![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. |
![]() |
Enviado por : José Manuel García Estevez 2005-05-19 09:56:00 Primer mosaico completo de la superficie de Titán
A medida que las grandes cantidades de datos recogidos por la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea durante su descenso en Titán están siendo procesados, se publican nuevas imágenes de este fascinante mundo. La sonda Huygens viajó acoplada a la nave Cassini de la NASA durante su viaje de siete años a Saturno. La cámara de Imágenes del Descenso y Radiómetro Espectral de la sonda Huygens es uno de los dos instrumentos a bordo de la sonda patrocinados por la NASA. La cámara a bordo de la Huygens tomó series de fotografías de la cada vez más próxima superficie en conjuntos de tres imágenes, ó 'tripletes', a medida que bajaba a través de la atmósfera de Titán el 14 de Enero de este mismo año. Las imágenes fueron enviadas a la Tierra, y estaban parcialmente superpuestas debido a la rotación de la sonda durante el descenso y a la superposición de los campos de vista de las diferentes cámaras. Los científicos están estudiando estas imágenes en busca de parecidos, como rasgos físicos comunes a más de una imagen, y están construyendo 'mosaicos'como si se tratasen de un rompecabezas. Hay varias maneras diferentes de representar objetos tridimensionales en dos dimensiones. Diferentes tipos de proyecciones para mapas ó fotografías pueden representar de manera realista características tales como tamaño, áreas, distancias y perspectiva. Un tipo particular de proyección utilizada para esferas en dos dimensiones (por ejemplo en algunos mapas de la Tierra ó para la esfera celeste) es la proyección 'esterográfica'. También se ha producido una proyección 'gnomónica', que tiende a hacer parecer como si la superficie fuese plana. Este tipo de proyección es utilizado a menudo en mapas de los usados por navegantes y aviadores para determinar la distancia más corta entre dos puntos. Sin embargo, hay una gran cantidad de distorsión de escala en los bordes externos de las proyecciones gnomónicas. La interpretación actual de estas líneas es que han sido talladas por metano líquido fluyendo. Algunas de ellas parecen haber sido producidas por desagües debidos a precipitación, produciendo una densa red de canales estrechos y rasgos de ángulos agudos y múltiples bifurcaciones. Otras líneas parecen haber sido producidas por brotes ó flujos subsuperficiales, dando forma a canales cortos y abruptos que se unen en ángulos de 90 grados. El mayor canal producido por desagüe comienza en la posición de aproximadamente las doce en punto desde una ensenada de la línea costera y se extiende hacia la izquierda. El mayor canal producido por brote comienza en la posición de las 9 en punto y va en línea recta hacia arriba y a la izquierda. El corredor ancho y oscuro al oeste justo por debajo del canal de brote parece ser un gran canal de flujo que se vacía en las llanuras fangosas del lecho lacustre. Las formas brillantes al noreste y al este parecen ser cadenas de gravilla helada que están ligeramente más altas que las llanuras que las rodean, y la zona de aterrizaje de la sonda se cree que está justo al suroeste de la forma semicircular. Las áreas claras y oscuras al sur todavía son de naturaleza desconocida. En la proyección gnomónica, el sitio de aterrizaje está mas cerca y los rasgos superficiales se hacen más claros. El norte está en la parte superior de la imagen. Desde abajo a la izquierda a arriba a la derecha parece haber una cadena de bloques helados proyectándose a través del material más oscuro del lecho lacustre. Se cree que ralentizaron el flujo principal del oeste y produjeron que el fluido se estancara en el lado noroeste de la imagen, causando la sedimentación del material oscuro. La filtración entre los bloques parte el sedimento en canales a medida que el fluido continúa hacia el sureste. Los miembros del equipo de la cámara de Imágenes del Descenso y Radiómetro Espectral tienen su base tanto en EEUU como en Europa, siendo los contribuidores principales la Universidad de Arizona, EEUU, el Instituto Max Planck, en Alemania, y el Observatorio de París, en Meudon, Francia. La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de la cámara de Imágenes del Descenso y Radiómetro Espectral tiene su base en la Universidad de Arizona, Tucson, Arizona. Más información en la Sección Cassini de Astroseti. Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/features/feature20050513.cfm |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.