Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : José Manuel García Estevez
2005-06-01 09:55:00


Telescopio NASA observa sorprendente espectáculo en luz UV

Era un día como cualquier otro para una estrella cercana denominada GJ 3685A, hasta que de repente explotó luminosamente. A las 2 p.m. hora del Pacífico (sobre las 8 a.m. CET) del 24 de abril de 2004, los detectores a bordo del telescopio espacial ultravioleta Galaxy Evolution Explorer de la NASA casi se sobrecargaron cuando la estrella aumentó su brillo abruptamente por un factor de al menos 10 000. Después del alboroto, los astrónomos se dieron cuenta de que habían registrado la erupción de una estrella gigante, ó llamarada, alrededor de un millón de veces más energética que las que ocurren en nuestro Sol.

Las investigaciones sobre este intrigante suceso fueron presentadas hoy en el 206 encuentro de la Sociedad Astronómica Americana en Minneapolis, Minnesota. Hay películas basadas en las imágenes de la llamarada disponibles en línea en http://www.nasa.gov/centers/jpl/missions/galex.html y http://www.galex.caltech.edu/.

”Explosión
Una toma de la película obtenida por el Galaxy Evolution Explorer de la NASA, mostrando una de las mayores llamaradas, o erupción estelar, jamás registradas en longitudes de onda ultravioleta. Las estrella, denominada GJ 3685A, estaba casualmente en el campo de visión del Galaxy Evolution Explorer mientras este estaba ocupado observando galaxias. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech


Película mostrando una de las mayores llamaradas jamás registradas a longitudes de onda ultravioleta
Todas las imágenes y mosaicos
Esta espectacular llamarada es sólo uno de los descubrimientos casuales hechos por el Galaxy Evolution Explorer desde su lanzamiento en 2003.

Aunque el telescopio fue diseñado en principio para observar galaxias, ha sido testigo repetidamente de un cielo lleno de destellos , explosiones y rayas ultravioleta. Mientras que las llamaradas y las explosiones son producidas por diferentes tipos de estrellas, las rayas son producidas por asteroides, satélites ó posiblemente basura espacial flotando a través del campo de visión del telescopio.

Las investigaciones han llevado a los astrónomos a la conclusión de que el cielo ultravioleta, que antes se pensaba que era un fondo tranquilo sobre el que observar galaxias, es, de hecho, un lugar bastante movido.

"No teníamos ni idea de que el cielo ultravioleta estuviese lleno de tantas cosas burbujeando en la noche", dice el Dr. Barry Welsh, de la Universidad de California, Berkeley, codescubridor de algunas de las llamaradas. "Todos esos objetos son un extra para los astrónomos, dado que las observaciones se realizan sin más cuando el telescopio se apunta a galaxias distantes".

"Quedé sorprendido por la frecuencia con que observamos llamaradas estelares y por la asombrosa escala de las mismas", dice el Dr. Chris Martin, investigador principal del Galaxy Evolution Explorer, del Instituto de Tecnología de California, en Pasadena. "La naturaleza raramente nos decepciona".

Hasta ahora, el Galaxy Evolution Explorer ha registrador 84 sucesos astrofísicos "extra" entre llamaradas, estrellas binarias llamadas novas enanas y estrellas pulsantes, así como incontables piezas de basura espacial. Estos datos ya están siendo recogidos en bases de datos públicas para el estudio por parte de otros astrónomos. Por ejemplo, algunos están usando el nuevo conjunto de llamaradas estelares para probar sus teorías sobre llamaradas.

El Galaxy Evolution Explorer está explorando todo el cielo a longitudes de onda ultravioleta en busca de pistas sobre cómo evolucionaron las primeras galaxias hasta llegar a ser galaxias maduras como nuestra Vía Láctea. Para detectar estas primeras y tenues galaxias, el telescopio fue equipado con cámaras especializadas que permiten el conteo de la llegada de cada fotón de luz ultravioleta con una precisión de alrededor de un microsegundo.

