Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2005-05-11 02:12:00


Rumbo al espacio a toda vela

OLALLA CERNUDA | EFE
MADRID.- La NASA ha completado con éxito la primera prueba de una vela superliviana, treinta veces más fina que un cabello humano, que algún día podría usarse para propulsar una nave espacial con la energía del Sol. Propulsadas por estos sistemas, las naves podrían prescindir del combustible químico y alcanzar velocidades de hasta 64 kilómetros por segundo.

"La primera prueba del despliegue de la vela se llevó a cabo sin problemas", dijo a la revista New Scientist Dave Murphy, científico jefe de la firma Alliant Techsystems (ATK), que fabricó el velamen junto con la empresa SRS Technologies, de Huntsville (Alabama). Las pruebas, de todas formas, no han terminado, y durarán unas seis semanas más.

Según los ingenieros que han fabricado la vela solar, se podría propulsar una nave espacial con este tipo de impulsores sin necesidad de que cargue toneladas de combustible, un peso que ahora supone casi el 25% del total de la nave.

Los velámenes solares son, esencialmente, enormes espejos de tela reflectora muy fina. Los fotones de la luz solar rebotan en esa superficie y dan a la vela un empujón suave que, en teoría, propulsa la nave.

Los científicos que trabajan en este proyecto creen que, a medida que la nave gane velocidad, podrá llegar a los límites del Sistema Solar más rápido que con el uso de combustibles convencionales.

Viajes más cortos

Para tratar de 'acortar' los viajes espaciales, la NASA está trabajando en dos diferentes vías: desarrollar radicalmente nuevos cohetes que tengan una mayor economía de combustible mejor que la propulsión química, o tener en cuenta sistemas "libres de propelente" que estén provistos por recursos abundantes en el vacío del espacio profundo, como serían las velas solares.

Éstas tienen la ventaja de que los fotones solares, aunque no tengan masa, si tienen momento. Esta ligera presión de radiación acelerará lentamente la vela y su carga alejándose del Sol, alcanzando velocidades de hasta 150,000 millas por hora, unos 64 kilómetros por segundo.

Murphy aseguró tras la prueba que una nave espacial propulsada por una vela solar necesitaría un velamen de 80 a 160 metros cuadrados para obtener suficiente empuje. La vela probada por la NASA pesa unos 70 gramos por metro cuadrado extendido, y tiene una gran capacidad de compactación, lo que permite almacenarla en un espacio muy pequeño durante el lanzamiento de la nave.

Lea la noticia completa en El Mundo


Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/05/11/ciencia/1115797308.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Luigi Donato
    12-May-2005  12:34 CET

    La vela a propulsión de fotones solares
    o el denominado "viento solar", parece ser un método adecuado para "navegar" por el espacio.-Hace más de 10 años que
    en USA se esta expedimentando este método, pero al parecer no se habían encontrado hasta el momento los elementos adecuados.-Ahora parace estar todo en orden para iniciar nuestro " navegación humana por el espacio" a modo de los antiguos navegantes, que recorrieron el planeta.
    http://espanol.geocities.com/ldc_9


    Enviado por : Cabezón
    11-May-2005  09:15 CET

    Esta prueba fue de la NASA,pero pronto será el lanzamiento de la primera vela espacial privada, la Cosmos-1:
    http://planetary.org/solarsail/index.html
    Patrocina la Planetary Society, uno de los "sponsors" del SETI.
    Como curiosidad, será lanzada desde un submarino nuclear ruso a bordo de un misil intercontinental reconvertido. El lanzamiento debería tener lugar en este mes de mayo, según las últimas previsiones.


    Enviado por : Liberto
    11-May-2005  08:09 CET

    Ya desde los años 1960, la DuPont había descubierto un producto plástico (Mylar) extremadamente resistente y sumamente delgado y si eso fue hace ya más de 45 años, los adelantos actuales pueden estar dentro de los parámetros de resistencia de los materiales de fabricación que soporten esos impactos, desviándolos como una cota de malla a prueba de balas.


    Enviado por : Kanijo
    11-May-2005  02:22 CET

    Mi principal duda respecto a las velas solares es precisamente el que sean tan livianas. ¿No las haría excesivamente propensas a roturas?. Una colisión con partículas de polvo espacial, o simplemente un aumento de tensión por atracción gravitatoria y nos quedamos sin nave.

    Un saludo


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.