Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-04-20 06:46:00


El Universo inicial era un líquido.

(Abril 19, 2005) El Universo consistía de un líquido perfecto en sus primeros instantes, de acuerdo con los resultados de un experimento de choque de átomos.


Imaginando el instante del Big Bang.


Los científicos del Colisionador de Iones Relativamente Pesados (RHIC) en el Laboratorio Nacional de Brookhaven en Long Island, New York, han pasado cinco años buscando el plasma de cuarks-gluón que se cree que llenaba nuestro Universo en los primeros microsegundos de su existencia. La gran mayoría de ellos están convencidos que lo han encontrado. Pero, extrañamente, parece ser un líquido en lugar del esperado gas caliente.

Los cuarks son los bloques de construcción de los protones y neutrones y los gluones llevan la fuerza intensa que los mantiene unidos. Se cree que estas partículas tardaron algunos momentos para condensarse en materia ordinaria después del intenso calor del Big Bang.

Para volver a crear esta sopa de partículas sin unir, el RHIC acelera los átomos de oro que se han cargado a velocidades cercanas a la velocidad de la luz antes de hacer que choquen entre sí. Los experimentos anteriores han mostrado que estas colisiones crearon algo del tamaño de un núcleo atómico que alcanza los 1 x 10,112 grados Celsius, alrededor de 150 000 veces más caliente que el centro del Sol.

"Esta sopa fue vista por última vez en el Universo hace unos 13 mil millones de años”, dice Sam Aronson, uno de los directores de la investigación de alta energía en Brookhaven.


Ahora, los experimentos han revelado que esta mancha caliente es un líquido, el cual tiene una vida de 10-23 segundos. “Esto fue totalmente inesperado”, dice Wit Busza del Instituto de Tecnología de Massachusetts, uno del equipo de investigadores que reportaron el descubrimiento el 18 de Abril en la Sociedad Física Americana en Tampa, Florida.

Agua Caliente

"Lo sorprendente es que la interacción entre los cuarks y los gluones es mucho más fuerte de lo que la gente esperaba”, dice Dmitri Kharzeev, un físico teórico en Brookhaven. La fuerza de esta unión mantiene a la mezcla licuada a pesar de su increíble temperatura. “Es tan fluida como el agua en este vaso”, dice Kharzeev enseñando su vaso.


Los cuarks y los gluones han formado un líquido inesperado. Pulsa aquí © RHIC/BN para agrandar.


Los investigadores encontraron la estructura del líquido siguiendo las partículas que salpican a medida que la pequeña gota se deshace y los cuarks se juntan para formar la materia natural. “Es algo muy complicado”, dice Busza. "Pero nos ha sorprendido lo sencillos que son los resultados”.

El líquido resultante es casi ‘perfecto’: Tiene una viscosidad muy baja y es tan uniforme que se ve igual desde cualquier ángulo.

Esto puede ayudar a explicar por qué las partes más profundas del Universo se ven similares, no importa hacia donde miren los astrónomos, dice Kharzeev. Si el líquido primordial hubiese sido viscoso como la miel, el Universo se habría vuelto más grumoso, explica. “Podemos estar seguros de que esto cambiará nuestra visión del Universo original”, dice.

Los investigadores esperan ahora poder medir la capacidad de calor, viscosidad y aún la velocidad del sonido en el cuark líquido. Pero el RHIC ha tenido recortes en el presupuesto por parte del gobierno, lo que los ha forzado a reducir su tiempo de funcionamiento de 30 a 12 semanas el próximo año. Más investigaciones, inevitablemente tardarán años en completarse, dice Aronson.

Artículo de Mark Peplow – Nature.com/news

Aportación deLiberto





Enlace: http://www.nature.com/news/2005/050418/full/050418-5.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (23)

    Enviado por : Marrrrrrrrcoooooooos
    06-Abr-2006  16:33 CET

    son todossss unos putosss...


    Enviado por : visionario
    14-Dic-2005  13:50 CET

    yo creo que era nitroglicerina


    Enviado por : CRISTINA
    01-Dic-2005  18:34 CET

    COMO SE FORMO LA TIERRA ESO ES LO QUE ME GUSTARIA SABER AL IGUAL SOBRE HISTORIA UNIVERSAL


    Enviado por : judith
    15-Sep-2005  13:30 CET

    LO QUE DIJISTE ESTUBO MUYYYY MALOO

    DE,SCARLET


    Enviado por : kim
    15-Sep-2005  13:21 CET

    estubo muyyyyyy malooo


    Enviado por : la maaaaaas guapa
    30-Ago-2005  14:06 CET

    hola solo quisiera saber como supieron como se formo el universoase 15.000 millones de años cuando se pudo aber formado ase 4,000 millones de años llo pienso que ni el mejor sientifico puede llegar a saber cuando se formo pero quisiera que me respondan aquellos que me quieran dialogar.

    p.d.:pueden responderme al correo electronico [email protected]


    Enviado por : andi
    17-Jul-2005  15:30 CET

    que el mundo es creado por dios


    Enviado por : muñeco
    14-Jun-2005  09:38 CET

    es unbuen proyecto de lo que elaboran y gracias por darnos un aprendisaje mas para aprender


    Enviado por : judith
    03-Jun-2005  08:04 CET

    la teoria de big ban se refiere a una explocion


    Enviado por : Dj George !Astronomy
    04-May-2005  05:46 CET

    Puede que el liquido alla estado, pero es muy extraño que de un estado liguido se halla producido un Gran Explosión, más bien el liquido, pienso, fue una reacción despues de haberse realizado el Big Bang, ya que tiene un poco más de lógica ¿No Creen? y además que ha sido la gran base para los estudios Astronimicos e Interplanetarios.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.