciones fundamentales en el entendimiento de este proceso. James Gunn hizo sus primeras contribuciones teóricas en el campo de la formación de galaxias, el medio gaseoso que hay entre estas y la presencia de materia oscura en su interior. Más tarde, juega un papel central en varios proyectos de observación, tales como el telescopio Hubble y el Sloan Digital Sky Survey, proyecto que intenta trazar un mapa con las propiedades de un millón de galaxias. James Peebles predijo algunas de las más importantes propiedades de las fluctuaciones del fondo de radiación de microondas ya en la década de 1970. Más tarde desarrolló las bases para la descripción estadística de la estructura del universo. Durante mucho tiempo ha sido uno de los principales defensores de la visión jerárquica de la formación de estructuras. Sir Martin Rees desde muy temprano, reconoció la importancia que la materia oscura tuvo en la formación y propiedades de las galaxias. Esto ha estimulado intensivas simulaciones por computadora de la estructura del universo a gran escala. También ha sugerido pruebas de observación del nacimiento de las estrellas y de la formación de galaxias. *) ¡Por favor! Nótese que el Profesor Gunn no debe ser confundido con su homólogo, el escritor de ciencia ficción. James E. Gunn, nacido en 1938, 66 años (ciudadano de los EE.UU.), Doctorado por el Instituto Tecnológico de California en 1966. Profesor de Astronomía con la cátedra Eugene Higgins en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, EE.UU. P. James E. Peebles, nacido en 1935, 69 años (ciudadano de los EE.UU.). Doctorado por la Universidad de Princeton en 1962. Profesor de Ciencia (Emérito) con la cátedra Albert Einstein en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, EE.UU. Martin J. Rees, nacido en 1942, 62 años (ciudadano del Reino Unido). Doctorado por la Universidad de Cambridge en 1967. Profesor de Cosmología y Astrofísica en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Cuantía del premio: 500.000 dólares EE.UU., compartido a partes iguales por los laureados. El galardón será entregado en Septiembre. Más información: Jonas Förare, editor científico y delegado de prensa, tlf. +46 86739544, +46 703277200, e-mail: [email protected] y Claes Fransson, Profesor de Astrofísica en la Universidad de Estocolmo, tlf +46 855378517, e-mail: [email protected] Traducido por Miguel Artime para ![]() Noticias anteriores sobre el Premio Crafoord en Astroseti: Premio Crafoord 2004 Premio Crafoord 2003 Enlace: http://www.kva.se/KVA_Root/swe/_news/detail.asp?NewsId=608 |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.