![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta | |
![]() | |
Enviado por : Sara Benedicta Oyola 2005-05-20 11:22:00 La Cassini encuentra una nueva luna de Saturno que produce ondas
En un espectacular punto de partida para su primera temporada de la visión del primer anillo, que comenzó el mes pasado, la nave Cassini ha confirmado las anteriores sospechas sobre una posible luna oculta en un hueco del anillo exterior A de Saturno. Una nueva imagen y una película muestran la nueva luna y las ondas que levanta en el material circundante del anillo.
La luna, provisionalmente llamada S/2005 S1, fue vista por primera vez en una secuencia de imágenes tomadas el 1 de Mayo de 2005, mientras la Cassini comenzaba su ascensión a las más altas inclinaciones en su órbita alrededor de Saturno. Un día más tarde fue obtenida una vista aún más cercana, lo que ha permitido una medición del tamaño y el brillo de la luna.
“Es demasiado pronto como para definir la forma de la órbita, pero por lo visto de su movimiento hasta ahora se sugiere que está muy cerca del centro exacto del hueco, justo como lo habíamos conjeturado”, dijo el Dr. Joseph Spitale, asociado al equipo de imágenes y científico planetario en el Space Science Institute en Boulder, Colorado. La nueva pequeña luna orbita aproximadamente a 136 505 kilómetros (84 820 millas) del centro de Saturno. Serán necesarias más observaciones de la Cassini para determinar si la órbita de la luna alrededor de Saturno es circular o excéntrica. S/2005 S1 es la segunda luna conocida dentro de los anillos de Saturno. La otra es Pan, de 25 kilómetros (16 millas) de diámetro, que se mueve en órbita alrededor de la división de Encke. Atlas y otras lunas se encuentran fuera del sistema principal de anillos, al igual que las dos lunas pastoras del anillo F, Prometeo y Pandora. Los científicos analistas de imágenes habían predicho la presencia de la nueva luna y su distancia orbital desde Saturno tras la observación en Julio pasado de un conjunto de características agudas y ondulatorias en el borde externo de la división de Keeler. Las similitudes de las características de la división de Keeler con aquellas notadas en el anillo F de Saturno y en la división de Encke hicieron a los científicos de imágenes concluir que un pequeño cuerpo, de unos pocos kilómetros de diámetro, estaba acechando en el centro de la división de Keeler, aguardando su descubrimiento. “El obvio efecto de esta luna en el material circundante del anillo nos permitirá determinar su masa y poner a prueba nuestra comprensión de cómo los anillos y las lunas se afectan mutuamente”, dijo el Dr. Carl Murria, miembro del equipo, de Queen Mary, Universidad de Londres. Una estimación de la masa de la luna, junto con una medida de su tamaño, daría información sobre su composición física. Por ejemplo, la nueva pequeña luna podría ser totalmente porosa, como una helada pila de escombros orbitando. Otras lunas cerca del borde externo de los anillos de Saturno -como Atlas, Prometeo y Pandora- son también porosas. El que una luna sea porosa o densa dice algo acerca de cómo se formó y su subsecuente historia de colisiones. Los bordes de la división de Keeler también tienen similitudes con los bordes ondulados de la división de Encke, de 322 kilómetros (200 millas) de ancho, donde reside la pequeña luna Pan (de 25 kilómetros, ó 16 millas de diámetro). A partir del tamaño de las ondas vistas en la división de Encke, los científicos analistas de imágenes pudieron estimar la masa de Pan. Esperan hacer lo mismo, con el tiempo, con esta nueva luna. ”Algunos de los sistemas dinámicos más reveladores que esperan estudiar con la Cassini son aquellos que implican lunas inmersas en divisiones”, dijo la Dra. Carolyn Porco, líder del equipo de imágenes en el Space Science Institute. “Examinando cómo un cuerpo interactúa con el material del anillo compañero, podemos aprender algo acerca de cómo los planetas en nuestro sistema solar se pudieron haber formado a partir de la nebulosa de material que circundaba el Sol hace mucho tiempo. Prevemos que muchas de las divisiones en los anillos de Saturno tienen incrustada una luna, y las buscaremos a partir de ahora. Observaciones más cercanas adicionales del nuevo cuerpo pueden tener lugar en los próximos meses, mientras la Cassini continúa su inspección de los bellísimos y misteriosos anillos de Saturno. La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, administra la misión Cassini-Huygens para el Directorio de Misión de Ciencia de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en JPL. El equipo de imágenes tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado. Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/press-release-details.cfm?newsID=570 |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.