![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. | ||||
![]() | ||||
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-04-28 04:41:00 ¡Mándame a Marte con un rayo!
"¿Ya llegamos?” Todos nos hemos enfrentado a esa desesperante pregunta de los impacientes compañeros en un largo viaje por carretera. Imagínense si el viaje durase seis meses. Sólo de ida. A los cohetes convencionales eso es lo que les toma llegar tan solo a Marte. El viaje redondo puede llegar a ser hasta de tres años, ya que se requiere una estadía prolongada en el planeta rojo mientras la Tierra y Marte continúan en sus órbitas para volver a alinearse para el viaje de regreso. Sin embargo, los futuros astronautas podrían llegar a Marte hasta 6 veces más rápido montados en un rayo de gas magnetizado y electrificado (plasma). Una misión de ida y vuelta a Marte podría completarse en unos 90 días utilizando el sistema Propulsor de Rayo de Plasma Magnetizado (Magbeam), propuesto por el Dr. Robert Winglee de la Universidad Washington. Como funciona y de donde vino Puede parecer algo tomado de una novela de ciencia-ficción, pero el sistema Magbeam propuesto por el Dr. Winglee utilizará estaciones espaciales para generar el plasma y dirigirlo hacia una nave espacial. La nave espacial genera su propio campo magnético, que desvía el rayo de plasma. Como el viento que empuja a un paraguas, la desviación del rayo de plasma genera una fuerza que impulsa a la nave espacial. Otra estación espacial en órbita en el destino final, genera un rayo para frenar la nave a su llegada y para lanzarla en su viaje de regreso.
Próxima parada, el Planeta Rojo Una típica misión hacia Marte comenzaría a medida que la Tierra y Marte se están aproximando al punto de su alineación más cercano a medida que progresan en sus órbitas, con la Tierra ligeramente detrás de Marte. Un cohete convencional pondría primero a la nave espacial objetivo en órbita alrededor de la Tierra. La estación Magbeam dispararía un rayo de plasma a la nave objetivo por alrededor de cuatro horas, dándole así un empuje hacia Marte. La nave espacial navegaría hacia Marte en unos 50 días, después de lo cual otra estación en órbita alrededor de Marte dispararía un rayo de plasma a la nave para frenarla. La nave entraría en órbita alrededor de Marte y los astronautas descenderían a explorar la superficie. Después de 11 días, se lanzan hacia la órbita de Marte donde la estación marciana dispara nuevamente su rayo de plasma para acelerar la nave hacia la Tierra. Después de navegar hacia la Tierra, la estación en órbita alrededor de la Tierra, vuelve a disparar su rayo de plasma a la nave para capturarla en órbita terrestre. Si pueden superarse los retos, el sistema Magbeam ofrecería varios beneficios: Primero, un viaje a Marte rápido reduciría los peligros de la radiación para los astronautas. Las partículas de alta velocidad procedentes del Sol y del espacio interestelar bombardean continuamente a cualquier nave espacial que este viajando entre los planetas. Sin embargo, esta radiación espacial puede ser desviada por los campos magnéticos planetarios o absorbida por la atmósfera de un planeta. Pudiendo llevar a los astronautas de una manera rápida entre un planeta y otro reduciría su exposición a la radiación espacial. La alta velocidad hace que el Magbeam sea útil también para misiones más allá de Marte. “Creemos que este será un buen sistema para enviar grandes cargas a júpiter y más lejos aún”, dijo Winglee.
La investigación de este diseño tan radical está siendo auspiciada por el Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA (INAC) Fue creado en 1998 para solicitar conceptos revolucionarios que pudieran llegar a lograr grandes avances para las misiones de la NASA por parte de personas y organismos fuera de la NASA. Las propuestas empujan los límites conocidos de la ciencia y la tecnología y por lo mismo no se espera que puedan llegar a realizarse por lo menos en una década o más. Las intenciones del INAC son descubrir ideas que puedan convertirse en cambios beneficiosos para los planes a largo plazo de la NASA. La Asociación de Universidades de la Investigación del Espacio controlan al INAC para la NASA. ![]() Enlace: http://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mag_beam.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Harry 17-May-2006 22:21 CET
Nice site!
Enviado por : Macho 13-May-2006 23:02 CET
Cool site!
Enviado por : gonzalo 24-Mar-2006 02:27 CET
se me hizo muy interesante y muy bueno, solo que en mi punto de vista falta el porque es tan importante pero muy bueno!!
Enviado por : relatividad 28-Dic-2005 21:56 CET
he leido su articulo y me parecio muy impresionante anúnque creo que el ingenio humano por lograr lo que quiere es muy pobre, una idea descabellada es poder viajar a velocidad luz creo que es posible aunque tomaria años llevar este proyecto pero aqui todo es POSIBLE...
Enviado por : vico 07-Sep-2005 09:13 CET
Yo me pregunto cuanto cuestan estos proyectos? y con que objetivo. No es má lógico preocuparse por lo que está ocurriendo aquisito no mas, dentro del planeta donde habitamos, por que no se destina esos recurssos para controlar problemas galopantes en nuestro "minúsculo" planeta como desnutrición, pestes, virus letales, por que no nos preocupamos por cuidar em medioambiente
Enviado por : danielo 31-Ago-2005 10:04 CET
me gusto mucho su contenido, espero y haiga mas personas como ustedes que ase interesen en esto.
Amime gusta mucho lo de la astronomia desde que estaba en la primaria, soy de Mexico y algun dia me gustaria pertenecer a la NASA porque soy muy bueno en eso de la astronomia. Enviado por : yuli y tefi 17-Ago-2005 17:33 CET
estoy de acuerdo soy de argentina y estoy de acuerdo con ruben de peru parece ciencia ficcion
Enviado por : tefi y yuli de argen 17-Ago-2005 17:30 CET
creo que tendrian que poner para mantenernos informados¿ cual es el objetivo de explorar el espacio? ¿y que concecuencias tiene?
Enviado por : yuli t tefi correa 17-Ago-2005 17:28 CET
me parece que estoy de acuerdo con las teorias
Enviado por : sergio valentino cca 17-Jun-2005 21:16 CET
quiero decirles a los mas intelestuales
cientificos nucleares q este problema lo pueden solucionar con grandes ideas de pensar en el futuro tener en cuenta q el mundo cada ves mas y mas va avasando porque el hombre mismo se basa a muchas preguntas revolucionarias si se trata de explicar sobre la reaccion cosmica tenemos una alternativa y nos daria una señal de avance a la velocidad se trata de un combustible sumamente potente q podria llegar a una velocidad de 50kmpor segundo es el uranio natural nos llvaria a un gran cambio de tecnologia de reacciones cosmicas quisiera q decirles q la velocidad aumenta tres veces mas de lo normal cuando llega el limite de presion y la nave pierde la gravedad y hasta podria llegar a la velocidad del sonido esto inplica a tienen q darle untope de reaccion al momento de despegar para q asi la nave llegue a un momento q propulse toda su velocidad y veran el cambio de presion de la gravedad y la nave no tendra problema de la presion del aire q se encuentra antes de llegar a la atmosfera para q asi la nave traspase sin detenerse en las capas de ozono y esto podria ser un exito les deseo mucha suerte ¡sergio idealista de la [email protected] Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.