Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-07-04 18:21:00


Deep Impact: el impactor y su último viaje

Algunas imágenes y datos sobre el módulo impactor y sus correcciones finales de navegación


”Impactor_con_sub-sistemas”
Vista del impactor con sus sub-sistemas.
Crédito: NASA

El impactor estuvo mecánica y eléctricamente adosado a la nave nodriza durante todo el viaje, excepto las últimas 24 horas de la misión. Solamente durante ese día final, el impactor funcionó con energía de sus baterías internas. El sistema de propulsión utilizó hidracina, que le pudo proporcionar hasta 25 m/s de delta-V para buscar su blanco.

”imágenes_del_impactador”
El impactor estaba hecho principalmente de cobre (49%) y aluminio (24%), ya que el primero minimiza la corrupción de las líneas espectrales de emisión que se utilizarán para analizar el núcleo.
Crédito:NASA

El impactor se separó de la nave nodriza 24 horas antes de su choque con el núcleo del cometa Tempel 1. El impacto generó 19 gigajoules (el equivalente a 4,8 toneladas de TNT) para excavar el cráter. Esta energía cinética se generó por la combinación de la masa del impactor (370 kilogramos) y de su velocidad en el momento del choque (aproximadamente 10,2 kilómetros por segundo).

El proceso de búsqueda de blanco y de impacto representó todo un reto, ya que era necesario apuntar a su destino que se encontraba a unos 860 000 kilómetros y debía acertar en un área de menos de 6 kilómetros de diámetro.

Para lograrlo, utilizó un rastreador estelar de alta precisión, el Sensor de Blancos del Impactor (ITS = Impactor Target Sensor) y algoritmos de navegación desarrollados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro para guiarlo hasta su destino. Disponía de un pequeño sistema de propulsión de hidracina para sus correcciones de trayectoria y control de altitud.


”correciones_de_navegación”
Correcciones de navegación del impactor.
Crédito: NASA / JPL-Caltech /UMD

Esta imagen muestra la forma en que el módulo impactor de Deep Impact hizo blanco sobre el cometa Tempel 1 a medida que realizaba su aproximación final en las primeras horas del día 4 de julio de 2005.

El sistema autónomo de navegación de la sonda fue diseñado para realizar hasta tres maniobras de ajuste de blanco, identificadas en esta imagen con las letras ITM, para corregir su curso hacia el cometa.

El punto superior izquierdo (Pre-release) indica que la sonda hubiera errado al núcleo del cometa si no se hubieran realizado las maniobras.

El punto debajo del núcleo (Post ITM-1) muestra por dónde hubiera pasado la sonda si únicamente se hubiera realizado la primera maniobra.

El punto que está más a la izquierda sobre el núcleo (Post ITM-2) indica el lugar en el que hubiera impactado la sonda si solamente se hubieran realizado las dos primeras maniobras.

El punto inferior sobre el núcleo (Post ITM-3) muestra el sitio en el que, después de que se hubo llevado a cabo la tercera maniobra de corrección de rumbo, la sonda encontró su recompensa final y chocó con el cometa.


Traducido y compilado de fuentes varias de la NASA, especialmente para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán




Enlace:


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (18)

    Enviado por : nene
    15-May-2006  01:17 CET

    pregunto por el ultimo viaje del hombre al espacio y me aparece esta pagina que no muestra nada.... falta informacion


    Enviado por : KATTY
    14-May-2006  17:02 CET

    Johan te amo muxo
    espero q nada nos separe como lo ha sido hasta ahora.
    besitos, muac.


    Enviado por : Especie Desconocida
    03-Abr-2006  00:00 CET

    todo cool?


    Enviado por : david
    13-Feb-2006  07:03 CET

    ojala que sea cierto no como el falso alunizaje del apollo 11


    Enviado por : pato
    17-Jul-2005  11:54 CET

    que nota ojala sigan estudiando mas sobre el espacio.
    las personas quisieran saber mas


    Enviado por : Sabiondo
    13-Jul-2005  23:20 CET

    Para Georgeonomo y Chito:
    No es como ustedes piensan, la sonda no se salvó en la colisión… se destruyó por completo convirtiéndose seguramente en millones de pedacitos, si no es que en polvo. La sonda consistía de dos partes una de ellas (el módulo impactor de 370 kilogramos) se desprendió 24 horas antes y fue a estrellarse contra el cometa tomando fotos mientras se aproximaba, mientras la otra parte tomó sus propias fotos. El modulo impactor de 370 kilogramos de peso, se estrelló contra el cometa Tempel1 con una velocidad de 10.2 kilómetros por segundo (36,720 KPH) con lo que se produjo una explosión equivalente a 4.8 toneladas de TNT.


    Enviado por : Chito
    12-Jul-2005  09:39 CET

    La pregunta del amigo Georgeonomo es la misma que yo me hago y ojala algun visitante de esta pagina me pudiera enviar una respuesta a mi correo que es [email protected] y se los agradeceria eternamente


    Enviado por : Georgeonomo
    12-Jul-2005  09:35 CET

    Realmente existe una gran pregunta que me dejaria realmente contento me respondieran; es cierto que un comparativo de esta mision a nuestro lenguaje coloquial seria el decir que lo que la NASA hizo fue como lanzar una moneda al aire en una trayectoria que cruza exsactamente con la que describe un trailer que impacta a toda velocidad con la esta? Si eso es cierto no me explico que clase de mecanismos tenia el impactor para no dañarse al momento de la colision?


    Enviado por : OLA
    10-Jul-2005  12:14 CET

    T AMO T.T


    Enviado por : OLA
    10-Jul-2005  12:13 CET

    OLA JIJIJI


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.