Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Francisco M. Pulido Pastor
2005-05-05 00:29:00


Mirada al anillo

29 de Abril, 2005
La nave Cassini está a punto de embarcarse en una nueva fase de la misión que le dará un asiento de primera fila en Saturno, literalmente. Tras concentrarse en sobrevuelos de las majestuosas lunas del planeta desde que llegó el pasado año, la Cassini comenzará cinco meses de estudio extensivo de los magníficos anillos de Saturno. Saber cómo se forman los anillos y cuanto tiempo llevan ahí es una cuestión central para la misión Cassini.

La Cassini verá los anillos en sus lados iluminado y oscuro, mirando hacia el Sol y con el Sol a la espalda. Este rango de geometrías permitirá a todos los variados instrumentos de la Cassini observar los anillos como nunca antes se hizo.

Las joyas de la corona de Saturno

El retrato más grande de Saturno, por ahora
Desde la distancia, los majestuosos anillos de Saturno parecen aros simétricos rodeando el planeta. Desde cerca, sin embargo, los anillos resultan ser una espléndida pero caótica población de partículas de hielo y roca empujándose unas contra otras o siendo empujadas o tiradas hacia órbitas desiguales por partículas más grandes y por las muchas lunas de Saturno.

Su origen es un misterio. Los científicos piensan que los anillos no se formaron de la nube de gas y polvo inicial que rodeaba a Saturno mientras se formaba, sino que son en realidad mucho más jóvenes que el planeta. Sin embargo, no saben si se formaron después de que un cometa fuera destrozado por la gravedad de Saturno, o si alguna luna anterior de Saturno fue desintegrada por un cometa entrante.

A pesar de que los anillos se extienden sobre 282 000 kilómetros (175 000 millas) (aproximadamente tres cuartos de la distancia de la Tierra a la Luna) pueden ser tan pequeños como 30 metros (apenas 100 pies) en grosor. La masa de todas las partículas de los anillos tomadas juntas podría comprender una luna de aproximadamente el tamaño de Mimas, una de las lunas mediana-pequeña de Saturno. Los anillos pueden de hecho estar compuestos al menos parcialmente por los restos de una o varias lunas así, destruidas por las fuerzas gravitacionales.

Nombrados en orden de descubrimiento, las etiquetas que los científicos han asignado a los anillos mayores, no indican sus posiciones relativas. Desde el planeta hacia fuera, se les conoce como los anillos D, C, B, A, F, G y E.

Anillos corredores alrededor de Saturno

Paisaje de los anillos en color
La gira de la Cassini por Saturno ha sido planeada para incluir tres periodos de observación de los anillos. Gran parte de la ruta de vuelo de la Cassini ha sido hasta el momento a lo largo del plano de los anillos, desde donde la nave ve básicamente el borde de los mismos.

La primera secuencia de observaciones, a punto de comenzar, comprende desde primeros de Septiembre y llevará a la Cassini siete veces alrededor de Saturno y sus anillos. Estas órbitas serán inclinadas 24 grados con respecto al plano del anillo. El segundo paquete de órbitas de los anillos ocurre entre el verano del 2006 y el verano de 2007, cuando la inclinación se llevará hasta los 53 grados. Más tarde en la gira de la Cassini, en el otoño de 2007, empieza el tercer paquete de órbitas inclinadas, y sobre el final de la misión en el verano de 2008, la inclinación de la órbita alcanza casi 80 grados. Esto significará ver los anillos casi desde todo lo alto.

Naturalmente, se tomarán muchas nuevas imágenes, incluyendo los primeros estudios globales completos de varias interesantes regiones de los anillos, incluyendo el extraño anillo F. Algunos otros eventos que se realizarán por primera vez son: imágenes en alta resolución y a todo color de los anillos; cartografía en longitudes de onda de radio de los anillos, usando la antena principal de la Cassini; estudios en profundidad de la emisión termal de los anillos a lo largo de un rango de geometrías; búsquedas radiales completas en alta resolución de los anillos en el infrarrojo cercano, que aportarán información sobre su composición.
Habrá también un número de nuevas "ocultaciones" de estrellas por los anillos, cuando las estrellas pasan tras ellos desde el punto de vista de la Cassini; éstas serán estudiadas por dos instrumentos diferentes. También en preparación están las primeras ocultaciones por los anillos de la señal de radio de la Cassini, lo que significa que la señal pasará a través de los mismos en su ruta desde la nave a la Tierra. Éstas serán estudiadas en tres longitudes de onda de radio.

Vista cenital de la secuencia de ocultación del anillo
Vista de lado de la secuencia de ocultación del anillo



Durante estas ocultaciones, los científicos verán cómo un rayo de luz de una estrella o las ondas de radio del transmisor de la Cassini son afectados por el material del anillo al atravesarlo. Cada experimento de ocultación aporta una oportunidad para un estudio de altísima resolución de una sola ruta a través de los anillos con resoluciones de unos 100 metros (330 pies) (algunas incluso tienen una resolución tan precisa como de 10 a 20 metros, 33 a 66 pies). Las dos naves Voyager de la NASA transmitieron una ocultación de radio y otra de estrella por los anillos. Durante su vida, la Cassini obtendrá 14 ocultaciones de radio y 80 ocultaciones estelares, dando estudios mucho más detallados de las estructuras de los anillos.

Los experimentos de radio usarán las antenas de radio de la Cassini y las antenas de tierra de la Red del Espacio Profundo (Deep Space Network) de la NASA. A partir de estas mediciones, los científicos pueden derivar información sobre las estructuras, composición, densidades y tamaños de las partículas de los anillos. Nuevas lunas también pueden ser descubiertas por sus efectos en el material del anillo.

Traducción de Francisco M. Pulido Pastor

Para:


Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/features/feature20050429.cfm


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : tavo
    20-Abr-2006  01:21 CET

    apestannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn


    Enviado por : erika paola márq. za
    09-Oct-2005  19:21 CET

    que página tan boba , porque se anuncia en busquedas de número de lunas si no viene nada sobre eso .


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.