Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-04-28 14:40:00


Imágenes Celestes: NGC 6369, el Pequeño Espíritu

El fantasmal último aliento de una estrella.


”NGC_6369”
NGC 6369.
Crédito: NASA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA


Recientemente, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha obtenido imágenes de la nebulosa planetaria NGC 6369. Este objeto es conocido por los astrónomos aficionados como “la Nebulosa del Pequeño Espíritu” porque aparece como una pequeña nube fantasmal que rodea a una débil y agonizante estrella central.

NGC 6369 se encuentra en la dirección de la constelación de Ophiuchus, a una distancia estimada de entre 2 000 a 5 000 años luz (600 a 1 500 parsecs) de la Tierra. A una distancia media de 3 500 años luz, el diámetro de la imagen que aquí vemos sería de unos 2,5 años luz (0,75 parsec).

Cuando una estrella con una masa similar a la de nuestro Sol se acerca al final de su vida, se expande y se convierte en una gigante roja. La etapa de gigante roja finaliza cuando la estrella lanza sus capas exteriores hacia el espacio, produciéndose así una nebulosa que resplandece tenuemente. Los astrónomos conocen a estos objetos como nebulosas planetarias, a causa de su forma redondeada parecida a la de un planeta, visible cuando se la observa con un telescopio pequeño.
”NGC_6369_en_filtros_I_yV”
”NGC_6369_en_filtro_NII”
NGC 6369 en filtros V e I (arriba) y NII (abajo).
Crédito: NASA y H. Bond (STScI)]

Esta fotografía de NGC 6369, capturada con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble (WFPC2 = Wide Field Planetary Camera 2) en febrero de 2002, revela unos notables detalles del proceso de eyección que no son visibles con telescopios con base en tierra a causa de la distorsión producida por la atmósfera terrestre.

El núcleo estelar remanente en su centro está enviando ahora una corriente de luz ultravioleta (UV) hacia el gas que lo rodea. El prominente anillo azul verdoso, de casi un año luz de diámetro, marca el lugar donde la poderosa luz UV ha arrancado los electrones de los átomos de gas. Este proceso es conocido como ionización.

En el gas rojizo que se encuentra a mayor distancia de la estrella, donde la luz UV es menos intensa, el proceso de ionización se encuentra menos avanzado. Aún más lejos del cuerpo principal de la nebulosa, se pueden observar algunos débiles trazos de gas que se escaparon de la estrella al principio del proceso de eyección.

La imagen en color ha sido generada combinando las fotografías de la WFPC2 tomadas con filtros que aíslan la luz emitida por tres elementos químicos diferentes con grados de ionización también diferentes.

El anillo azul verdoso con forma de rosquilla representa la luz proveniente de átomos ionizados de oxígeno que han perdido dos electrones (en azul) y de hidrógeno que han perdido su único electrón (verde). El rojo marca la emisión de átomos de nitrógeno que han perdido únicamente un electrón. Es posible que dentro de 5 mil millones de años nuestro Sol eyecte una nebulosa similar.

El gas se aleja de la estrella a una velocidad de unos 25 kilómetros por segundo y se disipa en el espacio interestelar en unos 10 000 años. Luego de ello, la brasa del remanente estelar en su centro, una enana blanca, se enfriará lentamente durante miles de millones de años hasta que finalmente se oscurezca totalmente.

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA



Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Planetary Nebula NGC 6369: The Little Ghost”
Fecha: Noviembre 07, 2002



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2002/25/caption.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : cachanillas
    10-Jun-2005  16:10 CET

    es pura mierda


    Enviado por : cholo
    30-Abr-2005  07:35 CET

    muy bien hecha la pag


    Enviado por : farp dominicano
    30-Abr-2005  05:47 CET

    Gracias a internet,conocemos la preocupacion que antes era solo de cienficos, cuando leemos y nos sorprendemos con datos como estos. Ademas e una motivacion, que se populariza, para crear conciencia del valor de conocer al universo, em detalles para conocernos a nos mismos.


    Enviado por : observer
    29-Abr-2005  16:19 CET

    La naturaleza resulta muy paradójica. Primero concentra la materia en las estrellas, y despues de cocinarla durante unos millones de años, la devuelve otra vez al espacio, transformada.
    Eso sí, la entropía siempre aumentando.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.