Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Vicente Díaz
2005-06-22 10:00:00


Deep Impact detecta por primera vez el núcleo del Tempel 1

Por primera vez, los científicos de la misión Deep Impact han procesado imágenes obtenidas del cometa Tempel 1 y detectado la parte rocosa del mismo, su núcleo, situado en el interior de la enorme nube de gas y polvo que lo rodea.

Estas imágenes constituyen una importante información para dirigirse con precisión hacia el objetivo de la sonda, destino que se alcanzará el próximo 4 de julio.

En la parte superior izquierda, una toma en falso color del Tempel 1 obtenida el 30 de mayo de 2005. A su derecha se muestra un modelo matemático de la atmósfera del cometa. La parte inferior izquierda muestra la diferencia entre las dos imágenes anteriores, sustrayendo la primera de la segunda. Por último, en la zona inferior derecha se detalla la intensidad del brillo en un corte efectuado en una imagen, atravesando el núcleo. La distancia que abarcan las imágenes es de unos 160 000 km.
Las fotografías fueron obtenidas a finales de mayo de 2005 con la cámara de resolución media de la sonda espacial, a una distancia de unos 20 millones de kilómetros de su objetivo. Las tomas sin procesar muestran una enorme nube de gas y polvo que los científicos denominan "coma", pero mediante el empleo de técnicas de tratamiento digital de imagen es posible diferenciar el pequeño núcleo de 5 x 14 km, situado dentro de la coma.

«Es muy emocionante observar cómo el núcleo emerge dentro de la coma. Poder distinguirlo en las imágenes nos ayudará a comprender mejor las características de su eje de rotación, algo necesario para dirigirnos hacia este cuerpo de aspecto elongado.» -explicaba Michael A´Hearn, responsable de la misión Deep Impact.

Por otra parte, uno de los miembros del sistema de imagen, Carey Lisse, destacaba el hecho de que «es muy importante haber dado este paso. A partir de ahora observaremos cómo el núcleo va creciendo poco a poco y volviéndose más brillante según nos vayamos aproximando hacia el cometa. Lo hemos detectado un poco antes de lo que nos esperábamos, pero ahora podremos observarlo durante todo nuestro viaje.»

Tal como se ilustra en la figura, las imágenes tomadas entre el 29 y 31 de mayo muestran una coma bien formada con un punto central perfectamente detectable. El brillo del núcleo, estimado a partir de las imágenes, es aproximadamente el predicho mediante las observaciones anteriores con el Telescopio Espacial Hubble y con la Instalación Telescópica en el Infrarrojo Spitzer. Los cálculos realizados muestran que el núcleo contribuye en un 20% al conjunto del brillo del cometa.

La sonda Rosetta también vigila el cometa Tempel 1

Como parte del amplio seguimiento que realizan varios sistemas de observación terrestres y espaciales, la sonda europea Rosetta toma parte en la campaña de estudio del cometa Tempel 1. Las observaciones de este cuerpo se iniciarán el 29 de junio y finalizarán el 14 de julio de 2005. El instrumental de este vehículo es especialmente útil para realizar estudios cometarios, de tal forma que Rosetta podrá efectuar interesantes observaciones antes, durante y después del impacto.

Sonda Roseta
Mientras que los telescopios terrestres o espaciales se encontrarán en una misma situación con respecto al Tempel 1, Rosetta se hallará a una distancia de 80 millones de kilómetros del cometa y a 90º con respecto a la posición del Sol. Esto constituye una situación bastante privilegiada para efectuar observaciones desde el espacio. De esta forma, será posible emplear tanto el espectrómetro de microondas como los espectrómetros en visible e infrarrojo, con la finalidad de concentrarse en aspectos referidos a la composición química, mineralógica y temperatura del gas y polvo. Por otra parte, el espectrómetro ultravioleta ALICE analizará el gas procedente del impacto y el sistema de imagen OSIRIS obtendrá fotografías del núcleo del cometa desde gran distancia. Los científicos esperan que todos estos datos sirvan para realizar una reconstrucción tridimensional de la nube de polvo en torno al cometa, al combinarlos con las observaciones realizadas desde la Tierra.

Los instrumentos de la Rosetta -sonda que se dirige a otro cometa, el 69P/Churyumov-Gerasimenko, que alcanzará en 2014- efectuarán observaciones muy importantes, revelando la composición del cráter creado por la Deep Impact y la naturaleza de la nube de polvo eyectada durante éste, permitiendo conocer además si se producen nuevos episodios de actividad posteriormente.

Agradecemos a ImageShack por su alojamiento gratuito de imágenes.

Para Astroseti.org: VDG



Enlace: http://www.astroenlazador.com


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : ojos fumaos
    09-Jul-2005  15:40 CET

    pos pa que gobierne otro degenerao como bush en otro planeta mas vale que se queden inertes...


    Enviado por : ojos fumones
    09-Jul-2005  15:38 CET

    solo espero que con tanto adelanto se pueda algun dia plantar yerba en otro planeta...


    Enviado por : jorer81
    05-Jul-2005  05:15 CET

    haber esto es genial demuestra lo que puede llegar a lograr el hombre, y su tecnologia. ya lo que opinan en estos comentarios es una barbaridad , son cuentos de las peliculas que tratan el tema.


    Enviado por : wayas
    04-Jul-2005  12:13 CET

    ya impaco con el tempel 1 ahora que pasara con la tierra?


    Enviado por : Gabissima from Monte
    04-Jul-2005  11:10 CET

    MMMMMM, y esta gente estará capacitada para modificar el universo y el trayecto de todas las cosas...???
    No nos estarán metiendo en problemas?


    Enviado por : JHOE
    03-Jul-2005  11:36 CET

    CONFIO EN LA CAPACIDAD DE LOS CIENTIFICOS PARA LIBRARNOS DE ESTA LATENTE AMENAZA ESPACIAL. ¡BUENA SUERTE!


    Enviado por : anv
    30-Jun-2005  00:44 CET

    No te preocupes: el espacio es inmenso. Aunque quisieran que un pedazo cayera, no lo lograrían. A demás cualquier piedrita se desintegraría en la atmósfera.


    Enviado por : camaleon
    26-Jun-2005  19:43 CET

    ¿donde caeran las partes del cometa al impactar con el misil? ¿pueden llegar a la Tierra?


    Enviado por : SIRIO
    24-Jun-2005  17:15 CET

    Sensacional, el impacto que se dará en el cometa tempel 1.

    Chao.

    05-06-24


    Enviado por : Liberto
    23-Jun-2005  03:09 CET

    Muy bien don Vicente, se adelantó usted a la noticia que estaba por colocar. Ahora deberemos estar pendientes de los fuegos artificiales del 4 de Julio.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.