![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta |
![]() |
Enviado por : Covadonga Escandón Martínez 2005-05-19 13:23:00 Una extraña estrella se ilumina puntual como reloj
Algunos astrónomos han pasado cinco meses estudiando un estrella muy extraña que tiene diez veces la masa de nuestro Sol y cada segundo expele 100 billones de toneladas de gas al espacio, y le han encontrado una lógica a su loco comportamiento. 18 de mayo de 2005 Al presentar ayer sus resultados en una reunión de la Sociedad Astronómica Canadiense en Montreal, los investigadores reportan que el objeto, WR123, experimenta una variación estable que se repite cada 10 horas. Localizada a unos 19,000 años luz de la Tierra, la WR123 pertenece a una clase de estrellas llamadas estrellas Wolf-Rayet, que son conocidas por los patrones complejos e irregulares de su brillo. Un equipo internacional usó el telescopio espacial de Microvariabilidad y Oscilaciones de Estrellas (MOST) para observar a la estrella continuamente durante cinco semanas. En vez de un comportamiento caótico, los científicos encontraron un patrón en los datos. "Para los astrónomos que estudian estrellas masivas, encontrar un reloj en una estrella como la WR123 es como hallar la piedra Rosetta", dice Laure Lefevre de la Universidad de Montreal. "Sin embargo, aunque la WR123 puede variar como reloj, el mecanismo definitivamente debe ser muy extraño". ![]() Imagen: Y. GROSDIDIER/A. MOFFAT/G. JONCAS/A. ACKER/NASA Según los investigadores, hay tres posibles causas para el comportamiento habitual de la WR123: La rotación de la estrella misma podría ser la culpable, aunque las velocidades requeridas harían que la superficie de a estrella se moviera a casi 2,000 kilómetros por segundo. La gravedad de una estrella orbitando cerca podría causar fluctuaciones regulares pero el objeto tendría que estar tan cercano a la WR123 que estaría dentro de la envoltura de gas de esta última. Finalmente, vibraciones dentro de la estructura interior de la estrella pudieran ser responsables de las variaciones en el brillo pero, si este fuera el caso, habría que reconsiderar muchas otras teorías sobre las estrellas Wolf-Rayet. Artículo de Sarah Graham Más noticias científicas en Scientific American Enlace: http://www.sciam.com/article.cfm?chanID=sa003&articleID;=000176A1-5892-128A- |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.