![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2005-06-15 01:34:00 Desarrollan células cerebrales en laboratorio
Científicos de los EE.UU. afirman haber replicado en sus laboratorios, de forma controlada, el proceso de la generación de células cerebrales adultas. ![]() Los investigadores creen que este tratamiento tendría una aplicación potencial en el tratamiento de desórdenes tales como la enfermedad de Parkinson y la epilepsia. El estudio, llevado a cabo por Instituto Cerebral McNkinght, fue publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences. No es la primera vez que se manipulan células madre inmaduras en el laboratorio para convertirlas en células cerebrales. Pero los investigadores dicen que nadie más, antes que ellos, ha sido capaz de replicar el proceso de la maduración de células que sucede en el cerebro de forma tan completa, casi detallada paso a paso. Sin embargo, un experto británico en la materia ha enfatizado la importancia de no exagerar el potencial de trabajo en este campo. Los investigadores aprovecharon una técnica que ya había sido utilizada para producir células sanguíneas adultas en el exterior del cuerpo. Recogieron células madre neuronales inmaduras de ratón en un estado primitivo de desarrollo y emplearon ciertos compuestos químicos para inducir su maduración. Durante el proceso, tomaron fotografias de las células cada cinco minutos, usando un microscopio especial. Esto les permitió filmar una breve película en la que se muestra el desarrollo celular etapa por etapa hasta convertirse en ramificadas células cerebrales adultas (neuronas). También fueron capaces de rastrear los cambios fisiológicos que tienen lugar durante el desarrollo en un nivel de detalle jamás conseguido hasta ahora. Pasando a través del cerebro Hace algo más de una década, los científicos se dieron cuenta de que el cerebro continúa produciendo pequeñas cantidades de nuevas células, incluso durante la edad adulta. Las células madre se desarrollan naturalmente y se transforman en células completamente ramificadas a medida que viajan a través de un camino neuronal que comienza en las profundidades del interior del cerebro, en una región llamada zona sub-ventricular, y que termina en un área llamada bulbo olfativo. Sin embargo, los últimos estudios demostraron que las células también podrían desarrollarse de modo normal lejos de su entorno habitual en el interior del cerebro. El investigador Dr Bjorn Scheffler comentó: “Básicamente podemos tomar estas células y congelarlas hasta que las necesitemos. Después las descongelamos, iniciamos el proceso de generación celular, y producimos una tonelada de neuronas nuevas”. El Dr Eric Holland, neurocirujano en el Centro contra el Cancer Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, comentó: “En cuanto a la regeneración de partes del cerebro que hayan degenerado, debido a los males de Parkinson, Huntington, u otros de naturaleza similar, adquirir la habilidad de regenerar las células del tipo necesario y situarlas en el punto correcto tendría un impacto tremendo”. Sin embargo, el Dr. Jim Cohen, del Centro para la Neurobiología del Desarrollo, dependiente del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, comentó a la web BBC News: “Este trabajo representa un avance técnico pero es relativamente menor y no se trata de nada especialmente novedoso. “Lo mas importante, como sucede con todo modelo de cultivo de tejidos, es que les queda un largo camino hasta demostrar que esas células pueden tener un potencial terapéutico”. Fuente noticia: BBC NEWS Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/health/4087202.stm |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.