Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-05-03 15:38:00


Imágenes Celestes: NGC 4319 y Markarian 205

Una extraña pareja, separada por el espacio y el tiempo.


”NGC_4319”
NGC 4319 y Markarian 205.
Crédito: NASA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Reconocimiento: R. Knacke (Penn State Erie)


Las apariencias pueden ser engañosas. En esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA de un extraño dúo celestial, la galaxia espiral NGC 4319 (centro) y un cuásar llamado Markarian 205 (arriba a la derecha) parecen ser vecinos cercanos. Sin embargo, los dos objetos ni siquiera viven en la misma ciudad. Están separados por el espacio y el tiempo.

NGC 4319 se encuentra a 80 millones de años luz de la Tierra, mientras que Markarian 205 (Mrk 205) está unas 14 veces más lejos, a mil cien millones de años luz de nuestro planeta.

La aparentemente cercana alineación de los dos objetos es una simple cuestión de azar. Los astrónomos utilizaron dos métodos para determinar sus distancias. Primero, midieron la forma en que la luz se había “estirado” en el espacio debido a la expansión del universo. Luego, midieron cuánto de la luz ultravioleta se había oscurecido en su pasaje a través del gas interestelar de NGC 4319.

Esta imagen del Hubble muestra la región interior de NGC 4319. Además de los brazos espirales interiores de la galaxia, otro brazo exterior es apenas visible abajo a la izquierda. Las inusualmente oscuras y deformadas fajas de polvo de la región interior de la galaxia son evidencia de disturbios, causados probablemente por una interacción anterior con otra galaxia, NGC 4291, que no es visible en esta fotografía.

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

A una distancia de mil millones de años luz, Mrk 205 es un cuásar relativamente cercano. Muchos cuásares residen mucho más lejos.

Los cuásares, solamente conocidos alguna vez como misteriosos objetos puntuales, son ahora reconocidos como galaxias distantes que poseen núcleos extremadamente brillantes. Estas enormes centrales de energía están probablemente alimentadas por agujeros negros masivos. Con telescopios poderosos como el Hubble, es a menudo posible observar el halo de tenue luz estelar que rodea a un cuásar, como el que se puede ver claramente alrededor de Mrk 205.

Mrk 205 tiene una compañera, una galaxia compacta que se encuentra justo debajo de él. Ambos objetos parecen estar interactuando. La galaxia compacta puede ser responsable de la estructura del halo de Mrk 205.

La imagen del Hubble muestra las galaxias interactuantes y los disturbios al interior de las mismas son una rica fuente de información sobre la estructura y evolución galáctica.

El par, NGC 4319 y Mrk 205, es de particular interés para los astrónomos a causa del papel que jugó en una controversia científica de más de tres décadas. El astrónomo Halton Arp identificó un número de pares galaxia-cuásar y opinó que los cuásares se encontraban a la misma distancia que las galaxias, y no a las distancias muchísimo mayores que indicaban sus corrimientos hacia el rojo.

NGC 4319 y Mrk 205 eran el más famoso ejemplo porque en algunas imágenes tomadas desde tierra parecía estar ligado por un “puente luminoso”. Hace mucho tiempo que una abrumadora cantidad de evidencia convenció virtualmente a todos los astrónomos de que los cuásares sí están a las enormes distancias indicadas por sus corrimientos hacia el rojo, pero esta controversia permanece como un interesante ejemplo de cómo la ciencia juzga e incorpora nuevas ideas y nuevos fenómenos.

Ambos objetos se encuentran en la constelación de Draco, NGC 4319 a 80 millones de años luz (25 millones de parsecs) y Markarian 205 a 1.100 millones de años luz (340 millones de parsecs).

El diámetro angular de la imagen cubre unos 1,8 minutos de arco. A la distancia de NGC 4319, esto corresponde a unos 43 mil años luz (13 kiloparsecs) de ancho.


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “NGC 4319 and Markarian 205: Odd Couple Widely Separated by Time and Space”
Fecha: Octubre 03, 2002



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2002/23/caption.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : isaac
    31-Jul-2005  18:26 CET

    Lo mas interesante es que la tierra, hace millones de años fue un sol que se fue enfriando poco a poco y se contrajo, y podemos ver todos los dias las piedras las rocas el polvo, que se formo, por la desintegracion atomica, atraves de los siglos


    Enviado por : fergola
    04-May-2005  05:35 CET

    fuera de ser apasionado por las estrellas, de su pagina, la intriga de conocer el mas alla, que un ser humano no se lo imaginaria, es perfecto, todas las fotos los comentarios que ustedes sacan a diario de verdad los felicito por lo que estan haciendo.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.