”Paso
Desde su lanzamiento en 2003, el telescopio espacial, originalmente diseñado para observar galaxias a través del universo en luz ultravioleta, ha descubierto un destellante cielo con estrellas llameantes y eruptivas, así como veloces asteroides, satélites y basura espacial. Uno de estos últimos objetos (posiblemente un satélite orbitando la Tierra) puede verse volando a través del campo de visión del telescopio en esta película acelerada. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech

Película mostrando el objeto que deja una raya en la imagen, posiblemente un satélite orbitando la Tierra
Todas las imágenes y mosaicos
"Los detectores del telescopio han proporcionado una resolución temporal sin precedentes de estos sucesos astrofísicos", dice Welsh. "Ahora podemos decir qué ocurre durante cada centésima de segundo de una llamarada. Es una información mejor de la que proporcionan las cámaras de alta velocidad que registran las carreras de los atletas".

Un análisis preliminar de la enorme llamarada observada por el Galaxy Evolution Explorer alrededor de GJ 3685A (la mayor jamás registrada en luz ultravioleta) muestra que el mecanismo subyacente a estas erupciones estelares puede ser más complejo de lo que se creía previamente. Se encontró evidencia que apoya las dos teorías más populares sobre llamaradas.

Las llamaradas son enormes explosiones de energía que surgen de una zona de la superficie de una estrella. Tienen lugar regularmente en varios tipos de estrellas, aunque las antiguas y pequeñas "enanas rojas" como GJ 3685A tienden a experimentarlas con más frecuencia y espectacularidad. Estas estrellas, llamadas estrellas llameantes, pueden entrar en erupción con una frecuencia tan pequeña como unas pocas horas, y con una intensidad mucho mayor que las llamaradas de nuestro Sol. Una de las razones por las que los astrónomos estudian las llamaradas es para tener una mejor visión y conocimientos de las llamaradas que ocurren en el Sol.

El Caltech dirige la misión Galaxy Evolution Explorer y es responsable de las operaciones científicas y el análisis de los datos. El Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, California, administra la misión y construyó los instrumentos científicos. La misión fue desarrollada bajo el Explorers Program de la NASA, administrado por el Centro Goddard de Vuelos Espaciales, en Greenbelt, Md. Corea del Sur y Francia son miembros internacionales en esta misión.

Para más información sobre el Galaxy Evolution Explorer, visite http://www.galex.caltech.edu/.


Enlace: http://www.nasa.gov/vision/universe/starsgalaxies/galex-053105.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (11)

    Enviado por : Julieta
    04-May-2006  17:05 CET

    Hola me parecio muy bueno este tema y tendrian que haberlo pasado por la television..ya que es un descubrimiento muy importante


    Enviado por : millaray miranda
    13-Abr-2006  03:45 CET

    ¿ porqué no ponen que es un obserbatorio astronomico?


    Enviado por : ivan
    01-Abr-2006  22:15 CET

    esta informacion debiera estar en los noticiarios de la television


    Enviado por : Especie Desconocida
    30-Mar-2006  01:44 CET

    NO


    Enviado por : campesino
    10-Ene-2006  01:32 CET

    hihphtydijhhovlbbp


    Enviado por : JULIA
    13-Dic-2005  19:44 CET

    NAO DA PRA VE O Q EU QUERUIAIAHQJHQJHSJWHDJWHJDHJKFHHFEJKWJHKGJHSKJGREW


    Enviado por : JULIA
    13-Dic-2005  19:44 CET

    NAO DA PRA VE O Q EU QUERUIAIAHQJHQJHSJWHDJWHJDHJKFHHFEJKWJHKGJHSKJGREW


    Enviado por : chimy
    05-Sep-2005  15:27 CET

    meparece exelente pero de veria de aber mas informacion


    Enviado por : Japon Tawa
    09-Jul-2005  10:47 CET

    las galaxias, grupo de estrellas, nos hacen mirar quiza mas alla de la conciencia.


    Enviado por : oscar
    23-Jun-2005  14:31 CET

    muy bien muchachitos


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.