Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2005-06-15 01:34:00


Desarrollan células cerebrales en laboratorio

Científicos de los EE.UU. afirman haber replicado en sus laboratorios, de forma controlada, el proceso de la generación de células cerebrales adultas.

Confiamos en que esta técnica, comprobada hasta el momento solo con células animales, permita finalmente a los científicos producir un suministro ilimitado de las células del cerebro del propio paciente.

Los investigadores creen que este tratamiento tendría una aplicación potencial en el tratamiento de desórdenes tales como la enfermedad de Parkinson y la epilepsia.

El estudio, llevado a cabo por Instituto Cerebral McNkinght, fue publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences.

No es la primera vez que se manipulan células madre inmaduras en el laboratorio para convertirlas en células cerebrales.

Pero los investigadores dicen que nadie más, antes que ellos, ha sido capaz de replicar el proceso de la maduración de células que sucede en el cerebro de forma tan completa, casi detallada paso a paso.

Sin embargo, un experto británico en la materia ha enfatizado la importancia de no exagerar el potencial de trabajo en este campo.

Los investigadores aprovecharon una técnica que ya había sido utilizada para producir células sanguíneas adultas en el exterior del cuerpo.

Recogieron células madre neuronales inmaduras de ratón en un estado primitivo de desarrollo y emplearon ciertos compuestos químicos para inducir su maduración.

Durante el proceso, tomaron fotografias de las células cada cinco minutos, usando un microscopio especial.

Esto les permitió filmar una breve película en la que se muestra el desarrollo celular etapa por etapa hasta convertirse en ramificadas células cerebrales adultas (neuronas).

También fueron capaces de rastrear los cambios fisiológicos que tienen lugar durante el desarrollo en un nivel de detalle jamás conseguido hasta ahora.

Pasando a través del cerebro

Hace algo más de una década, los científicos se dieron cuenta de que el cerebro continúa produciendo pequeñas cantidades de nuevas células, incluso durante la edad adulta.

Las células madre se desarrollan naturalmente y se transforman en células completamente ramificadas a medida que viajan a través de un camino neuronal que comienza en las profundidades del interior del cerebro, en una región llamada zona sub-ventricular, y que termina en un área llamada bulbo olfativo.

Sin embargo, los últimos estudios demostraron que las células también podrían desarrollarse de modo normal lejos de su entorno habitual en el interior del cerebro.

El investigador Dr Bjorn Scheffler comentó: “Básicamente podemos tomar estas células y congelarlas hasta que las necesitemos.

Después las descongelamos, iniciamos el proceso de generación celular, y producimos una tonelada de neuronas nuevas”.

El Dr Eric Holland, neurocirujano en el Centro contra el Cancer Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, comentó: “En cuanto a la regeneración de partes del cerebro que hayan degenerado, debido a los males de Parkinson, Huntington, u otros de naturaleza similar, adquirir la habilidad de regenerar las células del tipo necesario y situarlas en el punto correcto tendría un impacto tremendo”.

Sin embargo, el Dr. Jim Cohen, del Centro para la Neurobiología del Desarrollo, dependiente del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, comentó a la web BBC News: “Este trabajo representa un avance técnico pero es relativamente menor y no se trata de nada especialmente novedoso.

“Lo mas importante, como sucede con todo modelo de cultivo de tejidos, es que les queda un largo camino hasta demostrar que esas células pueden tener un potencial terapéutico”.


Fuente noticia: BBC NEWS

Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/health/4087202.stm


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Amy
    22-Mar-2006  23:08 CET

    me parece muy interesante en la universidad que estudio tocamos estos temas me gustaria que nos den mas informaciòn para poder discutir en los foros.


    Enviado por : Detlhagh
    15-Jun-2005  05:13 CET

    Una vez escuché: "El conocimiento nos hace libres y nos da poder".
    Y realmente es así nos da la libertad de sacar conclusiones y de discutir y nos da el poder de aportar un grano de arena a ese mismo conocimiento.
    Así que no importa si no tenga que ver con la astronomía de la cual soy bastatne fana, ya que me gustan casi todas las ciencias, lo importante es tratar de aportar ese granito de arena.


    Enviado por : Maikel NAI
    15-Jun-2005  04:46 CET

    Pues también tienes razón, deberíamos de llamar a la web www.TECNO_CIENCIA_SETI.org jejeje.


    Enviado por : Fenix
    15-Jun-2005  04:41 CET

    Hola, soy un apasionado de la inteligencia artificial y estaria encantado de que se abrira una seccion del tema, en esta estupenda pagina web.
    un saludo a todos los amigos de la ciencia.


    Enviado por : Maikel NAI
    15-Jun-2005  04:13 CET

    Me alegra ver que nuestros lectores le abren las puertas de la web a todas las ramas de la ciencia, jejeje, tal vez tendríamos que ir pensando en cambiar el nombre por CIENCIASETI. ;-)


    Enviado por : Campurria
    15-Jun-2005  03:33 CET

    Si no hay cerebro, no hay razón. Si no hay razón no hay ciencia. Y si no hay ciencia ¡NO HAY ASTROSETI!! jeje.
    En la ciencia todo vale e incluso se relaciona. Con noticias así... qué impota la rama en la sque se encuadran?
    Excelente noticia y bien publicada.


    Enviado por : Tesseo
    15-Jun-2005  03:23 CET

    Mi opinión personal es que la ciencia y la astronomía están "ligadas" y que noticias como ésta tienen cabida por el relevante interés que despierta.
    Enhorabuena a todos los integrantes y colaboradores de Astroseti.


    Enviado por : Kanijo
    15-Jun-2005  03:09 CET

    Creo que Astroseti se ha ido expandiendo a todos los niveles de la ciencia, restringirnos a ciertos ámbitos solo nos empobrece. El que seamos "fans" de la Astronomía no quita que nos interesen otras ramas científicas.

    Un saludo y felicidades, una gran noticia


    Enviado por : Heber Rizzo
    15-Jun-2005  02:47 CET

    ¡Excelente!
    Creo que estos "deslices", si están bien elejidos, son más que buenos... por eso yo mismo he cometido alguno de ellos.


    Enviado por : Maikel NAI
    15-Jun-2005  02:19 CET

    Se que no tiene nada que ver con la astronomías, pero Astroseti es mucho más que eso ¿no? De todos modos pido perdón si alguien le parece mal, creo que la noticia se lo merecía.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.